ver vídeo
Gestión empresarial Administración y gestión

Curso de Búsqueda y evaluación de proveedores (COML24)

Valoraciones
10,0 /10
ver vídeo

Descubre cómo transformar la gestión de tus proveedores en una ventaja competitiva.

En el mundo empresarial, la selección de proveedores adecuados no es solo una tarea administrativa: es una decisión estratégica que impacta directamente en la calidad, los costos y la eficiencia de cualquier organización. ¿Te imaginas poder analizar, evaluar y negociar con tus proveedores como un verdadero experto?

Te brindaremos las herramientas y conocimientos necesarios para identificar a los mejores socios comerciales y garantizar que cada decisión de abastecimiento impulse el éxito de tu empresa. Diseñado para profesionales que trabajan en compras, logística y abastecimiento, este curso no solo aborda los fundamentos de la gestión de proveedores, sino que también te guía paso a paso a través de técnicas prácticas y casos reales.

¿Qué aprenderás?

  • Diseñar indicadores de calidad y medir el desempeño de tus proveedores.
  • Analizar el entorno empresarial y clasificar a los proveedores según tus necesidades específicas.
  • Mejorar la propuesta logística asociada a tus proveedores, optimizando tiempos y costos.
  • Negociar acuerdos estratégicos que generen valor para tu empresa.

Adquirirás las competencias clave para tomar decisiones informadas, resolver problemas logísticos y fortalecer tu cadena de suministro. Además, al finalizar el curso, tendrás la confianza y la preparación para llevar a cabo una gestión de proveedores alineada con los objetivos estratégicos de tu organización.

  • Dirigido a

    Técnicos y Responsables de Compras, responsables de Logística y Operaciones, administrativos de Logística y Comercio Exterior, gestores de Pymes y Autónomos, personal de Departamentos de Abastecimiento y Control de Inventarios, consultores y Asesores de Empresas.

    Aplicable a sectores como comercio, industria, servicios, transporte y logística, así como a organizaciones que buscan capacitar a su equipo en prácticas avanzadas de evaluación y negociación con proveedores.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Adquirir las destrezas necesarias para realizar una búsqueda y evaluación de proveedores adecuada, con especial atención a proveedores locales.

  • Requisitos

    Para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que el alumnado cumpla con los siguientes requisitos:

    • Conocimientos básicos en gestión empresarial: Familiaridad con conceptos básicos relacionados con compras, logística o control de inventarios.
    • Manejo de herramientas digitales: Habilidad para utilizar software de oficina (hojas de cálculo, procesadores de texto) y plataformas de gestión básica.

    Equipamiento técnico mínimo:

    • Ordenador con capacidad para ejecutar programas de análisis de datos y herramientas de gestión de proveedores.
    • Software recomendado: Microsoft Excel (u otra hoja de cálculo compatible).
    • No es necesario contar con formación previa específica en el área de compras o logística, ya que el curso aborda desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas, adaptándose a diversos niveles de experiencia profesional.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Conocimiento de los elementos que configuran la calidad en el producto o servicio (I)

    • Definición de indicadores
    • El cuadro de mando. Qué es y para qué se utiliza
    • Resumen
  2. Conocimiento de los elementos que configuran la calidad en el producto o servicio (II)

    • Sistemas de medición y análisis
    • Cómo hacer un cuadro de mando en Excel
    • Resumen
  3. Conocimiento de los elementos que configuran la calidad en el producto o servicio (III)

    • Técnicas avanzadas de análisis de datos
    • Interpretación de resultados para la toma de decisiones estratégicas
    • Toma de decisiones basada en datos
    • Mejora continua
    • Resumen
  4. Análisis de los servicios y productos de la empresa (I)

    • Evaluación de necesidades internas de productos y servicios
    • Resumen
  5. Análisis de los servicios y productos de la empresa (II)

    • Propuestas para optimizar la oferta de productos y servicios
    • Resumen
  6. Análisis y conocimiento del tejido empresarial del entorno de la empresa (I)

    • Clasificación de proveedores según productos/servicios
    • Resumen
  7. Análisis y conocimiento del tejido empresarial del entorno de la empresa (II)

    • Análisis de la calidad percibida por la clientela de los proveedores
    • Resumen
  8. Análisis y conocimiento del tejido empresarial del entorno de la empresa (III)

    • Definición de la propuesta de logística de distribución asociada a los proveedores
    • Resumen
  9. Análisis y conocimiento del tejido empresarial del entorno de la empresa (IV)

    • Desarrollo práctico de una propuesta logística eficiente
    • Integración de la logística en la cadena de valor de la empresa
    • Resumen
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital BásicoBás. IntermedioInt. AvanzadoAv. EspecializadoEsp.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales
2.5. Comportamiento en la red
2.6 Gestión de la identidad digital
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual
3.4. Programación
Área de competencia Competencia 4: Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales y privacidad
4.3. Protección de la salud y del bienestar
4.4. Protección medioambiental
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Uso creativo de la tecnología digital
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Búsqueda y evaluación de proveedores (COML24)

DigComp 2.2 Marco Europeo de Competencias Digitales

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies