ver vídeo
Programación Entornos de programación

Cod. REDHATOCP

Curso de Red Hat OpenShift Container Platform (RH OCP): Implementación y gestión de aplicaciones en contenedores

Aprende a implementar y gestionar aplicaciones con Red Hat OpenShift Container Platform (RH OCP) en entornos de contenedores seguros y eficientes.

ver vídeo

La gestión eficaz de contenedores y plataformas en la nube es crucial para el funcionamiento óptimo de las organizaciones. Hoy en día, las infraestructuras tecnológicas están adoptando arquitecturas de contenedores por su eficiencia, flexibilidad y capacidad de respuesta. Red Hat OpenShift Container Platform se destaca como una herramienta poderosa que permite a los profesionales de TI administrar aplicaciones en contenedores de manera más eficiente y segura.

Este curso está diseñado para proporcionarte los conocimientos esenciales y prácticos de RH OCP, cubriendo desde la implementación hasta la administración de contenedores y aplicaciones en una nube privada o pública. Aprenderás a optimizar los entornos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y asegurar el cumplimiento normativo de la infraestructura. Al final del curso, habrás adquirido un entendimiento profundo de cómo implementar y gestionar recursos de manera efectiva, preparándote para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la tecnología en el ámbito profesional.

  • Impartido por

    Leopoldo Alvarez Huerta

    Leopoldo Alvarez Huerta

    Profesional de las tecnologías de la información con más 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones; sistemas, cloud y seguridad.

    Máster interuniversitario en Seguridad de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (MISTIC). UAB, URV, UOC.
    Graduado a Telecomunicaciones, UOC.

    Certificaciones de cloud: Azure, AWS, GCP
    Virtualización, sistemas y networking: LPI, HP CSA, SCSA, VMware NFV, Cisco CCNA, CCNP.
    Seguridad: Auditor ISO 27001, Implantación ISO 27001, Azure Security Compliance, DevSecOps.
  • Dirigido a

    Personal de TI que requiera adquirir conocimientos de RH OCP o perfiles profesionales que trabajan en el desarrollo, despliegue, y administración de aplicaciones en entornos empresariales. OpenShift es una plataforma compleja que combina Kubernetes con una capa empresarial, lo que la hace atractiva para profesionales en DevOps, administración de sistemas, desarrollo de software y arquitectura de soluciones.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Implementar aplicaciones en contenedores utilizando Red Hat OpenShift Container Platform de manera efectiva y segura.

  • Requisitos

    Recomendable disponer de conocimientos previos en tecnologías de información; redes y sistemas.

    El alumno debe disponer de un ordenador basado en MacOS, Windows o Linux, con potencia de procesamiento suficiente para ejecutar entornos virtualizados (recomendado 16 GB de RAM), y con un hipervisor de tipo 2 instalado como VirtualBox o VMplayer.

    El curso está diseñado para que se realicen actividades con máquinas virtuales. Esto requiere disponer de un ordenador que cumpla, al menos, con los siguientes requerimientos:

    • CPU compatible 64-bit X86/AMD64 de 2016 o posterior.
    • Procesador de 1.6GHz o mayor. CPU: 6-8 núcleos.
    • 16GB de RAM aunque es preferible tener 32 GB.
    • 100GB de disco

