Curso de Administración básica de Linux (LPIC-1)

Domina las tareas esenciales de administración en Linux y prepárate para la certificación oficial LPIC-1, potenciando tu perfil profesional.

Administración básica de Linux (LPIC-1)
PRÓXIMAMENTE
Administración básica de Linux (LPIC-1)
PRÓXIMAMENTE

Linux es el sistema operativo que sostiene gran parte de la infraestructura tecnológica actual: servidores corporativos, plataformas cloud, dispositivos de red, contenedores e incluso supercomputadoras. Por ello, cada vez más organizaciones necesitan profesionales capaces de administrarlo correctamente para garantizar la continuidad, la seguridad y el rendimiento de sus sistemas.

Este curso ofrece una formación práctica y accesible para aprender a trabajar con Linux desde cero, comprendiendo su estructura, configurando el sistema y gestionando tareas habituales de administración. A lo largo del curso, el alumnado realizará ejercicios y laboratorios guiados que le permitirán desenvolverse con soltura en la línea de comandos, gestionar usuarios, permisos, servicios, redes y herramientas esenciales para el día a día en entornos técnicos.

Además, este curso sienta las bases necesarias para quienes deseen avanzar hacia la certificación LPIC-1, una de las acreditaciones profesionales más reconocidas en administración de sistemas Linux.

Al finalizar, podrás operar y mantener sistemas Linux de forma segura y eficiente, contribuyendo al buen funcionamiento de las infraestructuras tecnológicas de tu organización.

  • Dirigido a

    • Técnicos de soporte IT que necesiten administrar equipos o servidores que operan con sistemas Linux.
    • Administradores de sistemas en entornos Windows que requieran ampliar sus competencias hacia entornos Linux.
    • Desarrolladores de software y DevOps que trabajen con entornos de despliegue basados en Linux, contenedores o servidores cloud.
    • Personal técnico de empresas de servicios tecnológicos, centros de datos y proveedores de hosting, responsables del mantenimiento y operación de sistemas.
    • Equipos de infraestructura y operaciones de TI que gestionen plataformas Linux en organizaciones corporativas o instituciones públicas.
    • Profesionales en formación para puestos de Administrador de Sistemas Linux, Operador de Sistemas o Técnico de Sistemas.

    Este curso también es adecuado como reciclaje y actualización profesional para trabajadores con funciones relacionadas con la gestión de servidores y entornos operativos dentro de su empresa.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Administrar sistemas Linux a nivel básico utilizando la línea de comandos

  • Requisitos

    • No es necesario tener experiencia previa con Linux.
    • Se requiere conocimientos básicos de uso de sistemas operativos (por ejemplo, manejo de archivos y carpetas).
    • El alumnado deberá contar con la posibilidad de instalar y utilizar una máquina virtual (por ejemplo, VirtualBox, VMware o WSL2).
    • Se recomienda disponer de espacio libre en disco de al menos 25 GB para la instalación de una distribución Linux y los materiales de trabajo.

  1. Introducción a Linux y su ecosistema
    • Historia y evolución de Linux
    • Distribuciones principales y sus características
    • Componentes del sistema (kernel, shell y utilidades)
    • Instalación y configuración inicial de una distribución Linux
    • Fuentes de documentación y ayuda del sistema
  2. Fundamentos de la línea de comandos en Linux
    • Terminal y tipos de shells
    • Sintaxis básica de comandos
    • Navegación y gestión de archivos y directorios
    • Tuberías, redirecciones y operadores
    • Búsqueda y filtrado de contenido
  3. Gestión de archivos y permisos
    • Estructura del sistema de archivos (FHS)
    • Permisos, propietarios y grupos
    • Modificación de permisos (chmod, chown, umask)
    • Enlaces simbólicos y físicos
  4. Administración de usuarios y grupos
    • Usuarios y grupos en Linux
    • Creación, modificación y eliminación de usuarios
    • Gestión de grupos y asignación de privilegios
    • Políticas de contraseñas y seguridad asociada
  5. Gestión de procesos y servicios
    • Procesos y señales
    • Monitorización del sistema (top, ps)
    • Administración de servicios con systemctl
    • Demonios y objetivos de arranque (targets)
  6. Gestión de software y paquetes
    • Modelos de empaquetado .deb y .rpm
    • Uso de gestores de paquetes (apt, yum, dnf)
    • Instalación, actualización y eliminación de software
    • Dependencias y configuración de repositorios
  7. Administración básica del sistema
    • Proceso de arranque y gestor GRUB
    • Configuración de runlevels / systemd targets
    • Programación de tareas con cron y at
    • Gestión y consulta de registros del sistema (/var/log, journalctl)
  8. Configuración y gestión de redes
    • Conceptos básicos de redes en Linux
    • Configuración de interfaces y parámetros de red
    • Herramientas de diagnóstico (ping, ip, ss, netstat)
    • Firewall básico con iptables o nftables
  9. Almacenamiento y sistemas de archivos
    • Tipos de sistemas de archivos soportados
    • Montaje y desmontaje de dispositivos (mount, fstab)
    • Gestión de particiones y discos (fdisk, mkfs)
    • Introducción a la gestión de volúmenes lógicos (LVM)
  10. Seguridad básica en sistemas Linux
    • Principios fundamentales de seguridad
    • Control de permisos y acceso seguro
    • Introducción a SELinux y AppArmor
    • Buenas prácticas para la administración segura
  11. Automatización y scripting en Bash
    • Estructura y sintaxis de scripts
    • Variables, condicionales y bucles
    • Creación de scripts para tareas administrativas
    • Ejecución y permisos de scripts en el sistema

Este curso se encuentra en desarrollo

gears
Avísame cuando esté disponible
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies