La ciudad antigua como patrimonio cultural
¿Cuáles son los rasgos distintivos comunes que encontramos en las definiciones de Centros Históricos extraídas de estas diferentes Cartas y Recomendaciones Internacionales?
Recomendación Relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos y su Función en la Vida Contemporánea, Nairobi, año 1976
- Asentamiento humano.
- Vida de un pueblo.
- Testimonio histórico.
- Huella.
- Estructura proveniente del pasado.
- Evolución de un pueblo.
- Conjunto urbano.
- Señas de identidad.
- Memoria social.
Definición de Centro Histórico
Podemos decir entonces que los Centros Históricos son espacios de memoria, lugares que reflejan la transformación de la ciudad, su evolución histórica, cultural y social, evidenciado en su gente, en sus espacios urbanos y en su arquitectura, y como tales requieren de un tratamiento particular que les devuelva su capacidad de responder a las necesidades de sus habitantes sin desvirtuar su esencia en un marco de sostenibilidad que impida que su degradación, la pérdida de los elementos que los constituyen, o un uso inadecuado de sus espacios o de sus edificios, priven a las generaciones futuras de la posibilidad de disfrutar de estas riquezas y traiga como consecuencia la ausencia del sentido de pertenencia y del reconocimiento del valor testimonial y cultural que poseen. La destrucción del patrimonio implica la destrucción de la memoria.La revitalizaciónProceso que conjuga la rehabilitación arquitectónica y urbana de los centros históricos y la revalorización de las actividades urbanas que en ellos tienen lugar. La revitalización urbana engloba operaciones destinadas a dinamizar la vida económica y social de un sector decadente de la ciudad. Esta noción, próxima a la de rehabilitación urbana, se aplica a todas las zonas de la ciudad, posean éstas o no identidad y características marcadas. Carta de Lisboa, octubre de 1995. de estos espacios se enfrenta a la responsabilidad de proteger el legado histórico y cultural y a su vez adaptarse a las necesidades del hoy teniendo en cuenta las necesidades funcionales y sociales contemporáneas.
Palacio Cusani - La Gran Guardia
Tomemos como ejemplos la Casa de la Música en el Palacio Cusani en Parma, la Gran Guardia en Verona o el Caixa Forum en Madrid, donde se evidencia el gran potencial que estos espacios poseen y como a partir de una correcta intervención, son capaces de dar respuesta a los requerimientos que una ciudad en constante crecimiento y evolución demanda para su desarrollo como ser un espacio público adecuado, ámbitos confortables de trabajo, servicios, áreas de esparcimiento y recreación, etc.
Casa de la Música, Parma. Italia
La Gran Guardia, Verona. Italia
La Ciudad Antigua, cargada de valores históricos, culturales, sociales, simbólicos y urbanísticos, representa la memoria colectiva de quienes la habitan, la recorren, la disfrutan, es decir de todos aquellos que de una manera u otra la viven. Sus características culturales la convierten en un espacio único donde se aglutinan las señas de identidad de una sociedad.
Se trata de un espacio de ciudad compleja donde conviven una multiplicidad de funciones cuya diversidad enriquece su vida urbana. La ciudad compleja a diferencia de la ciudad difusa, facilita la comunicación y la interacción entre sus habitantes en relación a las actividades que allí se desarrollan: residenciales, comerciales, sociales y/o recreativas. Esta mezcla de funciones es la que debe defenderse y fomentarse en la Ciudad Antigua, trabajando sobre la movilidad, los equipamientos y los servicios, es decir dotando a estos espacios de las condiciones de confort necesarias para mantenerlos vivos.
Luís Monreal, Presentación, Vivir las ciudades históricas: recuperación integrada y dinámica funcional, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, Cuenca, Pág. 11, año 1998.
Vivir en un contexto histórico tiene la particularidad de convivir a diario con la memoria del lugar forjada a lo largo de los años lo que implica para sus habitantes y usuarios la enorme responsabilidad de su conservación y su revitalización, para de esta manera poder permitir su disfrute por parte de las generaciones futuras al hacerlo un centro vivo.
La ciudad histórica
Hacer de la ciudad histórica un lugar para ser vivido, (no solamente para ser visitados) sin renunciar a sus valores, pero sin momificarla ni convertirla en un parque temático a partir de vaciamientos o recreaciones historicistas.