  1. Introducción a OpenShift y contenedores
    • Conceptos básicos de contenedores y Kubernetes
    • Contenedores, Docker y OCI Kubernetes: Arquitectura y componentes principales
    • Docker
    • Comparación entre Kubernetes y OpenShift
    • Introducción a OpenShift Container Platform
    • ¿Qué es OpenShift?
    • Características principales de OpenShift
    • Versiones y despliegue de OpenShift (OCP, OKD, OCP en la nube)
    • OCP: Inicio y evolución
    • Resumen
  2. Arquitectura de OpenShift
    • Componentes principales de OpenShift
    • Componentes de OpenShift: API Server, etcd, Scheduler, Controller Manager, etc.
    • Master Nodes, Worker Nodes, y la red de contenedores
    • Componentes adicionales y su integración
    • Red Hat CoreOS
    • Operadores de OpenShift
    • Red y almacenamiento en OpenShift
    • Arquitectura OCP-V
    • Resumen
  3. Instalación y configuración
    • Requisitos previos de instalación
    • Infraestructura y dependencias
    • Diferentes métodos de instalación (bare metal, nube pública, virtualización)
    • Despliegue de un clúster OpenShift
    • Uso de OpenShift Installer
    • Instalación asistida en plataformas cloud (AWS, GCP, Azure)
    • Post-instalación: validación y configuración básica
    • Configuración de networking y almacenamiento
    • Redes SDN y configuraciones de red
    • Configuración de persistencia de almacenamiento (Persistent Volumes, StorageClasses)
    • Resumen
  4. Gestión de usuarios y seguridad
    • Autenticación y autorización en OpenShift
    • Gestión de usuarios y grupos
    • RBAC (Control de acceso basado en roles)
    • RBAC en OpenShift
    • Integración con LDAP y OAuth
    • Políticas de seguridad
    • Security Context Constraints (SCC)
    • OpenShift Service Mesh y seguridad de red
    • Certificados y gestión de TLS
    • Gestión de proyectos (Namespaces)
    • Creación y administración de proyectos
    • Cuotas de recursos y límites
    • Resumen
  5. Despliegue de aplicaciones en OpenShift
    • Introducción al despliegue de aplicaciones
    • OpenShift S2I (Source-to-Image)
    • Estrategias de despliegue: recreación, rolling, blue-green, canary
    • Creación de aplicaciones desde el catálogo
    • Aplicaciones predefinidas en el OpenShift Developer Catalog
    • Integración con Jenkins para CI/CD
    • Rutas y servicios en OpenShift
    • Creación de rutas externas
    • Servicio de balanceo de carga y redes de servicios
    • Resumen
  6. Gestión y monitorización del clúster
    • Monitorización y observabilidad
    • Monitorización del clúster
    • Uso de Prometheus y Grafana en OpenShift
    • Alertas y métricas
    • Observabilidad
    • Registro de logs y auditoría
    • Uso de Elasticsearch, Fluentd y Kibana (EFK Stack)
    • Auditoría de eventos en OpenShift
    • Actualización y parcheo del clúster
    • Actualización de OpenShift y sus componentes
    • Estrategias de backup y restauración
    • Resumen
  7. Operadores y automatización
    • Operadores de OpenShift
    • Los operadores en detalle
    • Instalación y uso de operadores
    • Operadores personalizados
    • Ansible
    • Automatización con Ansible y OpenShift
    • Despliegue y gestión automatizada
    • Integración con Ansible Playbooks
    • Resumen
  8. Buenas prácticas y casos de uso
    • Buenas prácticas en OpenShift
    • Gestión de recursos y optimización de costos
    • Seguridad y cumplimiento
    • Gestión de entornos multicloud y híbridos
    • Casos de uso
    • Ejemplos reales de implementación en empresas
    • Desafíos comunes y soluciones
    • Resumen
  9. Prácticas en la nube
    • Nube privada
    • Evaluación de conocimientos adquiridos nube privada
    • Nube pública
    • Opciones de despliegue
    • Ventajas de OpenShift en la nube pública
    • Despliegue de una aplicación en OpenShift
    • Configuración de networking, almacenamiento y observabilidad
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Red Hat OpenShift Container Platform (RH OCP): Implementación y gestión de aplicaciones en contenedores tiene una duración de 35 horas.

230
|
S/T: Curso sin tutoría: 165€

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información ¿Eres una empresa? Solicita más info

Red Hat OpenShift Container Platform (RH OCP): Implementación y gestión de aplicaciones en contenedores

230
|
S/T: Curso sin tutoría: 165€
Inscribirme al curso

Red Hat OpenShift Container Platform (RH OCP): Implementación y gestión de aplicaciones en contenedores

Todos los campos son obligatorios

Si es la primera vez que participas en un curso de ADR Formación, regístrate para crear tu usuario/a.

Quiero bonificar esta formación
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies