ver vídeo
Prevención de riesgos

Cod. RELAJAPAS2

Curso de Técnicas de relajación física pasivas y mentales

ver vídeo

“La sabiduría comienza por la observación de uno mismo”

Existe una gran variedad de las técnicas de relajación, pero en este curso específico nos vamos a centrar en: Las técnicas de relajación física pasiva y mental.

Técnica progresiva de Jacobson, pasiva sensitiva o autógena son aquellas técnicas, donde los músculos dejan de estar en tensión, no por ejercicio físico o una postura concreta, sino simplemente por la mente. Es la mente que ordena a todo el cuerpo que se deje de contraer, que se relaje.

Las técnicas de relajación física pasiva son métodos de relajación muscular que también inducen a la relajación mental. Se basan en observación de las sensaciones corporales y en el trabajo de correcta respiración.

Las sensaciones de reducción del nivel de activación y tensión, se producen tanto a nivel fisiológico, subjetivo como a nivel conductual.

Estos métodos son muy sencillos y no requieren especial habilidad para imaginar o visualizar, y por lo tanto, son muy fáciles para iniciarte en el mundo de la relajación.

Este curso de formación une en un conjunto la teoría y la práctica, siendo muy útil y fácil de recordar, ya que consta en un 70% de casos prácticos. Por lo tanto, estas técnicas no necesitan ser constantemente recordadas porque el alumno ya se las lleva incorporadas en su conciencia, no solo las ha aprendido, sino también las ha vivido.

  • Dirigido a

    Para todos los colectivos expuestos al estrés laboral o situaciones estresantes como: personal sanitario y de urgencias, conductores de ambulancias, trabajadores sociales, policías, personal de emergencias, docentes, etc. Pero también para todas aquellas personas que quieren aprender estas técnicas a nivel preventivo o terapéutico para mejorar su salud y bienestar.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    El curso tiene como objetivo adquirir el conocimiento de las herramientas de técnicas de control del estrés y de relajación pretendiendo que el alumno aprenda a asimilar los efectos del estrés y ansiedad, mediar las alteraciones a nivel físico y mental, prevenir las consecuencias y afrontar las situaciones críticas manteniendo un estado óptimo de relajación.

    Por otra parte, la relajación física pasiva es muy recomendada para personas que por sus condiciones físicas, avanzada edad o lesión, no puede realizar ciertos movimientos o ejercicios físicos.

  • Requisitos

    No se precisan conocimientos previos en la materia.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Introducción

    • El estrés
    • Control del estrés
    • Qué es la relajación
    • Técnicas de relajación
    •  Resumen
  2. La respiración y su importancia

    • El mundo de la respiración
    • Inspiración versus espiración
    • Aprende a respirar correctamente
    • Respiración y relajación
    • Práctica
    • Resumen
  3. Pautas para una relajación efectiva

    • Lo imprescindible para una correcta práctica de relajación
    • Actitudes ante la relajación 
    • Aprender a tomar la conciencia del propio cuerpo
    • Resumen
  4. Técnica progresiva Jacobson

    • Tensión muscular y relajación
    • Técnica progresiva Jacobson
    • Práctica
    • Resumen
  5. Técnica pasiva sensitiva

    • Tensión muscular y sistema nervioso
    • Percepción y memoria
    • Técnica de relajación muscular pasiva sensitiva
    • Práctica
    • Resumen 
  6. Técnica autógena

    • Sugestión y autosugestión
    • Técnica autógena
    • Práctica
    • Resumen
Área de competencia Competencia 1: Información y alfabetización Digital BásicoBás. IntermedioInt. AvanzadoAv. EspecializadoEsp.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
1.2 Evaluar datos, información y competencias digitales
1.3 Gestión de datos, información y competencias digitales
Área de competencia Competencia 2: Comunicación y colaboración
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales
2.3. Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales
2.4. Colaboración a través de las tecnologías digitales
2.5. Comportamiento en la red
2.6 Gestión de la identidad digital
Área de competencia Competencia 3: Creación de Contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos
3.2. Integración y reelaboración de contenido digital
3.3. Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual
3.4. Programación
Área de competencia Competencia 4: Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales y privacidad
4.3. Protección de la salud y del bienestar
4.4. Protección medioambiental
Área de competencia Competencia 5: Resolución de Problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Uso creativo de la tecnología digital
5.4. Identificar lagunas en las competencias digitales

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Técnicas de relajación física pasivas y mentales

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies