Formación online: la opción sostenible que reduce emisiones
La sostenibilidad ya no es una tendencia: es una responsabilidad compartida.
Cada sector revisa sus procesos para reducir su impacto ambiental, y la formación no puede quedarse atrás.
El reciente informe elaborado por ANCYPEL junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España ofrece datos contundentes: la formación online puede reducir hasta en un 79 % la huella de carbono por alumno respecto a la formación presencial.
Pero más allá de las cifras, estos resultados nos invitan como agentes formativos a repensar el modelo educativo y a preguntarnos cómo queremos que sea la formación del futuro.
Formación presencial: un modelo con costes ocultos
El estudio identifica al transporte como el principal responsable de las emisiones en la formación presencial. Cada desplazamiento, cada aula encendida, cada material impreso suma huella ecológica.
Por ejemplo, un aula estándar consume 115 kWh/mes, frente a los 12 kWh/mes de una habitación individual desde la que un alumno puede conectarse online. La diferencia, multiplicada por miles de cursos al año, es abrumadora.
En un contexto en el que las organizaciones trabajan para alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta realidad debería hacernos reflexionar:¿podemos seguir formando del mismo modo, sabiendo el impacto ambiental que implica?
Te contamos cual es el aporte de ADR Formación a los ODS
La formación online: tecnología, flexibilidad y conciencia ambiental
El e-learning no solo reduce emisiones; redefine la manera de aprender y enseñar.
Permite eliminar desplazamientos, sustituir materiales físicos por digitales y optimizar el consumo energético mediante plataformas alojadas en servidores cada vez más eficientes.Pero, sobre todo, democratiza la formación: rompe las barreras geográficas, económicas y de accesibilidad.
Como subraya Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, la formación online “elimina barreras educativas derivadas de la falta de transporte, la incompatibilidad de horarios o las limitaciones físicas”.
En ADR Formación coincidimos plenamente: cada curso online no solo forma a una persona, sino que acerca oportunidades que antes no existían. Aunque ambas modalidades comparten el objetivo de formar, sus consecuencias medioambientales son muy distintas.
Formación presencial vs formación sostenible: comparación de impacto
Analizamos varios aspectos para ver las ventajas e inconvenientes de cada una de las modalidades:
| Huella de carbono | Alta, por transporte y consumo energético. | Hasta un 79 % menos de emisiones por alumno. |
| Consumo energético | 115 kWh/mes por aula. | 12 kWh/mes por alumno conectado. |
| Uso de materiales | Papel, carpetas, bolígrafos. | Recursos digitales y reutilizables. |
| Accesibilidad | Limitada por horarios y ubicación. | Global y flexible, desde cualquier lugar. |
| Escalabilidad | Requiere más recursos. | Escalable sin aumentar el impacto. |
Estos datos evidencian que la formación online no solo es más eficiente, sino también más sostenible, responsable con el planeta.
El transporte: el gran generador de emisiones
El estudio identifica el transporte como el principal responsable de las emisiones derivadas de la formación presencial. Los desplazamientos de alumnado y profesorado incrementan la huella de carbono y el consumo energético, además del tiempo invertido.
En la formación online, este impacto prácticamente desaparece. Los participantes pueden conectarse desde sus hogares o centros de trabajo, reduciendo desplazamientos, consumo de combustibles fósiles y dependencia de recursos físicos. Incluso considerando el uso de equipos electrónicos y servidores, las emisiones son significativamente menores, demostrando que la educación digital es una herramienta eficaz de descarbonización.
Pero más allá de los datos, este cambio representa una nueva manera de entender la educación: un modelo que desconecta el aprendizaje del consumo excesivo de recursos y lo integra en un marco de sostenibilidad, eficiencia y bienestar.
Un modelo educativo alineado con la sostenibilidad
El informe de ANCYPEL confirma que la formación online es una herramienta real sostenible para reducir la huella de carbono y avanzar hacia un futuro educativo más verde. Adoptar un modelo de formación sostenible implica mucho más que digitalizar contenidos: significa repensar los procesos formativos desde una perspectiva responsable.Desde el diseño de los cursos hasta la gestión de las plataformas eLearning, todo debe orientarse a minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia.
En ADR Formación ayudamos a formar reduciendo la huella ecológica, optimizando recursos y garantizando una experiencia educativa de calidad.
Porque la sostenibilidad también se enseña. Llevamos más de dos décadas apostando por la formación sostenible como un modelo que une innovación, accesibilidad y compromiso. Nuestro objetivo no es solo transformar la manera en que las personas aprenden, sino también cómo las organizaciones contribuyen al bienestar del planeta.