ver vídeo
Educación y formación Educación

Cod. MRCDDB1

Curso de Competencia digital docente nivel B1 del MRCDD

Potencia tus habilidades digitales en la enseñanza e integra tecnologías en tu aula para mejorar el aprendizaje y adaptarte a nuevos desafíos educativos.

En el contexto educativo actual, la integración de herramientas digitales es esencial para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La competencia digital docente se ha convertido en una habilidad indispensable para los profesionales de la educación, permitiéndoles no solo adaptarse a las demandas tecnológicas del siglo XXI, sino también enriquecer significativamente sus métodos pedagógicos. Este tema explora la capacidad de los docentes de utilizar de manera efectiva las tecnologías digitales en sus labores diarias, mejorando así la interacción con sus estudiantes y la eficacia de los materiales didácticos.

El conocimiento y manejo adecuado de recursos digitales permiten a los docentes facilitar un aprendizaje más interactivo y personalizado. Además, fortalece la comunicación y colaboración, elementos cruciales en cualquier entorno educativo. Al tomar parte de este curso, adquirirás las herramientas necesarias para transformar tus clases, potenciar tus habilidades tecnológicas y, en consecuencia, aumentar tu competitividad profesional correspondientes a un nivel B1 de acuerdo con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD). 

Este curso es una oportunidad para perfeccionar tus capacidades digitales y adaptarte a un entorno educativo en constante evolución, brindando una enseñanza actualizada y relevante.

  • Impartido por

    Rosa Ana Menés García

    Rosa Ana Menés García

    Habilitación para impartir Economía e Iniciación a la actividad empresarial y habilitación para impartir Lengua.
    Máster Universitario en Coaching Educativo.
    Máster en Formación del Profesorado.
    Formación del Profesorado como Lengua Extranjera.
    Tutor de empresa.
    Formador de formadores.
  • Dirigido a

    El curso que acredita el nivel B1 del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) está dirigido principalmente a docentes en activo o en formación que buscan mejorar sus habilidades digitales para la enseñanza. En particular, orientado a:

    • Profesores de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato que desean integrar herramientas digitales en su práctica docente.
    • Docentes de formación profesional y educación para adultos, interesados en actualizar sus competencias digitales.
    • Opositores y futuros docentes que necesitan la acreditación para mejorar su perfil profesional.
    • Personal educativo que trabaja en instituciones donde se requiere certificación en competencias digitales.

    Este curso también puede ser beneficioso para formadores en entornos corporativos y para cualquier persona que desempeñe un rol educativo y desee incorporar más tecnología en sus métodos de enseñanza.

    Aunque está pensado principalmente para docentes, cualquier interesado en desarrollar sus competencias digitales y explorar cómo integrar la tecnología en la educación puede aprovecharlo. Esto incluye a administradores escolares, diseñadores de currículo, bibliotecarios escolares, personal de soporte educativo e incluso padres que buscan apoyar el aprendizaje en línea de sus hijos.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    1. Integrar las tecnologías digitales no solo en la enseñanza y el aprendizaje, sino también en su rol profesional.
    2. Buscar, seleccionar, organizar, modificar, crear y compartir contenidos digitales que se ajusten a los objetivos educativos y a las necesidades de su alumnado.    
    3. Diseñar, planificar e implementar estrategias de enseñanza que aprovechen el potencial de las tecnologías digitales en todas las fases del proceso de aprendizaje.    
    4. Integrar tecnologías digitales en la evaluación para mejorar las estrategias de evaluación existentes, diseñar y aplicar enfoques de evaluación innovadores, analizar e interpretar datos digitales sobre el aprendizaje del alumnado para tomar decisiones pedagógicas informadas, monitorizar el progreso del alumnado y proporcionar retroalimentación personalizada y garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales en los procesos de evaluación.
    5. Utilizar las tecnologías digitales para reducir desigualdades educativas y fomentar un aprendizaje accesible e inclusivo.
    6. Fomentar el desarrollo de la competencia digital en el alumnado, promoviendo un uso responsable, crítico y activo de las tecnologías digitales.

  • Requisitos

    No hay requisitos imprescindibles, pero sí es recomendable tener cierta soltura con programas ofimáticos básicos y las nuevas tecnologías.

  1. Comunicación organizativa
    • Introducción
    • ¿Qué es la comunicación?
    • Fundamentos de la comunicación dentro de un entorno educativo
    • Diferentes tipos de comunicación
    • Canales y herramientas de comunicación en el entorno educativo
    • Normas y buenas prácticas en la comunicación digital
    • Gestión de la identidad digital docente
    • Resumen
  2. Participación, colaboración y coordinación profesional
    • Introducción
    • Plataformas y entornos colaborativos en la docencia
    • Trabajo en red y comunidades de aprendizaje
    • Cultura digital y cooperación en el centro educativo
    • Resumen
  3. Práctica reflexiva
    • Introducción
    • Autoevaluación y mejora continua en la docencia digital
    • Uso de herramientas digitales para la reflexión pedagógica
    • Impacto de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje
    • Resumen
  4. Desarrollo profesional digital continuo
    • Introducción
    • Estrategias de actualización digital docente
    • Fuentes y recursos para la formación en competencia digital
    • Redes y comunidades de aprendizaje profesional
    • Resumen
  5. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital
    • Introducción
    • Normativa sobre protección de datos en educación
    • Seguridad digital en entornos de enseñanza-aprendizaje
    • Estrategias para promover el bienestar digital docente y del alumnado
    • Resumen
  6. Búsqueda y selección de contenidos digitales
    • Introducción
    • Criterios de evaluación de fuentes digitales
    • Herramientas y estrategias de búsqueda avanzada
    • Gestión y curación de contenidos educativos
    • Resumen
  7. Creación y modificación de contenidos digitales
    • Introducción
    • Herramientas digitales para la producción de contenidos
    • Adaptación y personalización de materiales educativos
    • Integración de elementos multimedia en recursos didácticos
    • Resumen
  8. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales
    • Introducción
    • Derechos de autor y licencias en la educación digital
    • Almacenamiento y organización de materiales digitales
    • Plataformas y estrategias para compartir contenidos educativos
    • Resumen
  9. Enseñanza
    • Introducción
    • Estrategias digitales para la enseñanza efectiva
    • Diseño y estructuración de recursos educativos digitales
    • Uso de entornos virtuales para la enseñanza y el seguimiento del aprendizaje
    • Resumen
  10. Orientación y apoyo en el aprendizaje
    • Introducción
    • Tecnologías para el acompañamiento y la tutoría personalizada
    • Recursos digitales para la orientación académica y emocional
    • Estrategias de intervención para el apoyo a la diversidad de aprendizaje
    • Resumen
  11. Aprendizaje entre iguales
    • Introducción
    • Estrategias de aprendizaje colaborativo en entornos digitales
    • Ejemplo práctico: "Creadores de una Revista Digital sobre el Cuidado del Planeta"
    • Herramientas y plataformas para el trabajo cooperativo
    • Evaluación entre pares y construcción conjunta del conocimiento
    • Ejemplo sobre como implementar una evaluación entre iguales
    • Resumen
  12. Aprendizaje autorregulado
    • Introducción
    • Estrategias digitales para el aprendizaje autónomo
    • Herramientas de autoevaluación y seguimiento del aprendizaje
    • Gamificación y motivación en entornos digitales
    • Resumen
  13. Estrategias de evaluación
    • Introducción
    • Tipos de evaluación y su aplicación en entornos digitales
    • Herramientas para la evaluación formativa y sumativa
    • Creación de rúbricas y cuestionarios digitales
    • Ejemplo práctico sobre como desarrollar un cuestionario
    • Resumen
  14. Analíticas y evidencias de aprendizaje
    • Introducción
    • Uso de datos en la toma de decisiones educativas
    • Plataformas de gestión del aprendizaje y seguimiento del alumnado
    • Indicadores de rendimiento y mejora en la enseñanza digital
    • Resumen
  15. Retroalimentación y toma de decisiones
    • Introducción
    • Herramientas y estrategias para una retroalimentación efectiva
    • Uso de tecnologías para personalizar la retroalimentación
    • Adaptación de la enseñanza en función de los datos y evidencias
    • Resumen
  16. Accesibilidad e inclusión
    • Introducción
    • Diseño universal para el aprendizaje en entornos digitales
    • Tecnologías de apoyo para la educación inclusiva
    • Adaptación de materiales digitales a necesidades diversas
    • Resumen
  17. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje
    • Introducción
    • Personalización del aprendizaje mediante tecnología
    • Herramientas digitales para la enseñanza adaptativa
    • Estrategias para la enseñanza diferenciada
    • Resumen
  18. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
    • Introducción
    • Aprendizaje basado en proyectos y metodologías activas
    • Uso de plataformas interactivas y entornos virtuales
    • Fomento del pensamiento crítico y la creatividad digital
    • Resumen
  19. Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos
    • Introducción
    • Evaluación crítica de la información en la era digital
    • Estrategias para el desarrollo de la alfabetización digital
    • Uso de herramientas para el análisis de datos en educación
    • Resumen
  20. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital
    • Introducción
    • Prácticas de comunicación digital ética y segura
    • Plataformas para la colaboración en entornos educativos
    • Ciudadanía digital y responsabilidad en el uso de la tecnología
    • Resumen
  21. Creación de contenidos digitales
    • Introducción
    • Fomento de la creatividad digital en el alumnado
    • Herramientas para la producción de contenido educativo
    • Publicación y difusión responsable de materiales digitales
    • Resumen
  22. Uso responsable y bienestar digital
    • Introducción
    • Hábitos saludables en el uso de la tecnología
    • Uso responsable y bienestar digital
    • Prevención de riesgos digitales y ciberseguridad
    • Estrategias para la gestión del tiempo y la desconexión digital
    • Resumen
  23. Resolución de problemas
    • Introducción
    • Pensamiento computacional y programación educativa
    • Uso de la tecnología para la resolución de problemas educativos
    • Aprendizaje basado en retos y resolución de casos
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Competencia digital docente nivel B1 del MRCDD tiene una duración de 60 horas.

390
|
S/T: Curso sin tutoría: 280€

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información ¿Eres una empresa? Solicita más info

Competencia digital docente nivel B1 del MRCDD

Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies