ver vídeo
Ingeniería y proyectos

Cod. EOCO070PO

Curso de Introducción a la metodología BIM en infraestructuras (EOCO070PO)

ver vídeo

En el entorno actual, las infraestructuras eficientes y sostenibles son de vital importancia para el desarrollo económico y social.

La metodología BIM (Building Information Modeling) redirige la forma en que se gestionan los proyectos de construcción e ingeniería al facilitar una colaboración integral y mejorar la gestión de la información.

BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, basada en modelos 3D que contienen información sobre el proyecto. Adoptar esta metodología nos ayudará a optimizar la planificación y  minimiza errores durante la ejecución de proyectos.

Este aprendizaje te permitirá integrar BIM en tu lugar de trabajo, promoviendo prácticas más efectivas y contemporáneas. Al completar este curso, estarás equipado con habilidades esenciales para mejorar la comunicación y colaboración entre equipos, lo que incrementa el control y la previsibilidad de tus proyectos.

Asimismo, te prepararás mejor para enfrentar los desafíos actuales del sector, asegurando que tus proyectos sean sostenibles y cumplan con las demandas del mundo moderno.

  • Dirigido a

    Director de proyectos de construcción y arquitectónicos: Gerente de ingeniería, coordinador de proyectos de infraestructura de empresas constructoras.

    Desde grandes corporaciones hasta medianas empresas enfocadas en la ejecución de obras civiles, industriales o residenciales, jefe de obra, técnico de seguridad en construcción, urbanistas, delineantes proyectistas de estudios de arquitectura e ingeniería.

    Especialmente aquellos que trabajan en diseño estructural, modelado 3D o proyectos urbanos en organizaciones públicas y privadas, enfocadas en la planificación, desarrollo y gestión de infraestructura. Consultoras especializadas en estrategia, innovación o seguridad en el sector construcción.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Aprender a ver las infraestructuras con otros ojos, a través de la metodología BIM mejorando la forma de trabajar, siendo más colaborativa y eficiente, desde la conceptualización hasta la gestión de la información y la colaboración entre equipos multidisciplinares, posicionándote en la vanguardia de la transformación digital del sector.

    Conocer las principales herramientas y software utilizados en el sector, y cómo te pueden ayudar a crear modelos digitales de infraestructuras, analizar datos y gestionar propuestas de diseño.

  • Requisitos

    Conocimientos en ingeniería o arquitectura: Se recomienda tener formación previa en áreas relacionadas con ingeniería civil, arquitectura u otras disciplinas afines, para entender mejor los conceptos técnicos.

    Experiencia en proyectos de construcción: Sería de interés tener experiencia previa en proyectos de construcción o en entornos donde se aplican metodologías de gestión de proyectos.

    Conocimiento básico de BIM: Aunque no se requiere un dominio total, se recomienda familiaridad con la terminología y conceptos básicos de la metodología BIM.

    Herramientas de Software BIM: Es interesante tener acceso a software de modelado BIM (ya sea en versión gratuita). Algunos de los programas más utilizados incluyen: Autodesk Revit, Navisworks, ArchiCAD, Bentley Systems.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Introducción y taxonomía BIM

    • Introducción
    • Taxonomía BIM
    • Resumen
  2. Roles BIM y herramientas de software

    • Competencias
    • Certificaciones
    • Herramientas de software
    • Resumen
  3. Contratación y licitación

    • Usos BIM
    • Niveles de desarrollo
    • Resumen
  4. Procesos de implantación y terminología BIM

    • Procesos de implantación
    • Terminología BIM
    • Resumen
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital BásicoBás. IntermedioInt. AvanzadoAv. EspecializadoEsp.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales
2.5. Comportamiento en la red
2.6 Gestión de la identidad digital
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual
3.4. Programación
Área de competencia Competencia 4: Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales y privacidad
4.3. Protección de la salud y del bienestar
4.4. Protección medioambiental
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Uso creativo de la tecnología digital
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Introducción a la metodología BIM en infraestructuras (EOCO070PO)

DigComp 2.2 Marco Europeo de Competencias Digitales

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies