Las competencias clave de un directivo en la era digital
La Sociedad 5.0 demanda que los directivos posean un conjunto de competencias específicas que les permitan tomar decisiones efectivas y éticas en un contexto digital.
Estas competencias incluyen:
Pensamiento crítico y toma de decisiones basada en datos
En un entorno donde la tecnología aporta grandes cantidades de información, los directivos deben desarrollar habilidades de análisis y juicio crítico. Esto les permitirá evaluar los datos, identificar patrones y tomar decisiones que beneficien a la organización sin perder de vista el impacto social y ético.
- ¿Puedes identificar las premisas y conclusiones en los argumentos?
- ¿Distingues entre correlación y causalidad?
- ¿Detectas falacias lógicas comunes?
- ¿Evalúas la calidad y credibilidad de las fuentes?
Ejemplo práctico: Cuando lees una noticia sobre "El consumo de chocolate está relacionado con ganar premios Nobel", ¿automáticamente asumes que comer chocolate te hace más inteligente, o te preguntas si podría haber otras variables explicativas?
- ¿Buscas activamente información que contradiga tus opiniones?
- ¿Estás dispuesto a cambiar de opinión ante nueva evidencia?
- ¿Reconoces tus sesgos cognitivos?
- ¿Puedes mantener una posición de "no lo sé" ante temas complejos?
Ejemplo práctico: Si tienes una fuerte opinión sobre un tema, ¿lees y consideras seriamente argumentos de la posición contraria?
- ¿Vas más allá de las preguntas superficiales?
- ¿Exploras las suposiciones subyacentes?
- ¿Consideras múltiples perspectivas?
- ¿Buscas entender el contexto más amplio?
Ejemplo práctico: Ante una propuesta de política pública, ¿preguntas no solo "¿funcionará?" sino también "¿para quién funcionará?", "¿qué efectos secundarios podría tener?", "¿qué alternativas existen?"
Empatía digital y comprensión de las capacidades/limitaciones tecnológicas
La empatía digital es una habilidad cada vez más importante para los directivos. Está compuesta por dos aspectos fundamentales:
- Identificar cuál es la tecnología más adecuada de acuerdo con la estrategia actual del negocio o aquella que puede generar una ventaja competitiva sostenible al resolver necesidades de usuarios, beneficiarios y clientes.
- Entender cómo la incorporación de la tecnología afecta a las personas en su lugar de trabajo y en su vida cotidiana. ¿Cuáles son las consecuencias deseables de su incorporación? ¿Y cuáles las no deseadas?
Con esta competencia, los directivos pueden guiar la adopción de tecnologías como la IA de forma que promueva la colaboración y la confianza entre las personas y las máquinas.
Impacto del directivo en la formulación de políticas y estrategias organizacionales
El rol del directivo en la formulación de políticas y estrategias no solo está ligado a la eficiencia o la innovación tecnológica, sino también al compromiso social y ético. En la Sociedad 5.0, se espera que los directivos promuevan políticas que:
Las decisiones sobre el uso de la IA y otras tecnologías 4.0 deben alinearse con valores éticos y sociales. Esto implica definir políticas que respeten la privacidad de los empleados, promuevan la transparencia y eviten el uso de tecnología de manera que afecte el bienestar de los trabajadores o de la comunidad.
La Sociedad 5.0 redefine el perfil del directivo, quien ya no solo debe liderar desde la experiencia en su campo, sino también desde un conocimiento integral de las tecnologías emergentes y un compromiso con el impacto social. En esta unidad, los participantes aprenderán a diseñar estrategias que integren la tecnología con la visión humana, preparando a las organizaciones para prosperar en un entorno que demanda adaptación constante, empatía y responsabilidad.