15 de Mayo de 2025
ADR Formación se une a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
Autoría: José Luis Del Rincón
ADR Formación se ha incorporado a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible (RPHLCA), una iniciativa impulsada por la Real Academia Española (RAE), que se basa en el reconocimiento del derecho fundamental de todas las personas a comprender, mediante el uso del lenguaje claro y accesible. La Red, de reciente constitución (2022), cuenta ya con quinientas instituciones públicas y privadas del ámbito hispanohablante.
Según el acta constitucional de la Red, para que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos deben contar primeramente con la información necesaria. Esta, a su vez, deberá ser comprensible. Así, el derecho a la información se manifiesta también hoy como el derecho a comprender. Mediante la utilización de un lenguaje claro, el mensaje del emisor podrá ser entendido por el receptor. Debidamente informado, podrá ejercer mejor su derecho a participar en la sociedad. El derecho fundamental a comprender permite aplicar el principio democrático que lleva a la igualdad, la inclusión y la construcción de una sociedad con mayor justicia social. Las personas deben contar primero con la información necesaria que, además, debe ser accesible y comprensible.
El lenguaje claro (también conocido como lenguaje llano, lenguaje ciudadano, lenguaje directo, modernización del lenguaje o, en inglés, plain language) consiste en transmitir de manera entendible a toda persona y sin dificultad los mensajes que se desea comunicar. Mediante el uso del lenguaje claro se favorece también la participación ciudadana en las relaciones con la Administración o la Justicia, pero también en el ámbito médico-sanitario, educativo-académico, científico-técnico o financiero. Siempre en pos de favorecer la comprensión de los llamados lenguajes de especialidad. Según definición de la organización internacional Plain Language, una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información.
La Red persigue consolidar el lenguaje claro y accesible como un principio esencial de la democracia y la ciudadanía. Se trata de que la transparencia lingüística sea reconocida como un derecho ciudadano y un componente vital para la participación informada.
En sus veintisiete años de historia, ADR Formación se ha consolidado como un referente en el ámbito de la formación online en España y, en general, en el mundo hispanohablante. Nada mejor para corroborarlo que contar con el aval de un millón de usuarios en estos casi treinta años de vida. Decir ADR Formación es decir innovación en el desarrollo de aplicaciones informáticas educativas. Una línea de trabajo que implica una mejora constante y siempre con la mayor transparencia.
Con su incorporación a la Red de Lenguaje Claro y Accesible, ADR Formación, consciente de su liderazgo, sube su apuesta formativa y su compromiso social. La adhesión de ADR Formación es un paso significativo que refleja su compromiso con la responsabilidad social y su voluntad de contribuir a una sociedad más informada y participativa a través de una comunicación clara y fácil de entender.