La entrada en vigor de la Directiva UE 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019 (Directiva Whistleblowing), relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea, impone a los Estados Miembros el establecimiento, tanto en los ámbitos público como privado, de canales de denuncia efectivos, confidenciales y seguros, así como la adopción de medidas de protección de los denunciantes. Se trata de una alerta interna que hace que las organizaciones puedan investigar, y actuar en consecuencia, en referencia a conductas inapropiadas.
Es ya directiva obligatoria para empresas de más de 250 trabajadores, y dicha obligación se ampliará a las empresas de entre 50 y 249 trabajadores a lo largo del 2023.
Por ello es fundamental conocer los principios fundamentales del Whistleblowing, las leyes y regulaciones aplicables, así como las mejores prácticas de implementación y manejo del canal interno de denuncias por todos los integrantes de la organización.
Empleados de todos los niveles de una organización, para brindarles la información y las herramientas necesarias para utilizar el canal interno de denuncias de una manera efectiva y segura:
Comprender los principios y leyes que rigen la denuncia de conductas inapropiadas en la empresa (Whistleblowing), así como el marco de referencia y modelo del canal de denuncias Interno en la organización, incluyendo las responsabilidades de las empresas y los empleados en relación con ello.
Para realizar este curso no se requieren requisitos o conocimientos previos.
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies