ver vídeo

Curso de Elaboración de informes de sostenibilidad CSRD: Reporting ESG

ver vídeo

Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de la elaboración de informes de sostenibilidad conforme a la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Con la reciente implementación de la Ley Ómnibus de Simplificación, las empresas de la Unión Europea se enfrentan a un entorno normativo más accesible y menos burocrático. La Ley Ómnibus tiene como objetivo fortalecer la competitividad empresarial al simplificar las normativas de sostenibilidad y reducir la carga administrativa, especialmente para las pymes.

Tras la publicación de Ómnibus se establece un nuevo calendario para la aplicación de los informes CSRD:

  • Las grandes empresas cotizadas, con más de 500, empleados tendrán que seguir elaborando su informe de sostenibilidad de acuerdo con las actuales normas ESRS;
  • Todas las grandes empresas tendrán hasta 2028 (ejercicio 2027) para elaborar su primer informe de sostenibilidad de acuerdo con las normas de la UE;
  • Las pymes cotizadas, entidades de crédito pequeñas y no complejas, cautivas de seguros y reaseguros podrán esperar hasta 2029 (ejercicio 2028);
  • Las empresas no europeas (que superen determinados umbrales) tendrán que elaborar su primer informe sobre cuestiones de sostenibilidad en 2029 (ejercicio 2028).

A lo largo del curso, los participantes explorarán los principios fundamentales de la CSRD y cómo adaptarlos a las nuevas normativas simplificadas. Se abordarán las mejores prácticas para la elaboración de informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con un enfoque en la reducción de la carga administrativa y la mejora de la eficiencia.

  • Impartido por

    Elena Santamaria Garcia

    Elena Santamaria Garcia

    Lic. en Ciencias Ambientales y Técnico Superior de PRL
    Mi amplia experiencia en consultoría medioambiental y energética me ha permitido tener una visión general de las necesidades de las empresas en temas medioambientales y energéticos.
    He participado en congresos, conferencias y en instituciones impartiendo jornadas y cursos tratando temas de Sostenibilidad. Así mismo, he publicado artículos en revistas de divulgación de esta temática.
  • Dirigido a

    • Personal de sostenibilidad y/o comunicación corporativa de las empresas obligadas por la normativa a reportar su información sobre sostenibilidad: empresas ya afectadas por la Directiva anterior (NFRD), otras grandes empresas; PYMEs cotizadas, instituciones financieras pequeñas y no complejas, las compañías de seguros y reaseguros y empresas de fuera de la UE con sucursales/filiales en la UE.
    • Responsables de medioambiente y/o sostenibilidad, consultores, auditores y otros profesionales interesados en mejorar su formación en sostenibilidad.
    • Profesionales y técnicos involucrados en la gestión ESG de la empresa.
    • Profesionales de diversas titulaciones, estudiantes y técnicos que deseen adquirir competencias en materia de sostenibilidad (ESG).
    • Responsables de comunicación corporativa que quieren crear contenido basado en la sostenibilidad.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Desarrollar informes de sostenibilidad que cumplan con la normativa CSRD.

  • Requisitos

    Conocimientos básicos en sostenibilidad.

  1. Introducción a la sostenibilidad y ESG
    • Introducción
    • Conceptos básicos de sostenibilidad
    • Importancia del ESG en las organizaciones
    • Integración de los ODS en la ESG
    • Marco legal y regulaciones en ESG
    • Resumen
  2. Normativa CSRD y su impacto en las empresas
    • Introducción
    • Requisitos legales de la CSRD
    • Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS)
    • La Directiva CSRD a la transposición de la normativa española
    • Los EINF en base a la Ley 11/2018
    • Beneficios y desafíos de implementar la CSRD
    • Resumen
  3. Bases para la elaboración de los informes de sostenibilidad
    • Introducción
    • Elementos clave de un informe ESG
    • Impacto, Riesgos y Oportunidades (IROs)
    • Análisis de doble materialidad
    • La taxonomía verde a los informes de sostenibilidad
    • Resumen
  4. Aspectos relevantes de los informes de sostenibilidad
    • Introducción
    • Cuestiones generales
    • Cuestiones ambientales
    • Cuestiones sociales
    • Cuestiones de gobernanza
    • Resumen
  5. Gestión de datos y transparencia
    • Introducción
    • Identificación de los aspectos relevantes
    • Data points
    • Recolección y análisis de datos ESG
    • Transparencia en la información
    • Verificación
    • Comunicación de resultados
    • Resumen
  6. Elaboración de la memoria de sostenibilidad
    • Introducción
    • Elaboración de un informe ESG: Contenido
    • Desviaciones en la memoria de sostenibilidad
    • Publicación de la memoria de sostenibilidad
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Elaboración de informes de sostenibilidad CSRD: Reporting ESG tiene una duración de 20 horas.

120
|
S/T: Curso sin tutoría: 90€
Inscribirme al curso

Elaboración de informes de sostenibilidad CSRD: Reporting ESG

Todos los campos son obligatorios

Si es la primera vez que participas en un curso de ADR Formación, regístrate para crear tu usuario/a.

Quiero bonificar esta formación
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies