La violencia, bien como conducta de relación o como método de resolución de conflictos entre las personas, deriva en consecuencias que son nefastas y destructivas, tanto físicas como psicológicas. Cuando la violencia involucra a menores de edades infantiles y adolescentes, tanto el daño ocasionado como las consecuencias derivadas del mismo pueden ser determinantes en el devenir y en el futuro de estas personas.
Actualmente, en una sociedad de cambios rápidos y profundos, la escuela está buscando una nueva ubicación social, una nueva referencia psicopedagógica, su propio espacio simbólico y moral, en una sociedad que tiende a desentenderse de la educación de sus menores y donde la tecnología debería tener un uso adecuado y controlado. La familia y la escuela son los contextos principales de protección, donde se debe preparar a menores para una vida independiente en una sociedad en la cual deberán hacer valer sus derechos, alejados de una violencia tan innecesaria como inútil para resolver posibles conflictos a lo largo de su vida. Es fundamental fomentar y favorecer valores basados en el respeto mutuo, la cooperación y la responsabilidad en el aula.
Finalmente, tanto si luchas contras las etiquetas de género desde hace tiempo como si es algo nuevo, es necesario hacer referencia a la necesidad social de una educación basada en los pilares de la igualdad, que impulse la creación de nuevos horizontes e imagine nuevas posibilidades. La sociedad actual exige este cambio.
Personal profesional que desarrolle sus labores en el ámbito de la educación y formación, en el ámbito psicosocial y asistencial, así como también personal de servicios a la comunidad relacionado con la integración social, mediación comunicativa y la promoción de igualdad de género y la comunidad LGTBI.
También está dirigido a cualquier persona que desee adquirir conocimientos fundamentales acerca de esta realidad tan actual como compleja, y también cómo intervenir adecuadamente ante la misma. De igual manera, promueve la actualización y el reciclaje profesional de todo el personal relacionado con el ámbito educativo y servicios socioculturales y de ayuda a la comunidad.
Al finalizar el curso, el alumnado obtendrá una base conceptual fundamental para poder facilitar una educación con una base firme en la igualdad, lo cual incluye a su vez la detección y el afrontamiento adecuado de episodios relacionados con el acoso escolar o bullying. El alumnado podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de este curso con estrategias y herramientas necesarias para detectar, intervenir y prevenir adecuadamente todas aquellas situaciones relacionadas con la discriminación, la desigualdad y el acoso en el ámbito escolar; así como promover la sensibilización de la urgente necesidad social de crear un clima generalizado de respeto e igualdad tanto dentro de las aulas como fuera de las mismas.
No es necesario disponer de conocimientos previos para la realización de este curso.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ||||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ✓ | |||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ✓ | |||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ✓ | |||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ✓ | |||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies