Cod. OSINT
OSINT (Open Source Intelligence) es Inteligencia de Fuentes Abiertas.
Consiste en una metodología de investigación muy eficaz que es usada por las empresas o fuerzas de seguridad del estado y agencias de inteligencia, entre otros, para la toma de decisiones. De forma resumida, es la recopilación de conocimientos a partir de fuentes de acceso público.
Se trata de una metodología amplia, exacta y precisa. Mediante su conocimiento adquirirás las habilidades para sacar el mayor rendimiento a tus búsquedas en internet.
Aprenderás a recopilar inteligencia y a analizarla. A través de las diversas técnicas y herramientas, adoptarás las habilidades necesarias para interpretar correctamente la información, entender sus características, seguir su rastro y establecer pautas que te ayudarán a llevar tus investigaciones en internet al éxito.
OSINT puede ser de sumo interés para el trabajo de periodistas, investigadores, estudiantes, cuerpos de seguridad, detectives y público en general...
Se trata de una metodología de investigación, al alcance de todo el mundo, que puede también aplicarse a muchos más ámbitos como el Marketing, la Ciberseguridad, el Análisis de mercado...
Es por tanto interesante para cualquier persona, ya sea particular o profesional, que quiera profundizar y saber exprimir al máximo las búsquedas de información a través de Internet para realizar investigaciones y análisis de todo tipo.
No son necesarios conocimientos técnicos, pero si nociones básicas de internet. Aconsejable disponer de un sistema operativo Linux.
| Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital | Básico | Intermedio | Avanzado | Especializado |
|---|---|---|---|---|
| 1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales | ✓ | |||
| 1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales | ✓ | |||
| 1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales | ✓ | |||
| Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración | ||||
| 2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales | ✓ | |||
| 2.2. Compartir a través de tecnologías digitales | ||||
| 2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales | ||||
| 2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales | ||||
| 2.5. Comportamiento en la red | ||||
| 2.6 Gestión de la identidad digital | ||||
| Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales | ||||
| 3.1. Desarrollo de contenidos | ||||
| 3.2. Integración y reelaboración de contenido digital | ||||
| 3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual | ||||
| 3.4. Programación | ||||
| Área de competencia Competencia 4: Seguridad | ||||
| 4.1. Protección de dispositivos | ||||
| 4.2. Protección de datos personales y privacidad | ||||
| 4.3. Protección de la salud y del bienestar | ||||
| 4.4. Protección medioambiental | ||||
| Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas | ||||
| 5.1. Resolución de problemas técnicos | ||||
| 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas | ||||
| 5.3. Uso creativo de la tecnología digital | ✓ | |||
| 5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales |
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies