ver vídeo
Calidad, medioambiente y alimentación Medioambiente

Cod. PATRISOSTE

Curso de Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

Impulsa la gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conserva espacios, diseña experiencias formativas y accede a financiación responsable.

La gestión del patrimonio cultural y natural enfrenta retos crecientes debido a la presión de la urbanización, el cambio climático y las limitaciones presupuestarias. Es fundamental adoptar un enfoque sostenible que combine la conservación, la educación y la financiación para preservar estos recursos de manera efectiva y duradera. Este enfoque integral permite no solo proteger el patrimonio, sino también fomentar la participación ciudadana y el uso de tecnologías digitales que amplían su alcance y relevancia. Además, explorar modelos financieros innovadores contribuye a garantizar la viabilidad económica de los proyectos patrimoniales.

El curso te aporta herramientas prácticas y metodologías actuales que te permitirán diseñar y gestionar iniciativas que respondan a necesidades reales en distintos contextos. Con una perspectiva clara y aplicada, este curso te capacitará para liderar procesos que integran la sostenibilidad, el conocimiento y la financiación, favoreciendo así la conservación y valorización del patrimonio cultural y natural.

  • Impartido por

    Eva Gamazo Pérez

    Eva Gamazo Pérez

    ombre: Eva María Gamazo Pérez

    Formación:

    Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.

    Postgrado en Digitalización del Patrimonio (UNED).

    Máster Universitario en Educación y TIC (e-learning) – UOC (en curso).

    Experiencia:

    Gerente de la Ruta del Vino de Zamora (5 años), gestionando proyectos culturales, turísticos y de desarrollo territorial.

    Amplia experiencia en comunicación, gestión de patrimonio, organización de eventos y formación en turismo cultural y sostenible.

    Intereses:
    Patrimonio rural, turismo sostenible, innovación educativa y proyectos que conecten tradición y tecnología.
  • Dirigido a

    • Profesionales y gestores del patrimonio cultural y natural.
    • Técnicos de museos, archivos, bibliotecas y centros de interpretación.
    • Responsables de áreas de turismo cultural y medioambiental.
    • Estudiantes y titulados en humanidades, historia del arte, arqueología, gestión cultural, turismo y medio ambiente.
    • Miembros de administraciones públicas, fundaciones o asociaciones vinculadas al patrimonio.
    • Cualquier persona interesada en adquirir competencias para trabajar en la conservación, educación y financiación del patrimonio desde una perspectiva sostenible.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Diseñar, implementar y evaluar proyectos de gestión sostenible del patrimonio cultural y natural, integrando criterios de conservación, educación patrimonial y estrategias de financiación innovadoras.

  • Requisitos

    • Conocimientos previos: No se requieren conocimientos específicos. Es recomendable tener nociones básicas en humanidades, turismo o gestión cultural.
    • Software recomendado:
      • Procesador de textos.
      • Hoja de cálculo.
      • Programa de presentaciones.
      • (Opcional) QGIS o software SIG básico para prácticas de digitalización territorial.
    • Equipo mínimo:
      • Ordenador con al menos 8 GB de RAM.
      • Espacio libre de 2 GB para instalar programas complementarios.

  1. Introducción a la gestión sostenible del patrimonio
    • Definición de patrimonio cultural y natural
    • Patrimonio material e inmaterial: similitudes y diferencias
    • Dimensiones de la sostenibilidad aplicadas al patrimonio
    • Amenazas y riesgos globales en el siglo XXI
    • Retos y oportunidades de la gestión sostenible
    • Resumen
  2. Marco legal y normativo del patrimonio
    • Normativa internacional: UNESCO, ICOMOS, Convenciones
    • Políticas europeas de patrimonio
    • Legislación estatal española
    • Marcos autonómicos y municipales
    • Buenas prácticas de aplicación legal
    • Resumen
  3. Conservación preventiva y gestión de riesgos
    • Principios de conservación preventiva
    • Identificación de agentes de deterioro
    • Riesgos naturales: incendios, inundaciones, terremotos
    • Riesgos humanos: vandalismo, turismo masivo, uso inadecuado
    • Estrategias y planes de gestión de riesgos
    • Protocolos de emergencia y resiliencia patrimonial
    • Resumen
  4. Educación patrimonial y participación ciudadana
    • Educación formal, no formal e informal en patrimonio
    • Estrategias didácticas en museos y centros de interpretación
    • Proyectos escolares y comunitarios
    • Participación ciudadana en la gestión patrimonial
    • Educación patrimonial como motor de sostenibilidad
    • Resumen
  5. Digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio
    • Documentación digital del patrimonio
    • Digitalización 3D y modelado virtual
    • Realidad aumentada y virtual
    • Plataformas interactivas y apps de difusión
    • Retos éticos y legales de la digitalización
    • Resumen
  6. Turismo cultural y desarrollo sostenible
    • Definición y características del turismo cultural
    • Relación entre turismo y patrimonio
    • Riesgos de la turistificación y la gentrificación
    • Estrategias de turismo responsable
    • Buenas prácticas en destinos patrimoniales sostenibles
    • Resumen
  7. Financiación del patrimonio
    • Financiación pública: subvenciones, programas europeos
    • Financiación privada: mecenazgo, patrocinios
    • Nuevos modelos: crowdfunding y microdonaciones
    • Colaboración público-privada
    • Estrategias de sostenibilidad financiera a largo plazo
    • Resumen
  8. Comunicación y difusión del patrimonio
    • Comunicación institucional y comunitaria
    • Interpretación del patrimonio: teoría y práctica
    • Storytelling y narrativa cultural
    • Redes sociales y medios digitales
    • Estrategias de marketing cultural
    • Resumen
  9. Evaluación de proyectos de gestión patrimonial
    • El papel de la ciudadanía en la conservación
    • Modelos de participación social
    • Voluntariado cultural: tipos y funciones
    • Redes de voluntariado y asociaciones patrimoniales
    • Beneficios y retos de la participación ciudadana
    • Resumen
  10. Retos y perspectivas de futuro en la gestión patrimonial
    • Globalización y homogeneización cultural
    • Emergencias climáticas y patrimonio en riesgo
    • Innovación tecnológica en la gestión patrimonial
    • Gobernanza participativa y nuevos modelos de gestión
    • Perspectivas de futuro
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación tiene una duración de 25 horas.

180
|
S/T: Curso sin tutoría: 130€

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información ¿Eres una empresa? Solicita más info

Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

180
|
S/T: Curso sin tutoría: 130€
Inscribirme al curso

Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

Todos los campos son obligatorios

Si es la primera vez que participas en un curso de ADR Formación, regístrate para crear tu usuario/a.

Quiero bonificar esta formación
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies