Como puedes ver, el género, es decir la idea social sobre la comprensión de lo femenino y masculino en cada sociedad, es una construcción social. Esto quiere decir que las conductas, las expectativas y los valores de cada género son producto de una convención social. La cual es implícita y como hemos visto cada persona miembro de la misma contribuye a su reproducción (Bourdieu, 1990).
Esta socialización se manifiesta a través de distintas acciones. A continuación, compartimos algunas de las identificadas por Sebastián y Aguiñiga (1988) en diferentes publicaciones científicas entre 1959 y 1979. Posiblemente, identifiques cuestiones que no se den a día de hoy, posiblemente identifiques otras que se mantienen vigentes. Te invitamos a leerlas para una posterior reflexión:
¿Cuántas de estas cuestiones continúan siendo vigentes en tu entorno cercano? ¿Cuántas han cambiado? Si es el caso, ¿Qué ha contribuido a este cambio?
Si bien es cierto algunas de estas cuestiones puede que no formen parte de tu realidad actual. Lo cierto es que posiblemente, si hayan formado parte de la realidad de tu padre o tu madre. Recuerda que la socialización es un proceso que se da en el hogar desde que somos muy pequeños/as.
Por las consecuencias que esta tiene, estas no afectan únicamente a las mujeres, también afectan a los hombres.
Ansiedad, baja autoestima y confusión sobre sí mismas.
Ansiedad y negación de vulnerabilidad o dependencia, por su connotación femenina.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Nuevas Masculinidades.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies