Cod. AACC
En la actualidad, la identificación y gestión de niños con altas capacidades es fundamental para garantizar su desarrollo integral y proporcionar el apoyo adecuado en entornos educativos y de salud. Estos niños presentan características y necesidades específicas que, de no ser correctamente atendidas, pueden llevar a problemas de adaptación, desmotivación o incluso en algunos casos, a dificultades emocionales y sociales.
Este curso te proporcionará los conocimientos esenciales y herramientas prácticas con las que puedes aplicar estrategias efectivas para apoyar a estos estudiantes excepcionalmente talentosos desde una perspectiva educativa y sanitaria. Aprenderás sobre las características distintivas de estos niños, los métodos más efectivos para su identificación y las mejores prácticas para crear un entorno que fomente su desarrollo académico y personal.
En definitiva, con la formación adecuada, podrás lograr:
Por lo que al finalizar esta formación, estarás preparado para contribuir significativamente al bienestar y éxito de los niños con altas capacidades, mejorando tanto su experiencia escolar como su calidad de vida.
Este curso está dirigido a educadores, psicólogos, pediatras, orientadores escolares y otros profesionales que deseen adquirir habilidades para identificar y apoyar a niños con altas capacidades y otros profesionales del ámbito educativo y de la salud que deseen adquirir habilidades para identificar y apoyar a niños con altas capacidades. Es ideal para:
Identificar, intervenir y adaptar el entorno educativo para apoyar a niños con altas capacidades, aplicando estrategias prácticas que favorezcan su desarrollo académico, emocional y social.
Es recomendable que los participantes tengan conocimientos básicos en pedagogía, psicología o medicina. No se requiere formación previa específica en altas capacidades, pero se espera que los alumnos tengan suficiente comprensión de conceptos relacionados con el desarrollo infantil y la educación.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ||||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ✓ | |||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ✓ | |||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ✓ | |||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies