10 competencias digitales que debes desarrollar para ser más productivo

Autoría: Verónica Albero

10 competencias digitales para ser mas productivo

A la hora de buscar nuevo talento, las empresas crean perfiles destacando las competencias digitales deseables en los profesionales que cubrirán los cargos vacantes. Estas habilidades son cada vez más determinantes en los procesos de selección. Por eso, los profesionales deben tener en cuenta el desarrollo de competencias digitales que amplíen sus posibilidades de conseguir mejores puestos de trabajo y estar al día con nuevas herramientas para aumentar su nivel de productividad. Por eso dedicamos este artículo a señalar las 10 competencias digitales para ser más productivo.

Definición de competencias digitales

Antes de enumerar las competencias digitales en cuestión, es fundamental repasar la definición de competencias digitales. Y es que, podemos definir las competencias digitales como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que una persona necesita para utilizar las tecnologías digitales y los medios de comunicación de forma eficaz, crítica y segura. Esto abarca desde la gestión de la información y la comunicación hasta la creación de contenidos, la seguridad online y la resolución de problemas en entornos digitales.

¿Para qué sirven las competencias digitales?

Las competencias digitales no son solo un requisito para optar a un empleo. Estas habilidades son fundamentales para la productividad individual y colectiva en el entorno laboral actual, y también son importantes para el desarrollo personal. Podemos responder, para qué sirven las competencias digitales, destacando que permiten optimizar tareas, colaborar eficientemente en equipos remotos, comunicarse de manera efectiva a través de diversos canales digitales, analizar información relevante y tomar decisiones basadas en datos. En definitiva, las competencias digitales permiten empoderar a los profesionales, haciéndolos más ágiles, adaptables y valiosos en un mercado laboral en constante evolución.

Las competencias digitales más demandadas por las empresas en la actualidad se centran en la capacidad de los profesionales para desenvolverse eficazmente en un entorno laboral cada vez más tecnológico. Veamos cuáles son las 10 principales que te ayudarán a ser más productivo y por lo tanto más competitivo:

10 competencias digitales que debes desarrollar para ser mas productivo

Competencias digitales para ser más productivo

1.     Alfabetización en datos (Data Literacy)

Desarrollar esta competencia, permite adquirir habilidad para interpretar, trabajar y comunicar con datos de manera efectiva.

En la era del Big Data, la alfabetización en datos se ha convertido en una competencia fundamental. No se trata solo de recopilar información, sino de comprenderla profundamente.

Un profesional con alta alfabetización en datos puede identificar tendencias, patrones y correlaciones significativas, lo que lleva a toma de decisiones más informadas y estratégicas.

Además, la habilidad para comunicar insights basados en datos de manera clara y concisa a diferentes audiencias (desde equipos técnicos hasta directivos) es crucial para alinear estrategias y movilizar acciones dentro de la empresa. Esto incluye la visualización de datos a través de herramientas como Power BI o Tableau para facilitar la comprensión.

2.     Ciberseguridad

Un experto en ciberseguridad posee los conocimientos necesarios para proteger la información y los sistemas de la empresa frente a amenazas digitales.

Con la creciente dependencia de la tecnología y el aumento de las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad ya no es solo responsabilidad del departamento de TI, sino de todos los trabajadores que integran la plantilla de una empresa.

En realidad, todos los profesionales deben tener conciencia y conocimientos básicos para proteger la información sensible de la empresa y sus propios datos. Esto incluye comprender los riesgos de phishing, malware, ransomware y otras formas de ataques, así como saber cómo implementar prácticas seguras como la creación de contraseñas robustas, la identificación de correos electrónicos sospechosos, el uso de VPNs y la comprensión de las políticas de seguridad de la empresa. Un error humano puede ser la puerta de entrada a costosas brechas de seguridad, por lo que esta competencia es vital para la integridad y continuidad del negocio.

3.     Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (Machine Learning)

Con esta especialización, se consigue una comprensión y capacidad para utilizar herramientas de IA en las tareas diarias y la toma de decisiones.

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning) están transformando la forma en que trabajamos en las distintas áreas productivas. La comprensión de cómo funcionan estas tecnologías, sus capacidades y sus limitaciones es cada vez más importante para todos los roles. Esto no significa convertirse en un científico de datos, sino ser capaz de interactuar con herramientas impulsadas por IA, como asistentes virtuales, software de análisis predictivo, sistemas de recomendación y plataformas de automatización de tareas.

La capacidad de identificar oportunidades donde la IA puede mejorar la eficiencia, optimizar procesos y proporcionar insights valiosos será una ventaja competitiva significativa.

4.     Marketing digital

Los marketers digitales son expertos en estrategias SEO, SEM, redes sociales y analítica web para la promoción online.

Para cualquier empresa con presencia online, el marketing digital es esencial. Esta competencia abarca un amplio abanico de estrategias y herramientas para atraer, interactuar y convertir clientes en el entorno digital.

El SEO (optimización para motores de búsqueda) permite mejorar la visibilidad orgánica en buscadores como Google, que ahora es todo un reto con la aplicación de la IA en las SERP. El SEM (anuncios en motores de búsqueda) implica la gestión de campañas de publicidad de pago. El dominio de las redes sociales es crucial para construir comunidades, generar engagement y promocionar la marca. Finalmente, la analítica web proporciona los datos necesarios para medir el rendimiento de las campañas y tomar decisiones basadas en resultados.

Un profesional con sólidas habilidades en marketing digital puede impulsar el crecimiento, aumentar la visibilidad y fortalecer la presencia online de la empresa.

5.     Gestión de proyectos (Agile)

El dominio de metodologías como Scrum y Kanban permite la gestión eficiente de proyectos.

La gestión de Proyectos Agile, con metodologías como Scrum y Kanban, se ha convertido en un estándar para la gestión de proyectos complejos y dinámicos. La familiaridad con estos marcos de trabajo permite a los equipos ser más flexibles, adaptativos y colaborativos. Comprender los roles (Scrum Master, Product Owner), los eventos (Sprints, Daily Stand-ups, Retrospectivas) y los artefactos (Product Backlog, Sprint Backlog) facilita la entrega de valor, la mejora continua y la respuesta rápida a los cambios. Esta competencia es valiosa para profesionales en diversas áreas, no solo en desarrollo de software.

6.     Computación en la nube (Cloud Computing)

El Cloud Computing ha revolucionado la forma en que las empresas almacenan, procesan y acceden a la información y las aplicaciones. La habilidad para trabajar con plataformas en la nube como AWS, Azure o Google Cloud se ha vuelto esencial. Esto incluye comprender los diferentes modelos de servicio (IaaS, PaaS, SaaS), saber cómo almacenar y gestionar datos en la nube de forma segura y eficiente, utilizar aplicaciones y servicios basados en la nube y comprender los beneficios de la escalabilidad y la flexibilidad que ofrece la nube.

7.     Desarrollo de software y aplicaciones

Un desarrollador de software y aplicaciones tiene los conocimientos de programación Python, JavaScript y desarrollo web y móvil.

Aunque no todos los profesionales necesitan ser desarrolladores a tiempo completo, tener conocimientos básicos de programación (como Python o JavaScript) y desarrollo web y móvil puede ser una ventaja significativa, que sume a su perfil profesional. Esto permite comprender mejor cómo funcionan las aplicaciones y los sistemas, automatizar tareas repetitivas, colaborar de manera más efectiva con los equipos de desarrollo y, en algunos casos, incluso crear pequeñas herramientas o soluciones personalizadas. Esta competencia fomenta la alfabetización tecnológica y la capacidad de innovar y resolver problemas de manera creativa.

8.     Habilidades de comunicación digital

En esta era es fundamental poseer la capacidad para comunicarse eficazmente a través de diversos canales online.

La comunicación digital va más allá de enviar correos electrónicos. Implica poder comunicarse de manera clara, concisa y profesional a través de una variedad de canales online, incluyendo correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, videoconferencias y plataformas de colaboración. Lo que incluye la adaptación del tono y el estilo al canal y a la audiencia, la comprensión de la etiqueta digital y la capacidad de construir relaciones profesionales en entornos virtuales.

9.     Pensamiento crítico y resolución de problemas en entornos digitales

Cada vez es más necesario que los profesionales tengan habilidades para analizar información digital y puedan solucionar problemas técnicos.

En un entorno digital complejo y en constante cambio, la capacidad de pensar críticamente y resolver problemas técnicos es crucial. Esto implica la habilidad para evaluar la credibilidad de la información online, identificar sesgos, analizar situaciones complejas, diagnosticar problemas técnicos, buscar soluciones efectivas utilizando recursos digitales y adaptar estrategias de resolución a diferentes contextos digitales.

10.    Adaptabilidad y aprendizaje continuo

La disposición para aprender nuevas tecnologías y adaptarse a los cambios digital es fundamental para crecer profesionalmente.

El panorama digital evoluciona a una velocidad vertiginosa. La adaptabilidad y la disposición para el aprendizaje continuo son quizás las competencias digitales más importantes de todas. Esto implica una mentalidad abierta al cambio, la curiosidad por explorar nuevas tecnologías, la proactividad en la adquisición de nuevos conocimientos y la resiliencia para afrontar la incertidumbre y la ambigüedad en un entorno digital en constante transformación. Los profesionales que abrazan el aprendizaje continuo estarán mejor preparados para prosperar en el futuro del trabajo.

Ya lo has visto, las competencias digitales son cada vez más cruciales, por eso identificar tus fortalezas y áreas de mejora es el primer paso hacia el éxito. ¿Te preguntas qué tan preparado estás para el futuro digital? Te invitamos a descubrir tu nivel actual de competencia digital realizando el Test DigComp. Esta valiosa herramienta te proporcionará una visión clara de tus habilidades en las diez áreas clave que hemos explorado, permitiéndote enfocar tus esfuerzos de desarrollo profesional de manera estratégica. ¡Realiza ahora el Test DigComp y toma el control de tu futuro digital!

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies