ver vídeo
Programación Entornos de programación

Cod. ANGULAR20

Curso de Angular 20: desarrollo de aplicaciones web escalables

Domina Angular 20 creando aplicaciones web escalables con arquitectura moderna, señales reactivas y despliegue óptimo para proyectos profesionales.

En la actualidad, el desarrollo web exige herramientas modernas y eficientes que respondan a las necesidades cambiantes de proyectos corporativos y aplicaciones de larga duración. Angular 20 representa la evolución del framework con una arquitectura renovada basada en Standalone Components, que elimina la dependencia de NgModules y simplifica la estructura de los proyectos. Además, introduce señales reactivas y una gestión avanzada del enrutamiento, facilitando la creación de aplicaciones más escalables y mantenibles.

Este framework es una alternativa sólida y ampliamente adoptada en entornos empresariales, que permite construir interfaces robustas y con un alto rendimiento. Aprender Angular en su versión más reciente no solo actualiza tus conocimientos técnicos, sino que también te posiciona competitivamente ante las demandas del mercado laboral y de proyectos de software modernos.

Este curso te proporcionará una comprensión clara y práctica de las nuevas funcionalidades, con un enfoque completo en el uso de Standalone Components como estándar, asegurando que domines la estructura actualizada del framework. Al finalizar, tendrás las herramientas necesarias para implementar soluciones frontend con una arquitectura sólida y adaptable, facilitando tu integración en equipos técnicos y mejorando la eficiencia en el desarrollo de aplicaciones.

  • Impartido por

    Daniel Cárcamo Fernández

    Daniel Cárcamo Fernández

    Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de La Rioja.
    Más de 5 años de experiencia como programador con lenguajes como PHP, Python o JavaScript.
    Actualmente ocupo el puesto de programador senior.
  • Dirigido a

    Desarrolladores web que:

    • Quieren aprender Angular desde cero con su nueva arquitectura moderna (standalone components, signals, provideRouter, etc.).
    • Desean actualizarse a Angular 20 si vienen de versiones anteriores del framework.
    • Buscan una alternativa robusta a React o Vue para aplicaciones empresariales.

    Estudiantes de programación o formación técnica que:

    • Necesitan aprender un framework frontend orientado a producción y ampliamente usado en el sector corporativo.

    Equipos de desarrollo o empresas que:

    • Requieren formación actualizada en Angular para escalar sus proyectos internos.
    • Buscan mantener la cohesión técnica en el stack frontend de su organización.
    • Trabajan o planean trabajar con proyectos de larga duración y arquitectura sólida.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Desarrollar aplicaciones web utilizando Angular 20.

  • Requisitos

    • Conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript moderno (ES6+)
    • No se necesita experiencia previa con Angular u otros frameworks.

  1. Introducción a Angular y preparación del entorno
    • ¿Qué es Angular y qué resuelve?
    • Angular: fundamentos clave
    • Angular vs otros frameworks
    • Preparar el entorno
    • Crear el primer proyecto Angular
    • Resumen
  2. Componentes en profundidad
    • Declaración de Componentes y Standalone Components
    • Comunicación entre componentes con @Input y @Output
    • Ciclo de vida del componente
    • Estilos: encapsulados y globales
    • Resumen
  3. Templates, directivas y pipes
    • Binding de datos en plantillas
    • Directivas estructurales
    • Directivas de atributo
    • Pipes integrados
    • Creación de pipes personalizados
    • Resumen
  4. Enrutamiento con provideRouter
    • Fundamentos del routing en Angular 20
    • Configuración de rutas con provideRouter y Route
    • Navegación entre vistas
    • Parámetros de ruta y query params
    • Lazy loading moderno
    • Guards básicos
    • Caso práctico: aplicación de un restaurante
    • Resumen
  5. Servicios e inyección de dependencias
    • Introducción a los servicios
    • Creación e inyección de servicios
    • Ámbito y ciclo de vida de servicios
    • Comunicación HTTP con HttpClient
    • Manejo básico de errores en peticiones HTTP
    • Interceptors HTTP para manejo global de peticiones y errores
    • Lazy services y carga perezosa de servicios
    • Resumen
  6. Formularios template-driven
    • Estructura básica de formularios template-driven
    • Binding y sincronización con ngModel
    • Validaciones básicas en formularios template-driven
    • Mostrar mensajes de error
    • Formularios anidados simples
    • Resumen
  7. Formularios reactivos
    • Introducción a formularios reactivos
    • Validaciones reactivas
    • Manejo programático de errores
    • Validadores personalizados
    • Validación de formularios complejos
    • Resumen
  8. Signals y estado reactivo
    • Introducción a Signals
    • API básica de Signals
    • Estado local reactivo sin necesidad de Observables
    • Uso de Signals en templates Angular
    • Diferencias entre Signals y RxJS
    • Integración y coexistencia entre Signals y RxJS
    • Resumen
  9. Comunicación avanzada y manejo de estado
    • Comunicación entre componentes hermanos
    • Comparativa: EventEmitter vs Subject
    • Patrones de arquitectura recomendados para manejo de estado
    • Uso básico de BehaviorSubject y Signals compartidos
    • Introducción a estado compartido simple sin NgRx
    • Conceptos de gestión de estado reactivo a mayor escala (sin librerías externas)
    • Resumen
  10. Testing de componentes y servicios
    • Importancia de testear en Angular
    • Configuración del entorno de testing
    • Pruebas de componentes
    • Pruebas de servicios
    • Pruebas de formularios
    • Introducción a pruebas end-to-end (E2E) con Cypress o Playwright
    • Resumen
  11. Arquitectura escalable y buenas prácticas
    • Organización por features (Feature Folders)
    • Reutilización de componentes y servicios
    • Nomenclatura, rutas y estructura limpia
    • Introducción a NgModules
    • Migración y coexistencia entre NgModules y Standalone Components
    • Monorepos y herramientas para proyectos grandes (Nx)
    • Buenas prácticas de seguridad en Angular
    • Resumen
  12. Despliegue y optimización para producción
    • Variables de entorno
    • Comandos de build para producción
    • Técnicas de lazy loading para mejorar performance
    • Opciones populares para despliegue
    • Análisis de bundles y optimización avanzada (tree shaking, preloading)
    • Monitorización post-despliegue y feedback de usuarios
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Angular 20: desarrollo de aplicaciones web escalables tiene una duración de 35 horas.

250
|
S/T: Curso sin tutoría: 180€

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información ¿Eres una empresa? Solicita más info

Angular 20: desarrollo de aplicaciones web escalables

250
|
S/T: Curso sin tutoría: 180€
Inscribirme al curso

Angular 20: desarrollo de aplicaciones web escalables

Todos los campos son obligatorios

Si es la primera vez que participas en un curso de ADR Formación, regístrate para crear tu usuario/a.

Quiero bonificar esta formación
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies