El impacto de la IA generativa en la creatividad y el contenido educativo

Autoría: Marta Anaya

impacto de la ia en educacion

Hace tan solo tres décadas, la formación se apoyaba principalmente en libros y materiales impresos, con el docente como eje del proceso. Hoy, el impacto de la IA en la educación ha abierto un nuevo capítulo: uno en el que la creatividad y la producción de contenido educativo se potencian gracias a herramientas capaces de generar materiales en cuestión de segundos.


Cómo funciona la IA generativa


La IA generativa es el tipo de inteligencia artificial capaz de crear textos, imágenes, vídeos, actividades y otros formatos a partir de patrones detectados en grandes volúmenes de datos. 


En el ámbito educativo, esta tecnología no solo optimiza el tiempo, sino que deja más margen para que docentes se centren en lo esencial: formar y acompañar al alumnado. Al asumir parte de las tareas más operativas, abre la posibilidad de aplicar metodologías más dinámicas, manteniendo siempre a las personas en el centro del proceso creativo. Más allá de lo técnico, entender cómo funciona la IA generativa ayuda a los docentes a utilizarla como un socio estratégico.


Aplicaciones en ámbito educativo


La IA generativa está cambiando cómo los autores diseñan las actividades, cómo se presentan los contenidos y cómo se fomenta la participación de los estudiantes. 

impacto ia educacion

A su vez, también está transformando el papel del estudiante, dándole más control sobre su propio proceso de aprendizaje. Con acceso a recursos en tiempo real, ya no dependen exclusivamente del ritmo marcado por la clase, sino que pueden profundizar en un tema cuando lo necesiten o cuando les produzca un interés natural. Esta interacción directa con la tecnología a su vez les ayuda a desarrollar competencias como plantear buenas preguntas y contrastar la información. 
Además de la inmediatez, su verdadero impacto también está en formar estudiantes capaces de pensar de manera crítica y de utilizar la tecnología como un aliado para dar forma a sus ideas y resolver dudas.


En cuanto a los formadores, pueden aprovecharse de grandes ventajas tales como:
•    Personalización de contenidos ajustados a los objetivos formativos, estudiantez. 
•    Generación de actividades educativas, que permite dotar a los docentes con herramientas para aumentar la interactividad de los cursos sin emplear a penas tiempo en ello. Herramientas como Educaplay, permiten crear cuestionarios, sopas de letras, mapas interactivos entre otros juegos didácticos a partir de un texto o tema específico.
•    Automatización de tareas como la elaboración de un glosario, la generación de resúmenes..
•    Fomento de la creatividad, los docentes pueden dar forma a sus ideas y probar enfoques nuevos sin tantas limitaciones de tiempo o recursos.
•    Inclusión y accesibilidad,  la adaptación de contenido a formatos como braille, audio o lectura fácil para atender diferentes necesidades se agiliza.


Como has podido ver, la creatividad va mucho más allá de lo escrito. Hoy, disponemos de  herramientas como el generador de videos a partir de texto que convierten explicaciones en material audiovisual de calidad. Esto abre posibilidades para crear vídeos explicativos, simulaciones o tutoriales que captan mejor la atención y refuerzan la comprensión.


El vídeo se ha consolidado como el formato favorito de muchos: resulta atractivo, fácil de consumir y cercano, ya que combina imagen, voz y ritmo para transmitir ideas de manera clara. No es casualidad que se haya convertido en uno de los recursos más valorados tanto dentro como fuera del aula. Gracias a la IA generativa, lo que antes requería horas de grabación, edición y montaje, ahora puede resolverse en minutos, liberando tiempo a los docentes y multiplicando las oportunidades de aprendizaje y comunicación.


En este contexto, RAY, la IA de Elysa, integra todas estas funciones, desde la generación de actividades interactivas con Educaplay, hasta la creación de vídeos a partir de texto... todo, en una única solución.

 

Inseguridad ante el cambio y brecha digital


Es un hecho que la incorporación de la IA genera cierta inseguridad en algunos educadores. Esto deja de tener sentido cuando entendemos que la IA generativa no sustituye la creatividad, sino que actúa como un acelerador que la acompaña y amplifica. Esto se debe a que no inventa desde cero, sino que su capacidad para combinar y transformar información le permite convertir una idea inicial en un recurso completo y listo para ser usado.


A pesar de esto, la llegada de la IA generativa plantea cuestiones que no deben pasarse por alto: garantizar la calidad de los contenidos, proteger la privacidad del alumnado y asegurar que el acceso a estas herramientas sea equitativo para evitar nuevas brechas digitales.

Uno de los grandes retos es asegurar que su implementación vaya acompañada de una verdadera formación en competencias digitales. Todavía gran parte del profesorado dedica más tiempo a adaptarse a las herramientas que a aprovecharlas pedagógicamente, lo que demuestra la necesidad de programas de formación concretos. Al mismo tiempo, la equidad juega un papel clave: sin un acceso adecuado a dispositivos y conectividad, la IA corre el riesgo de ampliar la brecha entre estudiantes, en lugar de cerrarla. Por eso, el valor de esta tecnología no está solo en generar contenido con rapidez, sino en garantizar que cada alumno y docente puedan usarla de manera responsable.

Lee más sobre qué es la brecha digital y cómo abordarla en este artículo de nuestro blog →

 

Estos desafíos no deben verse como un freno, sino una oportunidad para reforzar el valor que la tecnología puede aportar a la formación. La clave está en formar a los equipos educativos para que sepan guiar a la IA de forma estratégica. Un profesorado formado en su uso puede adaptar y enriquecer el contenido generado, asegurando que esté alineado con los objetivos pedagógicos. Esto requiere saber formular buenos prompts, hacer las preguntas adecuadas, establecer criterios claros y entender la IA como un socio que complementa —y no sustituye— a la creatividad humana. Cuando se integra de este modo, la tecnología no solo minimiza riesgos, sino que abre la puerta a una enseñanza más personalizada y capaz de responder a las necesidades reales de cada estudiante.

 

La IA generativa en la enseñanza: rapidez tecnológica, valor humano


La IA generativa es el aliado que ayuda a que el docente se centre en lo que más importa: inspirar, guiar y motivar. Al estudiante, le ofrece más caminos para aprender sin depender exclusivamente del docente. 
En definitiva, el impacto de la IA generativa en la creatividad y el contenido educativo no está solo en la rapidez o en la personalización, sino en cómo permite que la curiosidad y el aprendizaje se encuentren en un mismo espacio, ayudados por la tecnología, pero siempre dirigidos por el humano. 
Porque, aunque la IA puedan producir contenido a gran velocidad, son las personas quienes le dan sentido y valor.

 

Descubre más sobre RAY, nuestra solución de Inteligencia Artificial

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies