13 de Octubre de 2025
¿Qué tipo de formación es bonificable por FUNDAE?
Autoría: Verónica Albero
Profesional de la comunicación y marketing digital, especializada en el sector eLearning.
En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo de equipos se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito. En España, las empresas pueden transformar la necesidad de capacitar a sus empleados en una inversión estratégica gracias a la formación bonificada por FUNDAE, también conocida como formación programada por las empresas. Este sistema permite financiar la capacitación con los fondos que la empresa ya aporta a la Seguridad Social.
Comprender a fondo este mecanismo es fundamental para cualquier negocio que busque optimizar recursos y potenciar las capacidades de su equipo. A lo largo de este artículo, te guiaremos para que domines todos los aspectos de la formación bonificable y las características y requisitos que deben cumplir.
Características esenciales de la formación bonificable
Para que una formación pueda ser bonificada, debe cumplir con una serie de exigencias y cualidades que aseguran su validez y su utilidad real para la empresa y sus empleados. El objetivo es que los fondos públicos se destinen a una capacitación de calidad que tenga un impacto directo en el rendimiento y la competitividad.
Relevancia y aplicabilidad práctica
La formación debe estar directamente relacionada con el puesto de trabajo del empleado o con su desarrollo profesional dentro de la empresa. Esto garantiza que el conocimiento adquirido no sea meramente teórico, sino que pueda aplicarse de inmediato para mejorar la productividad, la eficiencia y las competencias del equipo. En esencia, la formación debe responder a una necesidad real y estratégica del negocio.
La formación a cargo de un proveedor homologado
Para que la bonificación sea válida, la formación debe ser impartida por una entidad o proveedor de formación homologado. Estos proveedores cumplen con los requisitos de calidad y gestión establecidos por FUNDAE, lo que asegura que el proceso de bonificación se gestionará correctamente y que la formación se ajusta a la normativa.
Para asegurarte de que tu inversión en formación es rentable, es crucial elegir un proveedor con experiencia que ofrezca contenidos relevantes y metodologías innovadoras. La calidad de la formación impacta directamente en el retorno de la inversión (ROI), ya que se traduce en un aumento tangible de las competencias y la productividad de tu equipo.
¿Cómo funciona la bonificación de FUNDAE?
El proceso de bonificación es un mecanismo de compensación gestionado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). La empresa identifica una necesidad, contrata la formación con una entidad homologada, paga el coste del curso y, posteriormente, se bonifica ese importe (total o parcialmente) a través de la Seguridad Social. En esencia, el coste de la formación se descuenta directamente de las cuotas mensuales de la aportación fiscal, lo que convierte el desembolso inicial en una inversión recuperable.
¿Cómo se calcula el crédito disponible?
Todas las empresas que cotizan por formación profesional en España disponen de un crédito anual para financiar la capacitación de sus empleados. Este presupuesto se calcula en función de la cuantía ingresada el año anterior y del tamaño de la plantilla. Para las empresas más pequeñas, existe un crédito mínimo de 420 euros, lo que asegura que todas las organizaciones tengan acceso a esta oportunidad de crecimiento.
¿Cuánto se bonifica por curso en FUNDAE?
El monto que una empresa puede bonificarse por cada curso depende de varios factores, como el coste total del programa y su duración. Si bien FUNDAE establece un coste máximo bonificable por hora y por participante, el monto final a bonificar se aplica sobre el coste real de la formación. Es vital que gestiones tu crédito anual de FUNDAE de forma estratégica para maximizar su uso y asegurar que cada euro invertido se traduzca en un crecimiento tangible para tu equipo y tu empresa.