Formación bonificable por FUNDAE en España: la guía definitiva para tu empresa

Autoría: Samuel Pérez Castillo

formacion bonificable fundae

La formación bonificable por FUNDAE, también conocida como formación programada, es uno de los recursos más valiosos a disposición de las empresas en España. No se trata solo de un beneficio fiscal, sino de una auténtica palanca estratégica para el desarrollo del talento interno y la mejora de la competitividad. Este sistema permite a las organizaciones financiar la capacitación de sus empleados a través de los fondos que ya aportan a la Seguridad Social, transformando un coste en una inversión directa en capital humano.

Comprender a fondo cómo funciona la formación bonificable es esencial para cualquier empresa que busque optimizar sus recursos y potenciar las capacidades de su equipo. Desde los requisitos y el cálculo del crédito hasta los procesos de gestión y justificación, dominar este mecanismo puede marcar la diferencia en la estrategia de formación y desarrollo de tu negocio. Acompáñanos en esta guía definitiva para desentrañar todos los detalles de la formación programada en España.

 

Entendiendo la formación bonificada: una oportunidad para tu negocio

La formación bonificada es mucho más que un simple trámite; es una auténtica oportunidad estratégica que el Estado español pone a disposición de las empresas para que inviertan en su activo más valioso: sus empleados. Este sistema, también conocido como formación programada por las empresas, permite recuperar parte de las cotizaciones a la Seguridad Social en forma de créditos para formación, transformando lo que sería un gasto en una inversión directa en el desarrollo de sus equipos.

Este modelo no solo facilita el acceso a formación de calidad, adaptada a las necesidades específicas de cada puesto de trabajo y sector, sino que también promueve la mejora continua de las habilidades y competencias profesionales. El objetivo final es claro: impulsar la productividad, la eficiencia y la competitividad de las empresas españolas en un mercado laboral en constante evolución.

 

¿Qué es la formación bonificada y por qué es clave para las empresas?

La formación bonificada es una herramienta que permite a las empresas recibir fondos públicos para financiar programas de capacitación diseñados para mejorar las habilidades y competencias de sus equipos. Este mecanismo se nutre del crédito de formación que cada empresa genera anualmente a través de las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores. En esencia, es dinero que las empresas ya están aportando y que pueden "recuperar" o bonificar para destinarlo a la capacitación de su plantilla.

Su importancia para las empresas radica en que les permite abordar de forma proactiva la actualización de conocimientos y la adquisición de nuevas competencias sin incurrir en costes adicionales significativos. Esto es clave para mantener la competitividad, adaptarse a los cambios del mercado, mejorar la productividad y, en última instancia, asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio en el largo plazo.

 

El sistema de bonificaciones: financiando la capacitación de tus empleados

El sistema de bonificaciones funciona como un mecanismo de compensación. Cada empresa que cotiza por Formación Profesional a la Seguridad Social dispone de un crédito anual para financiar acciones formativas para sus empleados. Este crédito se calcula en función de la cuantía ingresada por la empresa el año anterior en concepto de cuota de Formación Profesional y del tamaño de su plantilla. Las empresas contratan la formación, la pagan y, posteriormente, se bonifican ese coste (total o parcialmente) a través de los seguros sociales.

Este proceso es gestionado y supervisado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Gracias a este sistema, la formación bonificada se convierte en una vía eficiente para financiar planes de desarrollo de personal, asegurando que los empleados adquieran las habilidades necesarias para ser más productivos, eficientes y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.

 

Beneficios de la formación bonificada: inversión en talento sin coste extra

La formación bonificada no es solo una ventaja fiscal, sino una estrategia inteligente para cualquier empresa que valore su capital humano. Sus beneficios se extienden más allá de lo económico, impactando directamente en la productividad, el ambiente laboral y la capacidad de adaptación de la organización. Es una forma de invertir en el talento de tus empleados, impulsando su crecimiento profesional y, por ende, el éxito de tu negocio, sin que esto represente un coste extra significativo para la empresa.

Al aprovechar esta oportunidad, las empresas no solo optimizan sus recursos financieros, sino que también fortalecen su cultura organizacional, fomentan la retención de talento y se posicionan como empleadores atractivos. La formación bonificada se convierte en un ganar-ganar tanto para la empresa como para sus trabajadores.

 

¿Cómo funciona la formación bonificada?: el proceso paso a paso

El proceso de la formación bonificada implica una serie de pasos clave que garantizan la correcta gestión y justificación de los fondos. En esencia, la empresa identifica una necesidad formativa para sus empleados y elige un curso o proveedor. Una vez realizada la formación y pagado el coste de la misma, la empresa aplica una bonificación sobre las cuotas de la Seguridad Social, recuperando así el importe invertido.

Este proceso se rige por una normativa específica y requiere una comunicación y gestión adecuadas con FUNDAE para asegurar que la bonificación se aplique correctamente. Desde la comunicación de inicio de la formación hasta la justificación de los costes, cada etapa es crucial para el éxito de la bonificación y para que la empresa pueda invertir en el desarrollo de sus equipos sin un desembolso adicional.

 

Requisitos esenciales para acceder a la bonificación: ¿Quién puede beneficiarse?

Acceder a la formación bonificada es una oportunidad abierta a la mayoría de las empresas en España, pero no está exenta de requisitos específicos. Entender quién puede beneficiarse y qué condiciones deben cumplirse es fundamental para asegurar el éxito del proceso de bonificación. Estos criterios garantizan que los fondos se utilicen de manera adecuada y que la formación responda a necesidades reales de las plantillas.

La correcta comprensión y aplicación de estos requisitos no solo asegura la viabilidad de la bonificación, sino que también sienta las bases para un plan de formación eficaz y alineado con los objetivos estratégicos de la empresa. Es la puerta de entrada para transformar el potencial en realidad.

 

El crédito de formación: calculando el presupuesto disponible para tu empresa

Todas las empresas que cotizan por Formación Profesional en España, independientemente de su tamaño y fecha de creación, disponen de un crédito anual para financiar la formación de sus empleados. Este crédito se genera a partir de las aportaciones que la empresa realiza a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional. Las empresas disponen de un crédito mínimo de 420 €, diseñado para asegurar que incluso las PYMES más pequeñas puedan acceder a la formación.

FUNDAE ofrece una herramienta para hacer una simulación del crédito disponible: https://simuladorcredito.fundae.es/

Adicionalmente, también es posible consultar el crédito real disponible accediendo desde el aplicativo FUNDAE: https://empresas.fundae.es/Lanzadera

 

Elección del curso y entidad formadora: garantizando la calidad y adecuación

La clave para que la formación bonificada sea realmente efectiva no solo reside en la gestión de la bonificación, sino en la elección de cursos y entidades formadoras de calidad y que se adecúen a las necesidades reales de la empresa. La normativa de FUNDAE establece que la formación debe estar directamente relacionada con el puesto de trabajo o el desarrollo profesional de los trabajadores para ser bonificable, lo que garantiza su utilidad y aplicabilidad.

Seleccionar un proveedor con experiencia, que ofrezca contenidos relevantes y metodologías de aprendizaje innovadoras, es crucial para asegurar que la inversión en tiempo y recursos se traduzca en un incremento tangible de las competencias y la productividad de la plantilla. La calidad de la formación impacta directamente en el retorno de la inversión.

 

Gestión y Trámites: de la inscripción a la bonificación

El proceso de gestionar la formación bonificada puede parecer complejo inicialmente, pero con la orientación adecuada y una planificación meticulosa, se convierte en un trámite sencillo y muy beneficioso. Desde la comunicación inicial hasta la justificación final, cada paso es vital para asegurar que la empresa recupere el coste de la formación a través de la bonificación en sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Dominar esta gestión no solo implica conocer los plazos y la documentación necesaria, sino también comprender el rol fundamental de entidades como FUNDAE. Una correcta ejecución del proceso asegura que la empresa pueda invertir en el desarrollo de su talento sin que ello suponga un coste económico adicional.

 

Comunicación e inicio de la formación: pasos previos a la ejecución

Antes de que la formación bonificada pueda comenzar, es imprescindible cumplir con una serie de comunicaciones obligatorias a FUNDAE. La empresa debe informar del inicio del curso con la antelación requerida, proporcionando detalles como el nombre de la acción formativa, el número de participantes, la modalidad de impartición, las fechas de inicio y fin, y el coste.

Esta comunicación previa es un requisito indispensable para que la formación sea elegible para la bonificación. No cumplir con estos plazos o no proporcionar la información correcta puede resultar en la pérdida del derecho a bonificar la formación, de ahí la importancia de una gestión rigurosa desde el principio.

 

Ejecución del curso: documentación y seguimiento de la actividad formativa

Durante la ejecución del curso de formación bonificada, la empresa y la entidad formadora deben mantener un registro y seguimiento exhaustivo de la actividad formativa. Esto incluye el control de asistencia de los participantes (registros firmados o digitales), la entrega de diplomas o certificados de finalización, y la recopilación de encuestas de satisfacción. Es fundamental que la formación se desarrolle según lo planificado y comunicado previamente.

Toda esta documentación es vital, ya que servirá como prueba en el momento de la justificación ante FUNDAE y en caso de una posible auditoría. Un seguimiento detallado no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también permite evaluar la efectividad y el aprovechamiento real de la formación por parte de los empleados.

 

Justificación y bonificación: ¿Cómo recuperar la inversión de forma efectiva?

Una vez finalizada la acción formativa, la empresa debe proceder a la justificación del coste ante FUNDAE. Este paso consiste en comunicar a la Fundación el coste total de la formación y solicitar la bonificación correspondiente, que se aplicará en los boletines de cotización a la Seguridad Social del mes en que finalice el curso. Es el momento en que la empresa recupera, total o parcialmente, la inversión realizada.

El importe máximo bonificable depende de la modalidad (presencial o teleformación), el nivel (básico o superior) y la duración del curso. Es crucial conocer estos límites (ej., 7,5 €/h por alumno para formación online) y la normativa sobre cofinanciación privada (obligatoria para empresas de más de 5 trabajadores) para asegurar la máxima recuperación de la inversión y cumplir con los requisitos legales.

 

Papel de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo): tu aliado clave

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), antes conocida como Fundación Tripartita, es el organismo público encargado de gestionar e impulsar el sistema de formación bonificada en España. Su papel es crucial, ya que administra los créditos de formación que las empresas generan a partir de sus cotizaciones a la Seguridad Social, facilitando que estos fondos se destinen a la capacitación de los trabajadores.

FUNDAE no solo supervisa el correcto uso de estos fondos, sino que también proporciona información, herramientas y soporte para que las empresas puedan acceder a la bonificación de manera sencilla y transparente. Entender su rol y colaborar estrechamente con ella es fundamental para cualquier empresa que quiera aprovechar al máximo las oportunidades de formación bonificada.

 

Claves para maximizar el aprovechamiento de la formación bonificada

Aprovechar al máximo la formación bonificada va más allá de cumplir con los trámites; implica una gestión estratégica que optimice los recursos, minimice riesgos y asegure que cada euro invertido se traduzca en un valor real para la empresa y sus empleados. Conocer las claves y evitar los errores comunes es esencial para transformar esta oportunidad en un motor de crecimiento y desarrollo.

Maximizar el aprovechamiento de la formación bonificada significa no solo recuperar la inversión, sino también garantizar que la capacitación sea efectiva, pertinente y genere un impacto positivo tangible en la productividad y el ambiente laboral. Es una inversión inteligente que requiere una ejecución inteligente.

 

Errores comunes a evitar: asegura el éxito de tu proceso

Aunque la formación bonificada es una gran oportunidad, existen errores comunes que las empresas suelen cometer y que pueden llevar a la pérdida de la bonificación o a sanciones. Estos incluyen la falta de comunicación previa a FUNDAE, el incumplimiento de los plazos, la no justificación adecuada de la formación, o la falta de relación entre el curso y el puesto de trabajo del empleado.

Para asegurar el éxito del proceso, es fundamental llevar un control riguroso de la documentación, cumplir estrictamente con los requisitos de FUNDAE y, si es necesario, contar con el apoyo de una entidad gestora especializada. Prevenir estos errores garantiza que la inversión en formación se recupere sin inconvenientes.

 

Auditorías y requisitos legales: transparencia y cumplimiento normativo

El sistema de formación bonificada está sujeto a auditorías por parte de FUNDAE y otros organismos de control para verificar el correcto uso de los fondos públicos. Esto implica que las empresas deben mantener una completa transparencia y un riguroso cumplimiento de todos los requisitos legales de formación programada establecidos en la normativa.

La documentación adecuada (contratos, control de asistencias, justificantes de pago, etc.), la coherencia entre la formación realizada y las necesidades del puesto, y la correcta aplicación de la bonificación son cruciales para superar cualquier auditoría con éxito. Estar preparado y cumplir con la normativa es la mejor garantía para un proceso sin sobresaltos.

 

La importancia de un plan de formación: alineando bonificaciones con estrategia

El verdadero valor de la formación bonificada se maximiza cuando se integra dentro de un plan de formación estratégico y bien definido. No se trata solo de gastar el crédito disponible, sino de alinear la capacitación con los objetivos de negocio de la empresa, las necesidades de desarrollo de sus empleados y las tendencias del mercado.

Un plan de formación bien estructurado identifica las brechas de competencias, prioriza las áreas de desarrollo y selecciona las formaciones más pertinentes. Así, la bonificación no es un fin en sí misma, sino una herramienta para ejecutar una estrategia de talento que impulse la competitividad y el crecimiento de la organización. Para profundizar en este tema, te invitamos a descargar nuestro eBook gratuito: La importancia de un plan de formación en la empresa.

Descarga el ebook gratuito Guía básica de la Formación Programada.

eBook gratuito: Guía básica de la Formación Programada

Conoce el funcionamiento de la formación bonificada y cómo beneficiarte de ella.

Preguntas frecuentes sobre la formación bonificada

La formación bonificada genera muchas dudas entre las empresas debido a su normativa y particularidades. Aclarar las preguntas más frecuentes es clave para desmitificar este sistema y animar a más organizaciones a aprovechar sus beneficios. Entender las reglas de juego es el primer paso para una gestión exitosa y para que ninguna empresa deje de invertir en el talento de su equipo por desconocimiento.

A continuación, abordamos algunas de las consultas más comunes que surgen en torno al sistema de bonificaciones, proporcionando respuestas claras y concisas para facilitar su comprensión y aplicación.

 

¿Se puede bonificar cualquier curso?

No, no se puede bonificar cualquier curso. Para que una acción formativa sea bonificable a través de FUNDAE, debe cumplir una serie de requisitos fundamentales. Principalmente, la formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa o con el puesto de trabajo del empleado que la realiza. El objetivo es que mejore las competencias profesionales y la productividad del trabajador.

Además, debe cumplir con unos estándares de duración, contenido y metodología. Por ejemplo, cursos muy genéricos o de desarrollo personal no directamente vinculados a la mejora laboral podrían no ser bonificables. Es fundamental que el contenido sea útil y aplicable para el desempeño del puesto.

 

¿Qué ocurre si no se consume todo el crédito?

El crédito de formación bonificada asignado a una empresa es anual y no es acumulable para el año siguiente. Si una empresa no consume la totalidad de su crédito de formación en un ejercicio, el saldo restante se pierde. Esto subraya la importancia de una buena planificación anual para asegurar que el crédito se aproveche al máximo.

Sin embargo, existe una excepción para las empresas de menos de 50 trabajadores: si no han utilizado su crédito en el año en curso, pueden acumularlo hasta los próximos 2 ejercicios económicos, siempre que así lo comuniquen a FUNDAE antes del 30 de junio. Esta flexibilidad está pensada para facilitar la gestión de la formación en las PYMES.

¿Quieres tener acceso a una plataforma integral donde gestionar la formación bonificada de tu equipo? ¿Te interesa conocer el crédito disponible para formación bonificada en tu empresa o tienes alguna duda? En ADR Formación, somos expertos en gestión de la formación programada. ¡Contáctanos sin compromiso y pasa a formar parte del Corporate Center! Puedes escribirnos a empresas@adrformacion.com

 

Artículo actualizado el 05/08/2025.

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies