Cod. GIMNASIA2
La Gimnasia Laboral es una práctica beneficiosa para la empresa y el trabajador. La primera reducirá las cifras de bajas laborales, aumentará la satisfacción de sus trabajadores y la producción de los mismos. Por su lado, los trabajadores mejorarán sus indicadores de salud y su estabilidad laboral. A través del curso el alumno desarrollará la autonomía suficiente para diseñarse a sí mismo fiables programas de Gimnasia Laboral que podrá llevar a cabo en su puesto de trabajo aumentando su productividad y reduciendo sus posibilidades de causar baja laboral.
Empresas que quieran aumentar la seguridad laboral y disminuir el absentismo laboral por enfermedad. Trabajadores que quieran o necesiten mejorar sus condiciones laborales y su rendimiento en el trabajo. Trabajadores que presenten síntomas de sobrecarga general o localizada durante la jornada laboral. Cualquier persona que quiera mejorar su calidad de vida.
Disminuir el porcentaje de bajas laborales entre los trabajadores que realicen el curso. Aumentar la calidad de vida del trabajador. Mejorar el rendimiento laboral de los trabajadores. Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Concienciar al trabajador de la importancia de su salud para el futuro de la empresa. Concienciar a la empresa de la importancia de la salud del trabajador para su futuro. Mejorar los hábitos de vida en términos de salud. Adoptar hábitos saludables antes, durante y después del trabajo. Al finalizar el curso el trabajador y la empresa saldrán beneficiados saludable y económicamente.
Ninguno
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ||||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ||||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies