12 de Enero de 2022
5 requisitos a cumplir por un curso bonificable por FUNDAE
Autor: Beatriz Lafuente Delgado
Una de las vías de financiación más explotadas dentro de la esfera empresarial para promover la formación de los trabajadores es la que promueve la Fundación Estatal para la Formación en Empleo (más conocida como FUNDAE) a través de la formación programada o bonificada.
Mediante esta vía, las empresas pueden recuperar su inversión en formación, algo capital para mantener la actualización y competitividad de sus trabajadores, a través de una posterior bonificación en los Seguros Sociales. Una opción atractiva y cada vez más explotada, pero que debe hacerse conforme a unos requisitos...
¿Conoces los que aplican a la formación bonificada online?
Los desgranamos a continuación:
- Acreditación oficial: la primera de las exigencias de FUNDAE respecto a la formación pasa porque los centros impartidores deben estar acreditados en el Registro Estatal de Entidades de Formación. Se trata de un trámite preceptivo previo que administra el propio SEPE.
- Interés y aplicabilidad del contenido: el segundo de los requisitos para que un curso sea bonificable por FUNDAE es inherente al contenido de las acciones formativas y parte del principio de que los cursos deben guardar relación con la actividad desarrollada por la empresa y el propio trabajador. Paralelamente, el objetivo debe pasar por mejorar sus competencias o conocimientos profesionales. Sin perjuicio de lo anterior, FUNDAE aclara que serán admitidas también las formaciones de naturaleza transversal como es el caso de las habilidades blandas, la ofimática de usuario o los idiomas. Se trata pues de un requisito un tanto ambiguo, que debe ser aplicado con flexibilidad a la par que coherencia con lo expuesto anteriormente.
- Duración mínima: en lo que se refiere a la duración, no serán admisibles formaciones online de menos de 2 horas lectivas. Esta exigencia no aplica a ninguna duración máxima, con las observaciones de que la duración comunicada debe ser proporcional a la materia de enseñanza y no es posible imputar más de 8 horas de formación al día.
- Formación tutorizada por un experto en la materia: se debe contar con un docente cualificado, que disponga de formación y/o experiencia en la materia del curso que tutoriza, así como también, en la impartición de formación online. Además, en la modalidad online, este podrá tener asignados como máximo 80 participantes.
- Evaluación y certificación: FUNDAE estipula que los cursos deben permitir su evaluación por parte del alumnado (extremo que se concreta en un cuestionario conforme a un modelo oficial puesto a disposición a la finalización de la acción formativa) y deben certificarse mediante la expedición de un diploma acreditativo o certificado de aprovechamiento.
Además de todo lo anterior, FUNDAE establece que no podrán ser objeto de bonificación acciones formativas con carácter divulgativo o informativo tal es el caso de las jornadas, congresos o seminarios.
Hasta aquí todos los requisitos aplicables a los cursos, pero no debemos olvidar que la empresa y el propio trabajador —como sujetos implicados— también deben atenerse a una serie de deberes para poder bonificar la formación. Se trata, por ejemplo, de la necesidad empresarial de estar al tanto con sus obligaciones tributarias, el hecho de ser trabajador por cuenta ajena, tener el centro de trabajo en España o cotizar en concepto de formación profesional, entre otras muchas cuestiones. Una casuística amplia, pero que a la vez engloba a la mayoría de trabajadores (exceptuando funcionarios y autónomos). No en vano, incluso los trabajadores en ERTE (y sus empresas) pueden beneficiarse de estas bonificaciones.
¿Deseas conocer más en detalle alguno de estos pormenores?¿Quieres asegurarte de que tu empresa también puede beneficiarse de la formación bonificable por FUNDAE? De ser así, no dejes de consultar con nuestros expertos escribiéndonos a fbonificada@adrformacion.com.
¡Estaremos encantados de informarte!