¿Cuáles son las formaciones más demandadas en 2025?

Autoría: Elena Saéz Casado

Especialista en Captación de Talento Docente

Tiempo de lectura: minutos

fotografia mujer realizando un curso de formación online

 

En 2025, las empresas necesitan equipos capaces de adaptarse a un entorno cada vez más digital, seguro y regulado. Esto ha fomentado la demanda de formaciones orientadas a competencias prácticas y directamente aplicables en el trabajo. En este artículo analizamos las formaciones más demandadas del año, desde el análisis de datos y la ciberseguridad hasta la productividad digital, las soft skills, la normativa obligatoria y la inteligencia artificial aplicada. Todas ellas responden a la necesidad de desarrollar competencias prácticas, actualizadas y directamente transferibles al entorno laboral.

En este contexto, ADR Formación ofrece un catálogo actualizado y especializado, diseñado para desarrollar competencias reales que mejoran el rendimiento, la seguridad y la capacidad de adaptación de los equipos.

Análisis de datos y automatización. 

La capacidad para manejar datos con eficacia se ha convertido en una competencia transversal. Las formaciones más solicitadas giran en torno a herramientas como Excel avanzado, Power Query y Power BI, que permiten automatizar tareas repetitivas, depurar información y generar informes que facilitan la toma de decisiones. 

En ADR Formación ofrecemos itinerarios adaptados a distintos niveles de experiencia, con un enfoque progresivo, práctico y contextualizado en el entorno laboral. 

Forma 

Ciberseguridad y protección de datos. 

El aumento de los ciberataques y las exigencias del RGPD han convertido la formación en seguridad digital en una prioridad. Las empresas demandan contenidos que enseñen a prevenir riesgos, proteger la información sensible y fomentar una cultura de seguridad. 

Nuestros cursos abordan el cumplimiento normativo, la gestión segura de la información y la prevención de amenazas, combinando teoría actualizada con ejercicios prácticos, tal como recomiendan los modelos de aprendizaje basado en competencias. 

Forma 

Productividad digital y Microsoft 365. 

Las herramientas de colaboración siguen siendo esenciales para el trabajo en red. Plataformas como Teams, SharePoint y OneDrive se consolidan como soluciones clave para organizar tareas, compartir recursos y estandarizar procesos. 

Además, su adopción continúa creciendo por aspectos como:

  • Centralización del trabajo: comunicación, archivos y reuniones en un mismo entorno.

  • Mejora de la colaboración: edición simultánea de documentos y coordinación en tiempo real.

  • Organización eficiente: bibliotecas, sitios y estructuras que facilitan el acceso a la información.

  • Reducción de duplicidades: documentos siempre actualizados y sincronizados en la nube.

  • Optimización de tareas: flujos de trabajo simples que ayudan a automatizar procesos internos

En conjunto, Microsoft 365 permite a los equipos trabajar de forma más ágil, conectada y eficiente, reforzando su productividad diaria.

FormaSoft skills y liderazgo

Las competencias personales y sociales siguen en el centro de la formación corporativa. Comunicación, liderazgo, gestión emocional y resolución de conflictos destacan como áreas prioritarias en sectores que buscan equipos cohesionados y resilientes. 

Nuestros cursos trabajan estas habilidades con actividades contextualizadas, casos prácticos y recursos multimedia que fomentan la reflexión y el desarrollo profesional, alineados con las metodologías activas que promovemos. 

Forma 

Igualdad, normativa y seguridad laboral. 

La formación en igualdad, prevención de riesgos laborales (PRL), ética profesional y protección de datos continúa siendo obligatoria en múltiples sectores. Además de garantizar el cumplimiento legal, estas acciones formativas refuerzan la cultura corporativa y la responsabilidad social. 

En ADR Formación revisamos periódicamente estos contenidos para asegurar su vigencia legal, su aplicabilidad y su adecuación a distintos perfiles profesionales y sectores. 

 

Inteligencia artificial aplicada

La IA deja de ser terreno exclusivo de especialistas en programación o análisis de datos. En 2025, su uso se generaliza en tareas cotidianas gracias a herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini o Midjourney, que permiten automatizar redacciones, generar ideas, programar o crear contenidos visuales. 

La formación más demandada se centra en usos prácticos de la IA en entornos laborales reales: generación de contenidos, apoyo al análisis de datos, automatización de tareas o asistencia a la toma de decisiones. 

En ADR Formación respondemos a este nuevo contexto con cursos orientados a la aplicación, adaptados tanto a perfiles técnicos como a profesionales de sectores como marketing, recursos humanos o administración. 

Tabla resumen: Tendencias formativas más demandadas en 2025

Área formativa Necesidad actual Beneficios para la empresa
Análisis de datos y automatización Tomar decisiones basadas en datos y optimizar procesos Informes rápidos, reducción de tareas manuales, mejor control de datos
Ciberseguridad y protección de datos Aumento de ciberataques y cumplimiento del RGPD Minimiza amenazas, protege datos sensibles, refuerza la cultura de seguridad
Productividad digital y Microsoft 365 Colaboración eficiente y estandarización de procesos Mejora la comunicación interna, centraliza recursos y agiliza flujos de trabajo
Soft skills y liderazgo Equipos resilientes y comunicativos Mejora clima laboral, potencia el liderazgo y reduce conflictos
Igualdad, normativa y PRL Cumplimiento legal y responsabilidad social Reduce riesgos legales, mejora reputación y cultura corporativa
Inteligencia artificial aplicada Automatización y transformación del trabajo Ahorro de tiempo, creatividad aumentada, soporte en decisiones

 

Conclusión: formación alineada con un entorno exigente 

Las tendencias formativas de 2025 muestran un cambio claro hacia modelos de aprendizaje más prácticos, digitales y orientados a competencias reales. Mirando hacia 2026, todo apunta a que esta evolución se acelerará todavía más. Las empresas demandarán perfiles capaces de integrar la IA en su trabajo diario, analizar datos con mayor autonomía y desenvolverse en entornos digitales cada vez más complejos. La ciberseguridad seguirá reforzándose como una prioridad estratégica, no solo desde el ámbito técnico, sino también desde la cultura organizacional.

Asimismo, se espera que la productividad digital evolucione hacia ecosistemas más integrados y automatizados, mientras que las soft skills seguirán siendo determinantes para liderar equipos híbridos y gestionar el cambio constante. La formación en igualdad, normativa y seguridad laboral mantendrá su protagonismo por la continua actualización legislativa y la necesidad de entornos de trabajo responsables y seguros.

En este escenario, la clave para 2026 será apostar por una formación continua, flexible y alineada con los retos reales del mercado.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies