Definimos los estereotipos como representaciones mentales genéricas, simplificadas y ampliamente compartidas sobre determinado objeto o categoría social.
Tradicionalmente se ha asociado características negativas con la vejez y las personas mayores, exagerando aspectos propios de una minoría o con poca base en los hechos.
En ocasiones, los estereotipos también derivan en prácticas discriminatorias contra la personas mayores, como por ejemplo el uso con ellos por defecto de un habla infantil. El conjunto de prejuicios y comportamiento discriminatorio ha sido llamado edadismo.
Por otro lado, si pensamos en estereotipos positivos, un ejemplo sería el que califica a esta edad como la “edad de oro”, es decir, la imagen de una persona activa, saludable, viajera, etc.
No debemos asociar la vejez con una imagen negativa, así como tampoco caer en ciertos estereotipos negativos que son perjudiciales como por ejemplo los siguientes:
La vejez es la etapa de la vida que más mitos y estereotipos tiene asociados. Ambos influyen en nuestra forma de actuar, pues los aprendemos socialmente y no suelen ser cuestionados, sino que se dan por hecho (erróneamente), transmitiéndose así de generación en generación.
Veamos por ello algunos de los mitos asociados a la vejez, obviamente erróneos:
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Cuidados y procedimientos de asistencia y ayuda a personas mayores.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies