Así será el nuevo certificado profesional que sustituye al SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

Autoría: Alberto Manuel García Martín

nuevo certificado de docencia fp

La Formación Profesional se transforma. Y uno de los cambios más relevantes para el curso 2025/26 será la modificación del certificado que habilita a los docentes para impartir formación en los grados A, B y C del nuevo sistema de FP. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado en trámite de audiencia pública el borrador del Real Decreto que regulará el nuevo certificado profesional SSC_C_017_5B, que sustituirá al actual SSCE0110.

Este cambio supone mucho más que un ajuste administrativo: marca una evolución estructural en la forma de concebir la docencia en FP. Te explicamos en qué consiste, cuáles son sus implicaciones, y te ofrecemos una comparativa clara entre el currículo vigente y el nuevo que se propone.

¿Por qué se modifica el certificado SSCE0110?

El certificado SSCE0110 fue durante años el referente para la habilitación de docentes en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones. Pero con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional, se inicia una reforma integral que busca integrar los itinerarios académicos y profesionales, mejorar la conexión con el tejido productivo, y dotar de mayor flexibilidad y digitalización al sistema.

El nuevo certificado profesional SSC_C_017_5B es la respuesta a esta necesidad de actualización. Representa una redefinición del perfil docente, adaptándolo a las nuevas exigencias pedagógicas, tecnológicas y metodológicas.

¿Qué competencias incorpora el nuevo certificado?

El nuevo SSC_C_017_5B tiene como finalidad preparar docentes capaces de:

  • Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas en los grados A, B y C de FP.
  • Usar de forma eficiente recursos didácticos y digitales, incluyendo herramientas de IA.
  • Asesorar al alumnado sobre itinerarios formativos y salidas profesionales.
  • Aplicar enfoques metodológicos inclusivos, activos y colaborativos.
  • Promover la prevención de riesgos laborales y la formación en competencias digitales docentes

Comparativa: SSCE0110 vs. SSC_C_017_5B

A continuación, ofrecemos una comparativa clara entre ambos certificados para entender mejor los cambios clave:

Aspecto

SSCE0110

SSC_C_017_5B (nuevo)

Duración total

380 horas (340 + 40 prácticas)

510 horas (incluido periodo de estancia de formación en la empresa)

Ámbito

Formación profesional para el Empleo (especialidades profesionales y certificados de profesionalidad)

FP en grados A (microacreditaciones), B (certificados de competencia) y C (certificados profesionales).

Módulos clave

Programación, impartición, evaluación, orientación y tutoría

Se amplían con módulos de competencia digital docente y prevención de riesgos

Competencias digitales

No incluía módulo específico

Incorpora un módulo específico de competencia digital docente (30 h)

Prevención de riesgos

No incluida

Sí, con módulo específico obligatorio (30 h)

Enfoque metodológico

Flexible, centrado en la planificación y uso de recursos didácticos.

Metodologías activas, colaborativas e inclusivas, uso de TIC e IA, evaluación continua y centrada en el alumnado.

Equivalencia

Total equivalencia a efectos profesionales y académicos

El nuevo certificado no es solo una actualización: es una puesta al día profunda, que sitúa a la docencia de FP en el siglo XXI y responde a los retos de un sistema más flexible, conectado y digital.

Nuevos módulos del certificado SSC_C_017_5B

El currículo del nuevo certificado incorpora ocho módulos diseñados para garantizar una formación integral:

Código

Módulo

Horas

1705

Programación didáctica

90

1706

Gestión de materiales y recursos

90

1707

Orientación profesional

60

1783

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

60

1784

Procesos para impartir acciones formativas

90

1785

Acción tutorial

60

1786

Competencia digital para la práctica docente

30

1782

Prevención de riesgos laborales

30

Este enfoque permite cubrir no solo la planificación e impartición, sino también la orientación, la evaluación y los aspectos transversales más actuales.

¿Qué ocurre si ya tengo el certificado SSCE0110?

Una de las preguntas más habituales ante la llegada del nuevo certificado SSC_C_017_5B es:
“¿Sigue siendo válido el SSCE0110 que ya tengo?”
La respuesta es sí, con plena validez profesional y académica.

Según establece la Disposición adicional cuarta del proyecto de Real Decreto que regulará el nuevo certificado, se reconoce expresamente la equivalencia entre ambos:

Disposición adicional cuarta. Equivalencia del certificado profesional derogado y vigente
“El certificado profesional ‘Docencia de la formación profesional para el empleo’, con código SSCE0110, regulado en el artículo 1 y anexo IV del Real Decreto 1697/2011, de 18 de noviembre, se considera equivalente a todos los efectos, profesionales y de acceso a empleos públicos y privados, al certificado profesional SSC_C_017_5B Habilitación para la docencia en grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional.”

Esto implica que:

  • No necesitas volver a cursar el nuevo certificado si ya dispones del SSCE0110.
  • Tu certificado sigue habilitándote para impartir formación en los grados A, B y C del nuevo sistema de FP.
  • Las autorizaciones administrativas ya concedidas a centros para impartir el SSCE0110 se mantienen válidas para el nuevo SSC_C_017_5B.

Además, el Real Decreto establece un periodo transitorio para que las acciones formativas ya autorizadas del SSCE0110 puedan finalizar con normalidad antes de su derogación definitiva.

“Se permitirá la impartición del certificado profesional derogado SSCE0110 hasta que se finalice la ejecución de toda la oferta formativa correspondiente autorizada a la entrada en vigor de este real decreto.” (Disposición transitoria única)

En resumen, el nuevo certificado no invalida el anterior, sino que lo reconoce como plenamente válido dentro del nuevo marco normativo de la Formación Profesional.

Una oportunidad para los centros y los futuros docentes

La entrada en vigor del nuevo certificado SSC_C_017_5B supone mucho más que un cambio curricular: representa una gran oportunidad para los centros de formación, el profesorado en activo y quienes desean incorporarse al ámbito de la docencia profesionalizante.

Para los centros de formación:

  • Ampliación del catálogo de enseñanzas: los centros que ya estaban autorizados para impartir el SSCE0110 podrán seguir haciéndolo con el nuevo SSC_C_017_5B sin necesidad de iniciar nuevos procesos administrativos, tal como establece la disposición adicional cuarta del Real Decreto
  • Mayor integración con el sistema de estándares de competencia actual: este nuevo certificado se integra plenamente en el nuevo Sistema de Formación Profesional y el nuevo sistema de estándares de competencia.
  • Actualización tecnológica y metodológica: el currículo fomenta el uso de recursos digitales, inteligencia artificial y metodologías activas, lo cual impulsa la innovación en el aula y posiciona al centro como referente de calidad.

Para los futuros docentes:

  • El nuevo certificado se convierte en la vía principal para habilitarse como formador/a de FP en grados A, B y C, tanto en centros educativos como en empresas y entidades colaboradoras.
  • No se exige experiencia previa docente para cursarlo, solo cumplir con los requisitos de acceso del nivel 3, lo que lo convierte en una opción accesible para profesionales del sector productivo que desean dar el salto a la enseñanza.
  • El módulo específico de competencia digital para la práctica docente les prepara para afrontar los retos de la formación online, los entornos virtuales de aprendizaje y las herramientas de IA educativa.
  • Se potencia el rol orientador y tutor del docente, fundamental en el nuevo modelo centrado en el acompañamiento del alumnado y la mejora de la empleabilidad.
  • A través de la formación en prevención de riesgos laborales, se garantiza que quienes ejerzan esta docencia lo hagan con todas las competencias necesarias para actuar en entornos seguros.

En definitiva, este cambio profesionaliza, actualiza y da solidez a la figura del formador de FP, reforzando su papel como agente clave en la empleabilidad y la cualificación continua de la ciudadanía.

Conclusión: Un nuevo horizonte para la docencia en FP

Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la formación profesional en España, y el nuevo certificado SSC_C_017_5B es una de sus piezas clave. Esta transformación no es meramente normativa: responde a un profundo proceso de modernización del sistema, donde la docencia asume un papel proactivo, innovador y estratégico en el ámbito de los Grados A, B y C.

Los formadores del futuro —y del presente— ya no solo imparten contenidos, sino que diseñan experiencias de aprendizaje, orientan profesionalmente, dinamizan entornos digitales, aplican estrategias inclusivas y fomentan la conexión entre educación y empleo real.

Con este nuevo certificado:

  • Se reconoce oficialmente la necesidad de una formación docente más completa, con competencias digitales, pedagógicas, orientadoras y transversales.
  • Se consolida la figura del formador como mediador del aprendizaje, promotor del cambio y facilitador de oportunidades laborales.
  • Se articula un camino claro de progresión profesional y académica, con itinerarios que conectan los distintos grados de la FP.
  • Se fortalece la idea de que enseñar en FP no es un destino alternativo, sino una elección de alto valor social y profesional.

Recuerda que el certificado SSC_C_017_5B es una vía de acceso al ejercicio docente en formación profesional vinculada a certificados profesionales (grados A, B y C). No es válido como requisito único para acceder a plazas docentes en centros públicos o privados en los ciclos de FP (Grados D). Para ello, el Máster en Formación del Profesorado (o equivalente) sigue siendo imprescindible.

Desde ADR Formación, celebramos este avance como una oportunidad histórica para mejorar la calidad de la enseñanza, ampliar las oportunidades de desarrollo profesional y situar la formación profesional en el lugar que merece dentro del sistema educativo y productivo español.

Porque enseñar también es construir futuro. Y el futuro de la FP empieza aquí.

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies