Ley Orgánica 8/2021 de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia

Autoría: Mario Domínguez González

ley organica 8/2021 de proteccion integral a la infancia y a la adolescencia frente a al violencia

La Ley Orgánica 8/2021, de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), marca un hito en el sistema jurídico español al reconocer y garantizar una protección integral para menores de edad víctimas de violencia en sus diferentes formas. Esta legislación no solo pone énfasis en la prevención y la protección de la infancia y adolescencia, sino que también establece un marco normativo que involucra a las instituciones, las familias y diversos entornos sociales y educativos en el compromiso común de prevenir, detectar y actuar frente a cualquier tipo de violencia sufrida por menores de edad.

Contexto y principios fundamentales de la LOPIVI

La LOPIVI surge en un contexto en el que la violencia contra menores había sido reconocida como una grave vulneración de derechos, que requería una respuesta efectiva, coordinada y especializada. El principio fundamental de esta ley es garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con especial atención a los más vulnerables. Además, se promueve la dignidad, el respeto a la autonomía y la participación activa de los menores de edad en los procedimientos judiciales y administrativos que les afecten, asegurando que su voz sea escuchada y tomada en cuenta.

Aplicación de la ley de protección integral a la infancia

Uno de los aspectos más relevantes de la ley de protección integral a la infancia es su enfoque en los diversos entornos en los que los y las menores pueden ser víctimas de violencia. Esta ley se extiende no solo a los contextos familiares, sino también a los entornos educativos, deportivos, de ocio, y digitales, proporcionando una protección más amplia que garantiza la seguridad integral de los y las menores.

  1. Entornos familiares: La ley aborda las situaciones de violencia dentro del hogar, donde los y las menores pueden ser víctimas de abuso físico, psicológico o sexual. La intervención temprana y la coordinación entre las entidades sociales y judiciales son esenciales para evitar que la violencia continúe y proteja la seguridad de los y las menores.
  2. Entornos educativos: Los centros educativos deben ser lugares seguros para los niños, niñas y adolescentes, y la LOPIVI establece medidas para la detección precoz y la actuación frente a situaciones de violencia en estos espacios, promoviendo una cultura de respeto y prevención.
  3. Entornos deportivos y de ocio: La ley también aboga por la protección de los y las menores en actividades extracurriculares y deportivas, donde a menudo se dan situaciones de abuso y acoso. Establece protocolos y pautas para la formación de profesionales que trabajen en estos entornos, con el fin de prevenir y actuar ante cualquier signo de violencia.
  4. Entornos digitales: En un mundo cada vez más digital, los y las menores se enfrentan a riesgos como el ciberacoso o la explotación sexual en línea. La LOPIVI reconoce la importancia de regular estos espacios y establecer medidas para proteger a los y las menores en el ámbito digital.

Medidas de prevención y protección

La ley establece un marco de medidas preventivas que buscan evitar que los y las menores sean víctimas de violencia, y un sistema de medidas de protección para aquellos que ya han sufrido alguna forma de violencia. Desde la sensibilización y formación de profesionales hasta la creación de protocolos de actuación, la LOPIVI trabaja en la prevención en todos los niveles.

La protección implica la intervención directa en la vida de los y las menores, asegurando su bienestar físico y emocional, y garantizando que se tomen medidas judiciales adecuadas para erradicar cualquier tipo de violencia.

Coordinación interinstitucional y participación

Uno de los aspectos más innovadores de la LOPIVI es su enfoque en la coordinación interinstitucional. Las administraciones públicas, los y las profesionales del ámbito judicial, social, educativo y de salud deben trabajar de manera conjunta para asegurar que los y las menores reciban una atención integral, que no se limite a un ámbito, sino que involucre todos los recursos posibles para su protección.

Además, la ley promueve la participación activa de los y las menores en los procesos que les afectan, respetando su derecho a ser oídos y oídas y a participar de manera efectiva en la toma de decisiones que puedan influir en sus vidas.

La LOPIVI es, en definitiva, un avance en la protección de la infancia y adolescencia en España, estableciendo un marco legal sólido y amplio que busca garantizar el bienestar de los y las menores frente a cualquier forma de violencia. Su aplicación eficaz dependerá de la colaboración entre los diferentes actores sociales, profesionales y administraciones, con un compromiso común de poner a los y las menores en el centro de todas las acciones.

Para que esta ley sea verdaderamente efectiva, es fundamental que todos los profesionales implicados en la intervención con menores reciban formación continua y específica en los principios y medidas que la LOPIVI establece, así como en los protocolos de actuación que aseguran una respuesta rápida y adecuada frente a los casos de violencia.

El curso de Ley Orgánica 8/2021 de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia es solo el comienzo de un compromiso continuo con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La LOPIVI es un paso fundamental, pero su implementación requiere el esfuerzo y la colaboración de todos para hacer de nuestra sociedad un lugar seguro para los y las más jóvenes. Si quieres saber más visita la ficha del curso y realizar tu inscripción. ¡Te esperamos!

Sigue al día con nuestra newsletter

Indícanos los temas que más te interesan:

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies