28 de Mayo de 2025
¿Cómo se miden las horas de estudio en cursos eLearning?
Autoría: ADR Formación
A la hora de diseñar un curso online es muy importante verificar cómo se miden las horas de estudio en cursos eLearning. Sabemos que, realizar un programa a distancia requiere superar todo un conjunto de actividades que garanticen el aprendizaje. Entre ellas, una lectura comprensiva, la realización de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, el visionado de vídeos, la lectura de enlaces de interés, la realización de prácticas, la participación en actividades colaborativas y foros. Aunque se trata de procesos que pueden resultar difíciles de medir, especialmente porque cada persona tiene un ritmo distinto, es posible establecer distintos algoritmos para calcular cuántas horas dura un curso online.
Los contenidos de un curso a distancia deben proporcionar las herramientas para facilitar un aprendizaje por competencias, a través de la práctica principalmente. En este artículo tratamos de explicar de una forma sencilla el método que utilizamos en ADR Formación para determinar las horas de estudio necesarias en un curso online y que nos ha otorgado la verificación y garantía del sello ANCYPEL AENOR.
¿Cómo se calcula el tiempo estimado de un curso eLearning?
Hay distintos criterios para certificar el tiempo estimado de duración de un curso eLearning, determinar cuántas horas de formación “vale” un curso eLearning exige analizar la carga de trabajo y las metodologías didácticas implicadas.
En ADR Formación, calculamos la duración de los cursos eLearning de nuestro amplio catálogo, con una herramienta interna de análisis de tiempos. Esta herramienta toma en cuenta distintos criterios establecidos para certificar la duración de un curso online, avalados por prestigiosos estudios y registros de cientos de miles de alumnos que han pasado por nuestra aula virtual.
De este modo, tanto autores de contenidos como administradores de la plataforma pueden, en todo momento, analizar en detalle la duración de cada unidad didáctica y del curso en su conjunto.
Es importante poder repasar los diversos métodos que aplicamos para estimar la duración de un curso eLearning. A continuación, explicamos algunos de los criterios aplicados:
Desglose de actividades
En primer lugar, se realiza un inventario detallado de todas las actividades y contenidos del curso, asignando un tiempo estimado a cada uno. Esto incluye la lectura de materiales, la visualización de vídeos, la realización de ejercicios prácticos y la participación en actividades interactivas.
Reglas de estimación basadas en la experiencia
Para esto se utilizan datos empíricos y pruebas con usuarios reales para determinar el tiempo promedio que se tarda en completar cada actividad. Estas reglas se ajustan y perfeccionan con el tiempo, lo que nos permite ofrecer estimaciones cada vez más precisas.
Consideración del aprendizaje autónomo
También es esencial tomar en cuenta que el aprendizaje online es principalmente autónomo, por lo que nuestros cálculos incluyen márgenes de flexibilidad. Tenemos en cuenta que cada estudiante aprende a un ritmo diferente y que algunos pueden necesitar más tiempo para asimilar los conceptos.
Alcance de los objetivos y la evaluación
La duración del curso también está determinada por la profundidad de los contenidos y los tipos de evaluaciones. Lógicamente, las actividades más exigentes, como proyectos prácticos o exámenes finales, requieren más tiempo de dedicación.
Estos aspectos se toman en cuenta desde las primeras etapas del desarrollo del contenido, para garantizar que la duración de cada unidad didáctica sea adecuada para los objetivos de aprendizaje. De esta manera, podemos asegurar que la certificación que reciben nuestros estudiantes refleja su dedicación real.
Tiempo mínimo de dedicación en un curso online
Por ejemplo, en el contexto actual de la formación programada, que en España es la que puede ser bonificada por FUNDAE, siempre que cumpla con una serie de requisitos, se exige a los estudiantes que permanezcan conectados un mínimo del 75% de la duración del curso. Aunque, esta exigencia pueda interpretarse como incompatible con la flexibilidad que ofrece el eLearning, es una de las garantías para adquirir de forma efectiva las competencias profesionales de cada curso online.
A pesar de este tiempo mínimo de dedicación establecido, tal y como mencionamos al principio, es fundamental recordar que cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Al mismo tiempo, como responsable de la impartición de formación online debemos ser capaces de calcular la duración del curso de manera precisa y permitir que los estudiantes aprendan a su propio ritmo.
Si la carga horaria del curso está bien estimada, el expediente del estudiante registra un estudio coherente y el tutor verifica que se han adquirido las competencias evaluadas, y determinaría si el objetivo de la formación online se ha cumplido.
Carga de trabajo total del estudiante
La duración en horas de un curso online se fundamenta en la carga total de trabajo del estudiante. Esto incluye todas las actividades que el alumno debe realizar, no solo el tiempo conectado a la plataforma.
Como hemos señalado, en un curso eLearning se contabiliza: el tiempo de lectura de contenidos (en pantalla o materiales descargables), la visualización de vídeos, la realización de ejercicios o prácticas, la participación en foros o debates, la elaboración de trabajos y el estudio autónomo para asimilar la materia. En esencia, cualquier dedicación del alumno relativa al curso suma en el cómputo global de horas dedicadas a la formación online.
La estimación de horas se hace pensando en el estudiante medio. Se reconoce que cada alumno tiene un ritmo distinto, – uno puede tardar 10 minutos en leer un texto y otros 20 minutos – por lo que se trabaja con valores aproximados representativos.
Método de cálculo de la duración de curso eLearning del Sello ANCYPEL AENOR
El sello ANCYPEL AENOR establece un método riguroso para calcular la duración de los cursos eLearning, con el objetivo de garantizar la calidad y la validez de la formación en línea. Este es el sello que certifica la máxima calidad de más de 530 cursos que integran nuestro amplio catálogo de programas.
El método de ANCYPEL AENOR se basa en una fórmula que tiene en cuenta el tiempo dedicado al estudio de los contenidos, la realización de actividades prácticas y el tiempo adicional necesario.
El tiempo de estudio de los contenidos se calcula a partir del número de palabras, la velocidad de lectura, la complejidad de las imágenes y la cantidad de veces que el estudiante debe revisar el material.
El tiempo de realización de actividades prácticas se estima a partir del tiempo promedio que se tarda en completar cada actividad. Mientras que el tiempo adicional necesario incluye el tiempo dedicado a consultas, interacción con otros estudiantes y la resolución de dudas técnicas.
Este método de cálculo garantiza que la duración del curso refleje el tiempo real que el estudiante debe dedicar al aprendizaje, lo que aumenta la credibilidad y el valor de la certificación obtenida.
En definitiva, son muchos los factores que se deben tomar en cuenta para analizar de la forma más precisa posible, el tiempo de duración de un curso eLearning. Y como hemos visto, no se trata de una estimación al azar, sino más bien de un cálculo exhaustivo, que permite determinar la dedicación necesaria para la obtención de las competencias profesionales a las que va dirigido el programa formativo.
En ADR Formación, nuestros cursos cumplen los requisitos de FUNDAE para bonificar la formación. Entre ellos la duración de los cursos, con lo que se busca asegurar que la formación bonificada contribuya realmente al desarrollo de las competencias profesionales de los trabajadores. Una duración adecuada es un indicador de que los participantes han tenido tiempo suficiente para asimilar los conocimientos y practicar las habilidades necesarias para cumplir de forma efectiva con los objetivos de la formación. Crea tu proyecto de formación online bonificable con nosotros.