Bienvenidos al curso de Fundamentos de Robótica, una disciplina en constante evolución que se encuentra presente en diversas áreas de nuestra vida, desde asistentes virtuales hasta robots industriales.
La robótica ha avanzado significativamente gracias a los desarrollos en electrónica y programación. Hoy en día, los robots son esenciales en la industria, realizando tareas repetitivas y peligrosas, mejorando la productividad y reduciendo costos, y están siendo utilizados en sectores como la medicina y la logística.
Este curso está diseñado para quienes desean aprender a comprender, programar y controlar robots.
A lo largo del curso, exploraremos la historia de la robótica, la clasificación de robots, las herramientas matemáticas para su localización y orientación, así como la cinemática y programación. También se discutirán los criterios para la implantación de robots industriales y su impacto en la eficiencia y seguridad en diferentes sectores.
Perfiles técnicos, ingenieros en sus especialidades de electrónica, automática, mecánica o afines, personal de taller, fábricas o líneas productivas de los sectores de automoción, aeronáutica, alimentación o afines. Técnicos de mantenimiento y técnicos de robots. Estudiantes de cualquier ingeniería técnica, superior o grado en ingeniería, o cualquier ciclo medio y superior de carácter tecnológico.
Adquirir los conocimientos para abordar de manera adecuada proyectos con robots o instalaciones robotizadas.
Para su comprensión, es recomendable alguna formación técnica básica, siendo deseable conocimientos en álgebra matricial.
Cualquier lector sin esta formación específica podrá leer sin dificultad parte del contenido, ya que en aquellas partes más complejas podrá captar los objetivos fundamentales pero sin ahondar en los medios empleados para lograrlos.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ||||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ||||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ✓ | |||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ✓ | |||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ✓ | |||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies