Cadena de actores y flujo del comercio internacional
Una operación de exportación es una cadena de actores conectados. Cada uno cumple una función clave, y si uno falla, toda la operación se paraliza.
Conoces ya a los protagonistas:
Exportador, importador, agente de aduanas, operador logístico, entidad financiera, aseguradora y certificadores.
Ahora es momento de entender cómo se relacionan entre sí y en qué orden intervienen.
1. Negociación comercial
- Exportador e importador pactan condiciones, producto, precio y método de pago.
- Se acuerda el INCOTERM que define responsabilidades y costes
2. Preparación del envío
- El exportador prepara la mercancía.
- Se contacta al operador logístico y al agente de aduanas.
- Se gestionan permisos o certificaciones necesarias.
3. Despacho de exportación
- El agente de aduanas presenta el DUA.
- Se tramitan impuestos y licencias si aplican.
- La mercancía obtiene autorización para salir del país.
4. Transporte internacional
- El operador logístico coordina la carga.
- Se emite el conocimiento de embarque u otro documento de transporte.
- Se supervisa el trayecto, posibles transbordos, riesgos…
5. Despacho de importación
- El agente de aduanas en destino gestiona el ingreso.
- El importador paga los aranceles.
- Se verifica el cumplimiento normativo local.
6. Entrega y cobro
- La mercancía llega al cliente.
- Se activa el pago final (según condiciones pactadas).
- Se cierra la operación.
Cada actor tiene una ventana de intervención. Si alguno no actúa a tiempo, el proceso se frena.