Evolución de los chatbots
Estos sistemas pueden o no utilizar inteligencia artificial (IA), procesamiento del lenguaje natural (PLN) y otros métodos para comprender y responder a las consultas de los usuarios de manera contextual y relevante.
Dependiendo de su diseño y programación podemos encontrar dos tipos de chatbots bien diferenciados:
- Chatbots Simples. Este software de inteligencia artificial trabaja en función de una serie de comandos y palabras clave (previamente "preparadas"). Si el usuario hace una pregunta sin usar esa palabra clave, el "robot" no podrá entenderla y responderá invitando a formular otra cuestión, estos serían los primeros chatbots.
- Chatbots Inteligentes. Son una categoría de más nivel y complejidad. Diseñados en tono a los conceptos y filosofía de la Inteligencia Artificial, no trabaja en base a preguntas o palabras claves. El chat en vivo responde con sugerencias o ideas sobre el texto escrito. Es un paso más allá ofreciendo una gran variedad de corrientes de diálogo y brindando una experiencia más natural y "humana".
La evolución de los chatbots ha sido impulsada por avances importantes en el procesamiento de lenguaje natural, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, lo que ha permitido la creación de sistemas más inteligentes y conversacionales que mejoran continuamente la experiencia del usuario.
Pasos en la evolución de los chatbot, basados en reglas
Los chatbots tienen sus raíces en sistemas de respuesta automática simples, que proporcionaban respuestas predefinidas a entradas específicas del usuario.
Estos chatbots tempranos se basaban en reglas y patrones preprogramados y tenían una capacidad muy limitada para entender el lenguaje natural.
Con el avance del procesamiento de lenguaje natural, los chatbots comenzaron a mejorar su capacidad para entender y generar respuestas más naturales.
La integración de algoritmos de aprendizaje automático permitió a los chatbots analizar y aprender de grandes cantidades de datos lingüísticos, lo que mejoró su capacidad para interpretar el contexto y la intención del usuario.
La llegada de la inteligencia artificial impulsó una nueva generación de chatbots, conocidos como chatbots basados en IA.
Estos chatbots utilizan algoritmos avanzados de aprendizaje automático, como redes neuronales, para comprender el lenguaje natural con mayor precisión y ofrecer respuestas más sofisticadas y personalizadas.
Los últimos avances han llevado a la creación de chatbots conversacionales, capaces de mantener interacciones más complejas y fluidas con los usuarios.
Además, los chatbots ahora pueden operar en una variedad de canales, incluidos mensajes de texto, voz, correo electrónico y redes sociales, ofreciendo una experiencia omnicanal más integrada.