7 de Noviembre de 2025
Tendencias en eLearning para 2026: ¿Cómo aprovecharlas?
Autoría: Marta Anaya
Profesional de comunicación y marketing digital
En 2026, las principales tendencias en eLearning serán el microaprendizaje, la gamificación, el aprendizaje personalizado mediante inteligencia artificial, la automatización de procesos y el uso de analítica avanzada.
Este escenario abre nuevas oportunidades para mejorar la formación y ofrecer experiencias más dinámicas y efectivas. En ADR Formación, estamos atentos a estas innovaciones para proporcionar a nuestros clientes las mejores herramientas de aprendizaje. A continuación, exploramos algunas de las tendencias clave que transformarán el panorama del eLearning en los próximos años..
Microaprendizaje: Aprender en pequeñas dosis
El microaprendizaje ha ganado popularidad en los últimos años, y su tendencia continúa en auge para 2026. Esta metodología se basa en ofrecer contenido educativo en módulos pequeños y enfocados, permitiendo a los estudiantes aprender de forma rápida y flexible. En lugar de cursos largos, los estudiantes pueden consumir contenido en breves fragmentos, que pueden ser completados en minutos, adaptándose a su ritmo y necesidades.
El microaprendizaje no solo mejora la retención de la información, sino que también permite a los estudiantes integrar lo aprendido rápidamente en su vida cotidiana o en su trabajo. En el contexto del eLearning, esta tendencia se puede aplicar creando píldoras breves y centradas en un solo tema, que pueden ser consumidas en cualquier momento, sin interrumpir la agenda diaria de los estudiantes. Además, el contenido breve y específico hace que los estudiantes se sientan menos abrumados, aumentando el compromiso y la finalización de las formaciones.
Gamificación avanzada: Aprender jugando
La gamificación, o la integración de elementos de juego en los procesos educativos, es una tendencia que está revolucionando la forma en que los estudiantes se involucran con los contenidos. Para 2026, la gamificación no solo se limitará a sumar puntos o recompensas, también incorporará mecánicas de juego más complejas, diseñadas para fomentar el aprendizaje activo y el compromiso.
En el ámbito del eLearning, la gamificación avanzada permite crear experiencias de aprendizaje interactivas en las que los estudiantes puedan asumir roles dentro de escenarios simulados. A través de juegos educativos y retos, los estudiantes no solo aprenden contenido, sino que también desarrollan habilidades prácticas al enfrentarse a problemas en tiempo real. La gamificación hace que los estudiantes se involucren más y mejora su retención de contenido.
Educaplay es una plataforma que permite crear contenidos educativos interactivos y juegos didácticos. Utilizando esta herramienta, los autores de ADR Formación pueden desarrollar ejercicios en formato de juegos que fomenten la participación activa de los estudiantes.
En 2026, la gamificación se consolidará como una de las tendencias más importantes en el eLearning. Con Educaplay, podemos diseñar actividades personalizadas para nuestros cursos que permitan a los estudiantes practicar lo que aprenden de una forma divertida y competitiva.
Learning Analytics: Tomando decisiones informadas sobre el aprendizaje
El análisis de datos en el eLearning, también conocido como Learning Analytics, es una de las tendencias con más impacto para el eLearning en 2026. Al utilizar datos sobre el comportamiento de los estudiantes, es posible obtener una visión detallada de cómo interactúan con el contenido, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y cómo están progresando a lo largo del curso.
Con Learning Analytics, las plataformas de eLearning pueden ofrecer una experiencia más personalizada. Al monitorizar el rendimiento y las interacciones de los estudiantes, es posible adaptar los próximos plannings de formación, ayudando en áreas donde los estudiantes tienen dificultades y proporcionando recomendaciones para mejorar. Esto no solo aumenta la eficacia del aprendizaje. También permite a los tutores intervenir de manera más efectiva, proporcionando feedback preciso, en el momento adecuado.
Además, se permite a los formadores identificar patrones y tendencias dentro de un grupo de estudiantes, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre cómo mejorar el contenido y las metodologías pedagógicas.
Exámenes orales con IA: La evaluación personalizada y efectiva en 2026
Una de las innovaciones más interesantes que se perfila para el 2026 en el ámbito del eLearning son los exámenes orales con inteligencia artificial (IA). A través de plataformas de evaluación automatizada, los estudiantes podrán interactuar con un sistema de IA que les hará preguntas y evaluará sus respuestas en tiempo real. Este tipo de exámenes no solo evalúa el conocimiento teórico, sino también las habilidades de comunicación, razonamiento y la capacidad de pensar críticamente en tiempo real.
Los exámenes orales con IA permiten una evaluación más dinámica y realista. En lugar de limitarse a preguntas escritas, los estudiantes pueden demostrar su comprensión verbalmente, tal como lo harían en una conversación o en una presentación en vivo. La IA analiza las respuestas del estudiante y proporciona retroalimentación instantánea, destacando áreas donde el estudiante puede mejorar. Esta evaluación interactiva es especialmente útil para cursos que requieren habilidades de comunicación o razonamiento práctico.
Además, los exámenes orales con IA pueden ofrecer un entorno de evaluación más justo y accesible, ya que no dependen de la disponibilidad de evaluadores humanos y pueden personalizarse según el nivel de cada estudiante.
Automatización en la creación de contenidos educativos
La producción de contenidos de calidad suele ser uno de los procesos más costosos y exigentes en el eLearning. Para 2026, la automatización en la generación de contenidos será una tendencia clave, y en ADR Formación contamos con Ray, nuestra herramienta integrada en eLysa LCMS que permite transformar la manera en que se crean y gestionan los materiales formativos.
Ray utiliza inteligencia artificial para automatizar tareas que antes eran manuales, como la transcripción de vídeos, asistencia a la tutoría, la creación de resúmenes, la generación de cuestionarios o la estructuración de materiales didácticos. Gracias a esta automatización, los tutores y empresas pueden ahorrar tiempo y recursos, al mismo tiempo que garantizan que el contenido se mantenga actualizado y alineado con las necesidades de los estudiantes.
El gran valor de Ray radica en su capacidad de convertir una única fuente de información en múltiples recursos educativos listos para usar. Por ejemplo, un vídeo educativo puede transformarse en una lección con texto, preguntas de repaso y materiales complementarios en cuestión de minutos.
En 2026, la automatización con Ray será un pilar estratégico para quienes buscan escalar su oferta formativa sin incrementar proporcionalmente el esfuerzo humano. De este modo, los equipos de formación podrán centrarse en lo que más importa: diseñar experiencias de aprendizaje de calidad, mientras la tecnología se encarga de las tareas repetitivas y de gran volumen.