¿Sientes interés por la logística y la gestión? ¿Estás buscando una carrera en logística o mejorar tus habilidades en gestión de almacenes? ¿Trabajas en el sector logístico? ¿Desarrollas tu profesión en almacenes? ¿Eres reponedor y te encantaría mejorar en tu trabajo? ¿Estás al mando de la gestión de un almacén y te encuentras con motivación para optimizar el proceso? ¿Enmarcado en colectivos autónomos o empresariales y quieres informatizar y tener actualizados todos los aspectos que influyen en la economía con respecto a la gestión básica del almacén?
Si quieres aprender a identificar las actividades, funciones y áreas de un almacén para el desempeño eficaz y seguro de las tareas encomendadas, dentro de la organización, ¡este es tu curso!
A través de esta formación podrás desarrollar habilidades para planificar, dirigir, controlar y optimizar los procesos de gestión de almacenamiento, además de conocer las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad.
Se trata de una formación dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional para poder gestionar un almacén, saber hacer inventarios, controlar la actividad dentro del almacén, cómo codificar materiales, manipularlos, etc.
A todas aquellas personas interesadas en adquirir competencias en la materia, concretamente en el área de conocimiento de logística comercial y gestión del transporte y que quieran especializarse en gestión básica del almacén:
Identificar la actividades, funciones y áreas de un almacén para el desempeño eficaz y seguro de las tareas asignadas, dentro de la organización empresarial.
No son necesarios conocimientos previos en la materia.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ✓ | |||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ||||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ✓ | |||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies