24 de Junio de 2025
El 80% de las empresas no aprovecha el crédito FUNDAE para formación programada
Autoría: Samuel Pérez Castillo
Solo el 20% de las empresas que cotizan a la TGSS en España aprovechan el crédito FUNDAE, de acuerdo con los datos del Balance de situación 2024 sobre la Formación para el empleo que impulsa el organismo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía. Esto significa que, la gran mayoría de las organizaciones, aproximadamente el 80%, dejan de aprovechar una oportunidad clave para mejorar las competencias de sus empleados mediante la formación bonificable.
Dentro de este panorama, son las pequeñas empresas, especialmente aquellas con menos de nueve trabajadores, las que menos se benefician de este crédito. De las 1.470.295 empresas con menos de nueve empleados , solo 225.528 , lo que equivale al 15% del total, se han beneficiado de este crédito para financiar acciones formativas.
En contraste, las empresas de mayor tamaño, con entre 50 y más de 249 empleados, formaron a más de 4,6 millones de trabajadores La diferencia es significativa, lo que subraya la brecha en el aprovechamiento del crédito FUNDAE.
Crédito disponible versus utilizado para formación bonificada
Según el mismo informe de FUNDAE, las empresas han utilizado aproximadamente el 53% del crédito disponible para formación bonificada, lo que se traduce en una inversión de 644.587.523 euros en formación. Este gasto se realizó sobre un total de 1.210.023.304 euros de crédito disponible para las empresas formadoras, lo que refleja una importante oportunidad no aprovechada en su totalidad.
Participación en la formación bonificada
Durante 2024, se llevaron a cabo 5.824.016 acciones formativas bonificadas, de las que se beneficiaron un total de 3.378.343 trabajadores, que aprovecharon el crédito FUNDAE para mejorar sus competencias. Lo que supone un incremento de 3,6% en comparación con el año 2023.
Formación bonificada por Comunidad autónoma
A nivel regional, las empresas formadoras se concentran principalmente en Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid. De acuerdo a la tasa de cobertura, entrarían en el podio Madrid con 46,40%, País Vasco con 46,10% y Navarra con 43,20%, mientras que La Rioja quedaría en la novena posición con un 38%.
La modalidad online: un cambio de paradigma en la formación bonificada
Un dato destacable es que el 36,71% de las formaciones programadas en 2024 se impartieron en modalidad online. Esto equivale a 2.138.260 formaciones realizadas a través de la teleformación. Lo que deja a la formación en modalidad presencial como la más escogida hasta el momento, para la formación bonificada con un 62,43%. Las formaciones programadas mixtas suponen un 0,85% .
En ADR Formación tenemos los mejores programas formativos para que tu empresa pueda aprovechar el crédito FUNDAE sin problemas. Consulta toda la información.