Según la federación de asociaciones de personas sordas de Galicia (faxpg) la historia de la lengua de signos la podemos clasificar según los siguientes autores:
Heródoto
Hipócrates
Aristóteles
Lucrecio
San Agustín
Código Justiniano
Papa Inocencio III
San Alberto Magno
San Buenaventura
Giovanni Batista Della Porta
Girolamo Cardano
Mientras tanto, los amerindios de Norteamérica usaban un código gestual para hacerse entender entre etnias de lenguas muy diferentes y estuvo vigente hasta mucho después de la conquista europea.
La primera relación histórica de la educación de personas sordas en el mundo se produce a mediados de siglo XVI cuando en el monasterio de San Salvador de Oño, el monje benedictino Pedro Ponce de León enseñó a hablar a los niños sordos que tenía a su cargo, proeza por la que alcanzó gran celebridad y cuyo conocimiento se extendió por todo el mundo.
En el siglo XVII transcurriendo el año 1620 apareció un libro de Juan Pablo Bonet, "Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos", donde se establecieron por primera vez las bases del oralismo. Su influencia pronto se hizo notar en toda Europa.
Fuente: biografiasyvidas.
s. XVIII
s. XIX
Año 1880
s. XX
Llegada de la Democracia
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Lengua de Signos Española Iniciación.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies