ver vídeo
Calidad, medioambiente y alimentación Medioambiente

Curso de Diseño de una red de refugios climáticos: soluciones sostenibles

Valoraciones
10,0 /10
ver vídeo

El cambio climático está alterando nuestras ciudades, haciéndolas más vulnerables a fenómenos como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías prolongadas. Estos eventos extremos afectan tanto a las personas como a los ecosistemas. Ante esta realidad, es crucial crear espacios resilientes que ofrezcan protección y bienestar a la ciudadanía.

En este curso aprenderás a diseñar una red de refugios climáticos para iniciar un proceso de renaturalización en la ciudad. Aplicaremos la metodología de acupuntura urbana, transformando espacios estratégicos en refugios capaces de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Profundizaremos en el análisis del contexto, la selección de espacios candidatos, la participación ciudadana y la creación de un mapa urbano saludable. También aprenderás a diseñar un plan de comunicación y señalización para que estos refugios sean accesibles y efectivos.

¿Por dónde empezar? Por las preexistencias, identificando lugares con potencial para transformarse en refugios climáticos. Aplicaremos estrategias de intervención local y participación ciudadana para asegurar que estos espacios cumplan su propósito. Te invitamos a ser parte de la solución, aprendiendo a diseñar y conectar refugios que beneficiarán tanto a las personas como a los ecosistemas urbanos.

  • Dirigido a

    Técnicos y profesionales del diseño urbano, urbanismo, arquitectura, paisajismo, ingeniería ambiental y planificación urbana, así como responsables de sostenibilidad en organizaciones públicas y privadas.

    Este curso está diseñado para aquellos interesados en la creación de redes de refugios climáticos como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático y renaturalización urbana.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Ser capaz de diseñar una red de refugios climáticos adaptada al cambio climático que contribuya a la renaturalización urbana.

  • Requisitos

    No se requieren conocimientos específicos.

Descarga el temario completo en PDF
  1. ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?

    • Introducción
    • ¿Qué es un refugio climático?
    • ¿Para quién están pensados los refugios climáticos?
    • Resumen
  2. ¿Por qué necesitamos crear una red de refugios climáticos?

    • Introducción
    • El cambio climático nos está matando
    • La composición y morfología urbana empeoran la situación
    • Si los refugios climáticos están en red, se transforman en aliados frente al cambio climático
    • Resumen
  3. Hoja de ruta para trazar una red de refugios climáticos

    • Introducción
    • Guía de fases
    • Fase 1. Crea un cronograma
    • Fase 2. Crea un mapa de agentes sociales
    • Fase 3. Involucra a la ciudadanía
    • Fase 4. Busca espacios candidatos a ser refugios climáticos
    • Fase 5. Crea un mapa de trabajo
    • Fase 6. Conecta las posibles ubicaciones de manera saludable y accesible
    • Fase 7. Comunica la existencia de una red de refugios climáticos
    • Fase 8. Diseña y adapta refugios climáticos para renaturalizar la ciudad para completar la red
    • Fase 9. Pasa del papel a la realidad, busca subvenciones y financiación
    • Fase 10. Evalúa y mejora
    • Resumen
  4. Involucra a la ciudadanía, crea un plan de participación

    • Introducción
    • Busca información y realiza un diagnóstico
    • Haz un mapa de agentes sociales
    • Elabora un cronograma de participación
    • Resumen
  5. Busca espacios candidatos

    • Introducción
    • Tipologías de espacios a buscar
    • Características, pautas y criterios de búsqueda
    • Problemática y soluciones
    • Resumen
  6. ¿Dónde buscar los espacios candidatos?

    • Introducción
    • Consulta mapas
    • Investiga: lugares y temáticas de búsqueda
    • Crea mapas con IA
    • Crea un mapa colaborativo online
    • Resumen
  7. Crea un mapa y conecta las ubicaciones de manera saludable

    • Introducción
    • Crea mapas interactivos
    • Conecta las ubicaciones de manera saludable
    • Resumen
  8. Comunica, orienta y señaliza

    • Introducción
    • Crea un plan de comunicación
    • Diseña una imagen corporativa
    • Identifica espacios y recorridos con Wayfinding
    • Crea una web con información y mapas colaborativos
    • Resumen
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital BásicoBás. IntermedioInt. AvanzadoAv. EspecializadoEsp.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales
2.5. Comportamiento en la red
2.6 Gestión de la identidad digital
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual
3.4. Programación
Área de competencia Competencia 4: Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales y privacidad
4.3. Protección de la salud y del bienestar
4.4. Protección medioambiental
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Uso creativo de la tecnología digital
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Diseño de una red de refugios climáticos: soluciones sostenibles

DigComp 2.2 Marco Europeo de Competencias Digitales

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies