Hoy en día, en un mundo en el que las redes sociales están comiendo espacio a las relaciones sociales, nos puede dar pereza la interacción con otras personas de forma presencial, sin embargo, que las personas compartamos información cara a cara es una situación que favorece la retención de información y el aprendizaje.
Programar encuentros presenciales es muy enriquecedor y consigue grandes resultados a la hora de promocionar una idea, producto, iniciativa social, intercambio artístico, etc.
Organizar un evento presencial con éxito, precisa de una estrategia, una táctica y una operativa, aspectos todos ellos que se desarrollarán en este curso.
A todas aquellas personas que puedan asumir la responsabilidad de negociar, coordinar y promocionar actividades grupales que requieran un tipo concreto de organización logística. Dentro de una organización el departamento comercial y el de recursos humanos y comunicación, es probable que en algún momento tengan que organizar un evento presencial. También puede resultar de gran interés para personas que colaboren en entidades sociales de distintos ámbitos: empresariales, vecinales, educativas, deportivas, artísticas, etc.
Al finalizar este curso, el alumnado habrá desarrollado la competencia de planificar, ejecutar, evaluar y mejorar la gestión de eventos presenciales con éxito, adquiriendo las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar estrategias efectivas de planificación, coordinación y ejecución de eventos que cumplan con los objetivos establecidos, satisfagan las expectativas de los asistentes y optimicen la gestión de recursos, garantizando la satisfacción de todos los involucrados en el proceso.
Ganas de aprender y un mínimo de conocimientos digitales.
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
---|---|---|---|---|
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ||||
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ||||
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ||||
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ✓ | |||
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ✓ | |||
2.5. Comportamiento en la red | ||||
2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
3.4. Programación | ||||
Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
4.1. Protección de dispositivos | ||||
4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
4.4. Protección medioambiental | ||||
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ✓ | |||
5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ||||
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies