Salud, servicios sociales e igualdad Servicios Sociales

Cod. MEDIACOM

Curso de Mediación comunitaria: habilidades profesionales para la transformación social

Desarrolla habilidades de mediación comunitaria, interviene eficazmente en conflictos y promueve la cohesión social para lograr soluciones pacíficas.

Mediación comunitaria: habilidades profesionales para la transformación social
PRÓXIMAMENTE
Mediación comunitaria: habilidades profesionales para la transformación social
PRÓXIMAMENTE

La mediación comunitaria es un proceso de diálogo colaborativo en el que una tercera persona neutral, llamada mediador/a, ayuda a dos o más partes de una comunidad a resolver sus diferencias o conflictos de manera pacífica, justa y constructiva.

El objetivo es encontrar soluciones conjuntas que favorezcan una convivencia adecuada; se trata de una herramienta clave de transformación social.

¿Por qué es importante la figura de un/a mediador/a?

  • Previene conflictos mayores: ayuda a gestionar los desacuerdos antes de que se agraven y desemboquen en violencia.

  • Promueve la cultura de la paz: contribuye a crear comunidades más inclusivas y cohesionadas.

Este curso te proporciona los conocimientos esenciales y las estrategias prácticas para comprender y aplicar procesos de mediación en contextos reales. A lo largo de la formación desarrollarás habilidades que te permitirán intervenir con eficacia en conflictos interpersonales y grupales, favoreciendo acuerdos sostenibles y relaciones más armoniosas en tu entorno.

  • Dirigido a

    El curso pretende mejorar las habilidades comunicativas, de negociación y resolución pacífica de conflictos y, por tanto, va dirigido a los siguientes profesionales: 

    • Profesionales o estudiantes del ámbito social: educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, sociólogos/as, etc.
    • Profesionales o estudiantes del ámbito educativo: psicólogo/a, pedagogo/a, maestros/as, etc.
    • Profesionales o estudiantes del ámbito sanitario: médicos, auxiliares o enfermeros/as, etc.
    • Profesionales o estudiantes del ámbito jurídico: derecho.
    • Miembros de organizaciones sociales: fundaciones, ONG, asociaciones, etc.
    • Personal de la administración pública: centros de salud, centros sociosanitarios, ayuntamientos, edificios públicos, etc.
    • Entidades locales implicadas en programas comunitarios. 
    • O cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades comunicativas, de negociación y resolución pacífica de conflictos.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Aplicar técnicas de mediación comunitaria para facilitar la resolución pacífica de conflictos en entornos sociales diversos.

  • Requisitos

    No es necesario disponer de conocimientos previos. 

  1. Introducción a la mediación comunitaria
    • Introducción
    • ¿Qué es la mediación comunitaria?
    • Importancia de la mediación comunitaria
    • Función social de la mediación comunitaria
    • Resumen
  2. Orígenes y evolución de la mediación comunitaria
    • Introducción
    • Orígenes ancestrales
    • Evolución en la sociedad moderna
    • Situación actual y tendencias futuras
    • Resumen
  3. Tipos de mediación 
    • Introducción
    • Mediación vecinal
    • Mediación intercultural
    • Mediación familiar
    • Mediación escolar
    • Resumen
  4. El rol del mediador/a comunitario
    • Introducción
    • Definición de mediador/a
    • Funciones del mediador/a
    • Resumen
  5. Habilidades y competencias del mediador/a comunitario
    • Introducción
    • Competencias y habilidades
    • Resumen
  6. Fases del proceso de mediación (I)
    • Introducción 
    • Fase 1: preparación y contacto inicial
    • Fase 2: Acogida o apertura
    • Fase 3: Exposición del conflicto
    • Resumen
  7. Fases del proceso de mediación (II)
    • Introducción
    • Fase 4: Exploración y análisis de intereses
    • Fase 5: Generación de opciones y negociación
    • Fase 6: Acuerdo y cierre
    • Fase 7: Seguimiento
    • Resumen
  8. Marco normativo/ legal y ético
    • Introducción
    • Marco normativo / legal
    • Marco ético en la mediación comunitaria
    • Relación entre marco normativo y ético
    • Resumen
  9. Redacción de acuerdos claros y realistas
    • Introducción
    • Tipos de acuerdos
    • Estrategias para redactar acuerdos claros
    • Resumen
  10. Espacios de encuentro
    • Introducción
    • Definición y características
    • Funciones
    • Tipos de espacios
    • Resumen

Este curso se encuentra en desarrollo

gears
Solicita más información
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies