Salud, servicios sociales e igualdad Servicios Sociales

Cod. SSCE012PO

Curso de Apoyo conductual positivo en servicios residenciales (SSCE012PO)

Adquiere herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de residentes, promoviendo desarrollo personal, bienestar físico y emocional.

Apoyo conductual positivo en servicios residenciales (SSCE012PO)
PRÓXIMAMENTE
Apoyo conductual positivo en servicios residenciales (SSCE012PO)
PRÓXIMAMENTE

El manejo de las conductas problemáticas en los servicios residenciales es uno de los mayores retos para los equipos profesionales. Estas conductas no solo afectan al bienestar de la persona que las presenta, sino también a la convivencia y al clima laboral de la residencia.

El Apoyo Conductual Positivo (ACP) se ha consolidado como el enfoque más eficaz y respetuoso para dar respuesta a estas situaciones: un modelo proactivo y centrado en la persona, que busca prevenir, comprender y transformar la conducta mediante la enseñanza de alternativas y la mejora del estilo de vida. Su aplicación contribuye a reducir situaciones de conflicto y aumentar la autonomía y bienestar de los residentes. Este enfoque es cada vez más necesario debido a la complejidad de los perfiles atendidos y la demanda creciente de intervenciones éticas y efectivas.

Este curso ofrece a los profesionales una formación práctica y aplicable: aprenderás a analizar conductas problemáticas, diseñar planes de apoyo y aplicar estrategias de intervención. A través de explicaciones claras, recursos multimedia, casos prácticos y actividades de reflexión, el alumnado adquirirá competencias clave para mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y optimizar su práctica profesional.

  • Dirigido a

    Profesionales del ámbito social, educativo y sanitario que desempeñan su labor en servicios residenciales y de atención a personas con discapacidad o necesidades de apoyo. En concreto:

    • Educadores/as sociales.Psicólogos/as y psicopedagogos/as.
    • Terapeutas ocupacionales.
    • Trabajadores/as sociales.
    • Integradores/as y mediadores/as sociales.
    • Auxiliares y técnicos/as de atención a la dependencia.
    • Personal directivo o coordinador de residencias y centros de día.
    • Profesionales sanitarios que intervienen en entornos residenciales (enfermería, fisioterapia, etc.).

    Este curso también puede servir como reciclaje y actualización profesional para trabajadores en centros especializados en discapacidad intelectual, salud mental, enfermedades neuromusculares o residencias de mayores.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Desarrollar herramientas para mejorar la calidad de vida de los residentes, fomentando el desarrollo personal, bienestar físico y bienestar emocional.

  • Requisitos

    No se requieren conocimientos previos en Apoyo Conductual Positivo aunque serían muy útil algún conocimiento sobre psicología, trabajo social, terapia ocupacional o educación.Es recomendable contar con experiencia profesional en servicios residenciales, educativos o de atención sociosanitaria, ya que los ejemplos y casos prácticos estarán adaptados a ese contexto.

  1. Conductas problemáticas en servicios residenciales (l)
    • Concepto, Consecuencias y Recursos. Estudio de la Población Atendida
    • Apoyo conductual positivo: Concepto. Características
    • Protocolo General Acuerdos, objetivos, tareas y niveles de intervención en cada fase
    • Resumen
  2. Conductas problemáticas en servicios residenciales (ll)
    • Evaluación Funcional Justificación
    • Estrategias de Evaluación Funcional
    • Obtención de Información General sobre la Persona
    • Obtención de Información General sobre la Conducta
    • Resumen
  3. Elaboración de hipótesis (l)
    • Análisis Funcional. El Plan de Apoyo Conductual
    • Características de un Plan de Apoyo Conductual Positivo
    • Documento del Plan de Apoyo Conductual Positivo
    • Resumen
  4. Elaboración de hipótesis (ll)
    • Desarrollo de un Plan de Apoyo Conductual
    • Estrategias de Intervención del Plan de Apoyo Conductual
    • Intervenciones sobre el estilo de vida de la Persona
    • Intervenciones dirigidas a las Hipótesis Específicas. Enseñanza de conductas alternativas
    • Resumen
  5. Enseñanza de habilidades generales (l)
    • Enseñanza de Habilidades de Afrontamiento
    • Estrategia de refuerzo coherente
    • Control de la Crisis
    • Resumen
  6. Enseñanza de habilidades generales (ll)
    • Seguimiento: Importancia de la Evaluación del Plan de Apoyo
    • Qué evaluar
    • Cómo evaluar
    • Resumen
  7. Casos prácticos
    • Experiencias de Apoyo Conductual Positivo
    • Actuación en un Centro Residencial para Personas con discapacidad Psíquica moderadamente afectadas
    • Resumen

Este curso se encuentra en desarrollo

gears
Avísame cuando esté disponible
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies