Calidad, medioambiente y alimentación Medioambiente

Cod. AGAR005PO

Curso de Selvicultura (AGAR005PO)

Domina las técnicas de gestión forestal y selvicultura preventiva. Aprende a conservar los bosques, prevenir incendios y aplicar tratamientos selvícolas clave.

Selvicultura (AGAR005PO)
PRÓXIMAMENTE

La gestión eficiente y sostenible de nuestros recursos forestales es crucial en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, el abandono rural y la presión sobre los ecosistemas naturales. 

La selvicultura se presenta como una disciplina fundamental para quienes trabajan en el sector agrícola y forestal, brindando herramientas y conocimientos necesarios para la conservación y manejo de los bosques. Esta especialidad no solo aborda la explotación de los recursos forestales como la producción de madera, sino también la preservación de la biodiversidad, la protección contra incendios forestales y la regulación del ciclo del agua. 

Al entender y aplicar prácticas selvícolas, contribuyes a mitigar riesgos ambientales y a promover un uso más consciente de los recursos naturales. 

Este curso te brindará la capacidad de planificar y ejecutar acciones selvícolas de manera eficiente y responsable, mejorando tus habilidades en la gestión forestal y aumentando tu contribución al desarrollo sostenible. 

Expande tus conocimientos y fortalece tu papel en la protección y aprovechamiento de los recursos forestales.

  • Dirigido a

    • Empresas y/o trabajadores que se dediquen al sector agrícola y/o forestal en el ámbito público o privado. 
    • Operadores de jardinería, peones y retenes forestales. 
    • Personal responsable en prevención de incendios forestales. 
    • Público interesado en ampliar sus conocimientos en materia de gestión forestal.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Adquirir los fundamentos sobre los tratamientos selvícolas más importantes de la selvicultura clásica y de la selvicultura preventiva, así como aquellos otros tratamientos especiales que se practican en nuestras masas forestales.

  • Requisitos

    Sin requisitos previos.

  1. Bases de la selvicultura preventiva (I): Conceptos generales
    • Introducción
    • Clasificación de las masas forestales
    • Clasificación de los pies que forman la masa forestal
    • Caracteres culturales
    • Resumen
  2. Bases de la selvicultura preventiva (II): Montes españoles y selvicultura de regeneración
    • Introducción
    • Características de los montes españoles
    • Selvicultura para la regeneración y mejora
    • Resumen
  3. Bases de la selvicultura preventiva (III): Tratamientos
    • Introducción
    • Tratamientos selvícolas o tipos de corta
    • Bases de la selvicultura preventiva
    • Resumen
  4. Tratamientos selvícolas (I): Tratamientos generales
    • Introducción
    • Cortas continuas
    • Cortas semicontinuas, tratamiento del monte alto semirregular
    • Cortas discontinuas
    • Resumen
  5. Tratamientos selvícolas (II): Tratamientos parciales
    • Introducción
    • Limpias
    • Clareos
    • Claras
    • Podas
    • Resumen
  6. Tratamientos selvícolas (II): Mecanización y eliminación de residuos
    • Introducción
    • Mecanización para la selvicultura preventiva
    • Eliminación
    • Resumen
  7. Planes de prevención de incendios forestales (I): Nacional
    • Introducción
    • Planes de prevención a nivel nacional
    • Resumen
  8. Planes de prevención de incendios forestales (II): Regional
    • Introducción
    • La planificación regional y comarcal
    • Resumen
  9. Planes de prevención de incendios forestales (III): Local
    • Introducción
    • Prevención local
    • Resumen
  10. Áreas cortafuegos (I): Principios generales y actuaciones sobre los combustibles
    • Introducción
    • Principios generales de prevención de daños en selvicultura
    • Actuaciones sobre los combustibles forestales
    • Resumen
  11. Áreas cortafuegos (II): Planificación
    • Introducción
    • Anchura de las áreas cortafuegos
    • Efectos de las áreas cortafuegos
    • Conservación de las áreas cortafuegos
    • Resumen
  12. Áreas cortafuegos (III): Otras infraestructuras preventivas
    • Introducción
    • Otras infraestructuras preventivas
    • Resumen
  13. Utilización del fuego como herramienta de prevención (I): Contrafuegos
    • Introducción
    • El fuego como herramienta: contrafuegos
    • Resumen
  14. Utilización del fuego como herramienta de prevención (II): Quemas prescritas
    • Introducción
    • Tipos de quemas prescritas
    • Pirodiversidad y piroecología
    • Resumen
  15. Utilización del fuego como herramienta de prevención (III): Quemas controladas
    • Introducción
    • Técnicas de la quema
    • Principios básicos de la quema controlada
    • Resumen

Este curso se
encuentra en
desarrollo

Avísame cuando esté disponible

Este curso se encuentra en desarrollo

Avísame cuando esté disponible
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies