Curso de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario

Las pérdidas y el desperdicio de alimentos tienen su origen en la ineficiencia de los sistemas alimentarios y en la falta de concienciación social. Según la FAO, entre las fases de la postcosecha y la venta minorista se pierde hasta el 14 % de la cantidad de alimentos que se producen en todo el mundo.

Pero no sólo se desperdician los alimentos en sí mismos, sino también los recursos empleados para producirlos, tanto las materias primas como los recursos humanos, técnicos y económicos.

Además, este fenómeno conlleva importantes consecuencias ambientales, ya que los alimentos desperdiciados generan una elevada huella hídrica y carbónica. En conjunto, el desperdicio de alimento es responsable de la cuarta parte de las emisiones totales del sistema agroalimentario, lo que  representa en torno a una tonelada de CO2e per cápita al año.

Por tanto, la pérdida y el desperdicio alimentario suponen un problema en términos sociales, de protección ambiental y de crecimiento económico que han de afrontar las diferentes organismos y entidades públicas, tanto nacionales como internacionales.

En nuestro país, el proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario aprobado el pasado 7 de junio viene a dar respuesta a la necesidad de solventar ese problema, estableciendo actividades que implican tanto a los agentes de la cadena alimentaria como a la propia administración.

Entre estas actuaciones, se encuentra la obligatoriedad de disponer de un “Plan para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario” que contemple la forma en que aplicará la jerarquía de prioridades en la gestión de las pérdidas y el desperdicio alimentario establecida en esta disposición.

  • Dirigido a

    Profesionales del del sector agroalimentario que estén interesados en conocer los requisitos exigidos la nueva normativa sobre prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, en especial a:

    • Responsables de calidad.
    • Técnicos de calidad.
    • Responsables de producción.
    • Gerentes y directivos.

    Dentro del sector, está dirigido a:

    • Operadores del sector primario, incluidas cooperativas y otras entidades asociativas.
    • Empresas de elaboración, fabricación o distribución de alimentos.
    • Comercio al por menor.
    • Empresas del sector de la hostelería o la restauración y otros proveedores de servicios alimentarios (centros sanitarios, centros educativos, centros penitenciarios, centros de internamiento de extranjeros, residencias de servicios sociales, y en general todos los establecimientos permanentes que ofrezcan catering o servicio de comedor).

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Conocer el problema de los desperdicios alimentarios, las medidas adoptadas por los organismos públicos para prevenir su producción y el contenido básico de un plan para la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

  • Requisitos

    No son necesarios conocimientos previos.

Curso en desarrollo

Avísame cuando esté disponible

Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario

Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies