Cod. SSCE012PO
Adquiere herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de residentes, promoviendo desarrollo personal, bienestar físico y emocional.
El manejo de las conductas problemáticas en los servicios residenciales es uno de los mayores retos para los equipos profesionales. Estas conductas no solo afectan al bienestar de la persona que las presenta, sino también a la convivencia y al clima laboral de la residencia.
El Apoyo Conductual Positivo (ACP) se ha consolidado como el enfoque más eficaz y respetuoso para dar respuesta a estas situaciones: un modelo proactivo y centrado en la persona, que busca prevenir, comprender y transformar la conducta mediante la enseñanza de alternativas y la mejora del estilo de vida. Su aplicación contribuye a reducir situaciones de conflicto y aumentar la autonomía y bienestar de los residentes. Este enfoque es cada vez más necesario debido a la complejidad de los perfiles atendidos y la demanda creciente de intervenciones éticas y efectivas.
Este curso ofrece a los profesionales una formación práctica y aplicable: aprenderás a analizar conductas problemáticas, diseñar planes de apoyo y aplicar estrategias de intervención. A través de explicaciones claras, recursos multimedia, casos prácticos y actividades de reflexión, el alumnado adquirirá competencias clave para mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y optimizar su práctica profesional.
Profesionales del ámbito social, educativo y sanitario que desempeñan su labor en servicios residenciales y de atención a personas con discapacidad o necesidades de apoyo. En concreto:
Este curso también puede servir como reciclaje y actualización profesional para trabajadores en centros especializados en discapacidad intelectual, salud mental, enfermedades neuromusculares o residencias de mayores.
Desarrollar herramientas para mejorar la calidad de vida de los residentes, fomentando el desarrollo personal, bienestar físico y bienestar emocional.
No se requieren conocimientos previos en Apoyo Conductual Positivo aunque serían muy útil algún conocimiento sobre psicología, trabajo social, terapia ocupacional o educación.Es recomendable contar con experiencia profesional en servicios residenciales, educativos o de atención sociosanitaria, ya que los ejemplos y casos prácticos estarán adaptados a ese contexto.
Este curso se encuentra en desarrollo
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies