Cod. SOLEDAD
Diseña e implementa estrategias de intervención social y comunitaria para prevenir la soledad en personas mayores y fortalecer redes de apoyo.
La soledad no deseada se ha convertido en uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo, especialmente entre las personas mayores. No se trata solo de estar físicamente solo, sino de sentirse desconectado, sin vínculos significativos o redes de apoyo cercanas. Este fenómeno, cada vez más visible en nuestras comunidades, afecta a miles de personas mayores que experimentan un profundo aislamiento emocional y social.
Las consecuencias van mucho más allá del ámbito afectivo: la soledad no deseada incrementa el riesgo de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y enfermedades físicas, y está reconocida por la OMS como un factor de riesgo para la salud equiparable al tabaquismo o la obesidad. Además, el envejecimiento de la población y los cambios en las estructuras familiares y comunitarias han hecho que este problema sea cada vez más urgente y complejo de abordar.
En este contexto, resulta imprescindible formar a profesionales y agentes sociales capaces de detectar, prevenir y acompañar situaciones de soledad no deseada, desde una mirada integral y comunitaria.
Por ello, esta formación se centra en el análisis, prevención y abordaje de la soledad en las personas mayores. A través de una visión que combina la intervención social, la acción comunitaria y la promoción del envejecimiento activo, se ofrecen herramientas teóricas y prácticas para comprender los factores que inciden en la soledad, identificar situaciones de riesgo y promover estrategias de acompañamiento y participación social.
El enfoque de la propuesta fomenta la creación de redes de apoyo, el fortalecimiento del tejido comunitario y la inclusión social. Al finalizar la formación, las personas participantes
Diseñar e implementar estrategias de intervención social y comunitaria para prevenir la soledad no deseada en personas mayores.
No se requieren conocimientos previos específicos. Se recomienda, no obstante, tener interés o experiencia en ámbitos como la intervención social, la atención a personas mayores o la dinamización comunitaria. Es aconsejable contar con competencias básicas en el manejo de herramientas digitales.
Este curso se encuentra en desarrollo
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies