Cod. SROI
En un mundo en el que el impacto social de nuestras acciones es cada vez más valorado, es esencial que los proyectos con vocación social sean capaces de demostrar su verdadero valor. La metodología de *Social Return on Investment* (SROI) permite precisamente eso: cuantificar el retorno social generado, transformando lo que muchos perciben como un gasto en una inversión que genera valor tangible y medible para la sociedad.
Este curso está diseñado específicamente para directores de proyectos con impacto social y responsables de sostenibilidad que buscan herramientas prácticas y metodologías sólidas para medir el retorno de sus iniciativas. A lo largo de esta formación, exploraremos en profundidad cómo calcular el SROI de un proyecto, desde la recopilación de datos y la identificación de indicadores clave hasta la traducción de estos resultados en un lenguaje que resuene con financiadores, inversores y partes interesadas.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para calcular el retorno social de sus proyectos, aportando una nueva perspectiva de valor para sus organizaciones y demostrando cómo sus esfuerzos no solo contribuyen a causas sociales, sino que también generan beneficios concretos y cuantificables para la sociedad.
Directores de Entidades sin ánimo de lucro
Directores de departamentos de RSC o de Sostenibilidad
Responsables de Proyectos con impacto social
Calcular el retorno social de un proyecto.
No es necesario tener conocimientos previos.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ✓ | |||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ||||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ✓ | |||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ✓ | |||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ✓ | |||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies