4 de Septiembre de 2025
¿Por qué las PYMES desaprovechan su crédito de formación?
Autoría: Samuel Pérez Castillo
Especialista en formación bonificada para empresas, marketing digital y comercialización internacional.
Tiempo de lectura: minutos
El crédito de formación bonificada gestionado por FUNDAE representa una herramienta estratégica para mejorar la cualificación de la plantilla en las empresas españolas. Sin embargo, existe una gran diferencia entre el grado de aprovechamiento de este crédito en función del tamaño de la organización. FUNDAE ha publicado en su web oficial la infografía “Formación en el empleo en clave anual 2024” en la que se muestra una evidencia muy relevante:
Mientras que las grandes empresas superan el 90% de cobertura en el uso de formación bonificada, las pequeñas empresas apenas llegan al 49% y las microempresas se sitúan en torno al 15%. Este artículo analiza las razones de esta diferencia y muestra cómo nuestro Corporate Center puede ser la respuesta tanto para PYMES como para grandes compañías que buscan optimizar su crédito formativo.
¿Por qué las PYMES casi no aprovechan el crédito de formación?
Muchas PYMES desconocen que disponen de un crédito anual para financiar la formación de su plantilla. La falta de campañas de comunicación específicas y el escaso acompañamiento institucional hacen que este recurso pase inadvertido y se pierda un beneficio ya financiado que podría transformarse en inversión estratégica sin coste. Para cambiar esta situación, las empresas deben informarse de manera proactiva sobre el crédito de formación, consultando a su asesoría, cámara de comercio o entidades especializadas.
A esta carencia informativa se suma una menor cultura formativa, pues el día a día de las pequeñas empresas está marcado por la urgencia productiva y la gestión administrativa, lo que hace que la capacitación se perciba más como un gasto de tiempo que como una inversión. Sin embargo, fomentar la formación contribuye directamente a la productividad, la retención del talento y la capacidad de adaptación frente a los cambios tecnológicos y de mercado. En este caso, las PYMES pueden incluir la formación en su plan anual, aunque sea en pequeñas acciones formativas, y comunicar al equipo los beneficios de capacitarse para generar un cambio de mentalidad.
Otro obstáculo importante son los trámites complejos: el proceso de bonificación exige comunicaciones, plazos y documentación que, en ausencia de un departamento de recursos humanos, se convierten en una carga burocrática que desincentiva el uso del crédito. En este sentido, externalizar la gestión permitiría a cualquier empresa, sin importar su tamaño, aprovechar esta oportunidad con mayor confianza. Una medida práctica es delegar la gestión administrativa en empresas acreditadas o apoyarse en su gestoría habitual para no dejar perder el crédito.
A ello se suma la limitación de recursos internos, ya que en muchas PYMES la responsabilidad de la formación recae en la gerencia o en personal sobrecargado de trabajo, lo que relega la utilización del crédito. Contar con apoyo externo ayuda a liberar tiempo y a que la empresa se concentre en su negocio sin renunciar a la capacitación de su equipo. En este punto, una solución efectiva es nombrar a un responsable de formación, aunque sea parcial, y apoyarse en proveedores externos que reduzcan la carga de trabajo.
La dificultad para elegir la formación adecuada también genera dudas y frena la toma de decisiones. Muchas PYMES sienten que la oferta no está diseñada para ellas o que no se ajusta a sus necesidades. Frente a ello, disponer de catálogos amplios y asesoramiento especializado facilita la elección y garantiza que la inversión se traduzca en resultados tangibles: productividad, motivación y competitividad. Para superar esta barrera, pueden solicitar asesoramiento especializado y priorizar cursos que respondan a necesidades inmediatas de su negocio.
El Corporate Center: un aliado para todas las empresas
Tras analizar esta problemática, en ADR Formación hemos creado el Corporate Center, una solución diseñada para superar estas barreras. La plataforma agiliza la matriculación bonificada, centraliza toda la gestión documental y ofrece un catálogo de más de 800 cursos actualizados y adaptados a diferentes sectores y perfiles profesionales. De este modo, libera a las PYMES de la carga administrativa y asegura que el crédito formativo se aproveche al máximo.
Además, nuestra labor va más allá de impartir formación: nos encargamos de la gestión completa del proceso de bonificación, evitando que suponga una sobrecarga de tiempo para la empresa. Las organizaciones pueden descargar todos los justificantes de las gestiones realizadas con FUNDAE, así como las instrucciones necesarias para aplicar correctamente la bonificación en los seguros sociales.
Las grandes empresas también encuentran en nuestra plataforma un valor añadido, ya que permite monitorizar la formación de cientos o miles de empleados, alinear la capacitación con los planes de talento y generar informes en tiempo real.
Formación como motor de transformación
En un contexto de transformación digital y cambios constantes en el mercado laboral, invertir en la capacitación de la plantilla ya no es opcional: es la clave para seguir siendo competitivos. El crédito de FUNDAE es una oportunidad que todas las empresas tienen al alcance de la mano. Y con herramientas como el Corporate Center, aprovecharlo nunca fue tan sencillo. Apostar por la formación continua significa apostar por el futuro de la empresa y de las personas que la hacen posible.
Solicita el alta en Corporate Center