ver vídeo
Administración pública Jurídico-procedimental

Curso de Ley 29/1998, de la jurisdicción contencioso-administrativa

ver vídeo

En las relaciones entre la ciudadanía y la Administración pública, la normativa contempla un sistema de recursos administrativos para intentar resolver las discrepancias que pudieran surgir sin tener que acudir a los Tribunales. Es la llamada vía administrativa, que se materializa en los recursos de alzada, reposición, etc. y que se encuentra regulada en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas. 

Una vez agotada esta vía, la ciudadanía puede seguir defendiendo sus derechos e intereses legítimos en la vía judicial acudiendo a la jurisdicción contencioso-administrativa, regulada en la Ley 29/1998 y objetivo de este curso. 

Los tribunales administrativos son pieza clave del Estado de derecho, pues su misión principal es someter la actividad de la Administración Pública al control judicial, garantizando así los derechos e intereses de la ciudadanía frente a la posible extralimitación o inactividad de la Administración.

A través del presente curso, el alumnado conocerá qué actuaciones de la Administración son recurribles en vía judicial, quién puede iniciar el proceso y cómo se desarrolla el mismo, a través de una visión práctica de los procedimientos contenciosos.
 

  • Dirigido a

    • Funcionarios de la Administración Pública estatal, autonómica o local (niveles A, B, C, D) y resto del personal del sector público.
    • Estudiantes de oposiciones y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y empleados públicos de la Administración de Justicia, Administración General del Estado (AGE), Seguridad Social y resto de Administraciones públicas.
    • Operadores privados que se relacionen con el sector público (Abogados, Procuradores, Gestores, Asesores y ciudadanía en general).
    • Estudiantes de Grado de Gestión y Administración Pública (GAP) o Derecho u otros grados que en algún momento de su profesión precisarán relacionarse con las Administraciones públicas.
    • Es también un medio de actualización y reciclaje profesional para trabajadores públicos y privados que tengan asignadas en su ámbito profesional o funcionarial tareas relacionadas con expedientes administrativos.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Conocer qué actuaciones de la Administración son recurribles en vía judicial, distinguir quién puede iniciar el proceso y adquirir una visión práctica de los procedimientos judiciales contenciosos.

  • Requisitos

    Es recomendable tener una base inicial en materia de organización y funcionamiento de una Administración Pública en general, pero no se necesitan conocimientos previos.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Introducción a la jurisdicción contencioso-administrativa

    • Breve referencia a la vía administrativa
    • La jurisdicción contencioso-administrativa
    • Resumen
  2. Las partes en el proceso contencioso-administrativo

    • Introducción
    • La capacidad para ser parte
    • La legitimación. Quién puede interponer recurso y frente a quién
    • La representación y defensa de las partes
    • Resumen
  3. Objeto del recurso. Qué actuaciones de la Administración son impugnables

    • Introducción
    • Actuaciones de la Administración impugnables
    • Clases de acciones o pretensiones frente a la Administración
    • La cuantía del recurso
    • Resumen
  4. El procedimiento contencioso ordinario I

    • Introducción
    • Las diligencias preliminares
    • La interposición del recurso
    • La demanda, la contestación y las alegaciones previas
    • Resumen
  5. El procedimiento contencioso ordinario II

    • Introducción
    • La prueba
    • La vista y las conclusiones
    • La Sentencia y sus efectos
    • Otras formas de terminar el proceso
    • Resumen
  6. El procedimiento contencioso abreviado

    • Ámbito de aplicación y características
    • Inicio del proceso: demanda y admisión
    • Vista oral y Sentencia
    • Resumen
  7. Los procedimientos contenciosos administrativos especiales

    • Introducción
    • Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de las personas
    • Cuestión de Ilegalidad contra Reglamentos
    • Procedimiento en caso de suspensión administrativa previa de acuerdos
    • Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado
    • Procedimiento para la declaración judicial de extinción de partidos políticos
    • Resumen
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital BásicoBás. IntermedioInt. AvanzadoAv. EspecializadoEsp.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales
2.5. Comportamiento en la red
2.6 Gestión de la identidad digital
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual
3.4. Programación
Área de competencia Competencia 4: Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales y privacidad
4.3. Protección de la salud y del bienestar
4.4. Protección medioambiental
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Uso creativo de la tecnología digital
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Ley 29/1998, de la jurisdicción contencioso-administrativa

DigComp 2.2 Marco Europeo de Competencias Digitales

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies