Cod. ADGD90
En la actualidad, el desarrollo de "Planes de Igualdad" en las organizaciones es una tarea fundamental para garantizar un ambiente de equidad y respeto en el entorno laboral. Sin embargo, la correcta implementación, seguimiento y evaluación de estos planes puede presentar desafíos significativos.
La comprensión de los procesos de seguimiento y evaluación es crucial para asegurar que las acciones propuestas tengan el impacto deseado y sean sostenibles en el tiempo. La formación en este ámbito proporciona herramientas esenciales para analizar el cumplimiento de los objetivos de equidad de género, identificar áreas de mejora y asegurar el compromiso organizacional con la igualdad. Durante el curso, adquirirás conocimientos prácticos y teóricos que te permitirán analizar eficazmente los resultados de un PI y optimizar su eficacia. Esta formación te dotará de un entendimiento integral de las mejores herramientas y prácticas en la evaluación del "Plan de Igualdad", enriqueciendo tu capacidad para contribuir positivamente a tu organización.
Integrantes de la "Comisión de Seguimiento y Evaluación" del Plan de Igualdad o personas responsables, designadas por la comisión negociadora en la fase de diseño del plan, con la composición y atribuciones que en él se establezca.
Determinar los indicadores que miden si se está consiguiendo una cultura igualitaria en la empresa, dotando al alumnado de una metodología de trabajo en base a una serie de herramientas que permiten la identificación del procedimiento de evaluación de las acciones incorporadas al Plan de Igualdad.
Es recomendable tener conocimientos previos en materia de igualdad de género.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ✓ | |||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ||||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies