Crecimiento del mercado laboral en ciberseguridad

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., la ocupación de analista de seguridad de la información creció un 32% en 2022-2023, comparado con el 12% de otras profesiones de TI y el 0,3% del mercado general.

El mercado laboral español en ciberseguridad ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado tanto por la digitalización acelerada como por el aumento de las amenazas cibernéticas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se estima que en 2024 España necesitará cubrir más de 83.000 puestos especializados en ciberseguridad, un salto significativo respecto a los 63.191 que ya faltaban en 2021. Esta demanda se debe, en gran parte, a la proliferación de ataques como el ransomware y el phishing, que han puesto en jaque a empresas y organismos públicos.

El mercado español de ciberseguridad movió 1.950 millones de euros en 2022, registrando un crecimiento del 30% en comparación con 2020. Las organizaciones buscan profesionales capacitados en áreas como análisis de vulnerabilidades, respuesta a incidentes y cumplimiento normativo. Sin embargo, la brecha de talento es evidente: según datos del ISACA, el 61% de las empresas españolas reportan dificultades para encontrar expertos en este campo.

Para quienes buscan especializarse, el sector ofrece oportunidades laborales con salarios competitivos y posibilidades de desarrollo. En resumen, la ciberseguridad se consolida como uno de los motores clave para el empleo tecnológico en España, requiriendo inversiones sostenidas en formación y atracción de talento.