ver vídeo
Calidad, medioambiente y alimentación Medioambiente

Cod. PATRISOSTE

Curso de Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

ver vídeo

La gestión del patrimonio cultural y natural enfrenta retos crecientes debido a la presión de la urbanización, el cambio climático y las limitaciones presupuestarias. Es fundamental adoptar un enfoque sostenible que combine la conservación, la educación y la financiación para preservar estos recursos de manera efectiva y duradera. Este enfoque integral permite no solo proteger el patrimonio, sino también fomentar la participación ciudadana y el uso de tecnologías digitales que amplían su alcance y relevancia. Además, explorar modelos financieros innovadores contribuye a garantizar la viabilidad económica de los proyectos patrimoniales.

El curso te aporta herramientas prácticas y metodologías actuales que te permitirán diseñar y gestionar iniciativas que respondan a necesidades reales en distintos contextos. Con una perspectiva clara y aplicada, este curso te capacitará para liderar procesos que integran la sostenibilidad, el conocimiento y la financiación, favoreciendo así la conservación y valorización del patrimonio cultural y natural.

  • Dirigido a

    • Profesionales y gestores del patrimonio cultural y natural.
    • Técnicos de museos, archivos, bibliotecas y centros de interpretación.
    • Responsables de áreas de turismo cultural y medioambiental.
    • Estudiantes y titulados en humanidades, historia del arte, arqueología, gestión cultural, turismo y medio ambiente.
    • Miembros de administraciones públicas, fundaciones o asociaciones vinculadas al patrimonio.
    • Cualquier persona interesada en adquirir competencias para trabajar en la conservación, educación y financiación del patrimonio desde una perspectiva sostenible.

  • Competencias a adquirir

    Diseñar, implementar y evaluar proyectos de gestión sostenible del patrimonio cultural y natural, integrando criterios de conservación, educación patrimonial y estrategias de financiación innovadoras.

  • Requisitos

    • Conocimientos previos: No se requieren conocimientos específicos. Es recomendable tener nociones básicas en humanidades, turismo o gestión cultural.
    • Software recomendado:
      • Procesador de textos.
      • Hoja de cálculo.
      • Programa de presentaciones.
      • (Opcional) QGIS o software SIG básico para prácticas de digitalización territorial.
    • Equipo mínimo:
      • Ordenador con al menos 8 GB de RAM.
      • Espacio libre de 2 GB para instalar programas complementarios.

  1. Introducción a la gestión sostenible del patrimonio

    • Definición de patrimonio cultural y natural
    • Patrimonio material e inmaterial: similitudes y diferencias
    • Dimensiones de la sostenibilidad aplicadas al patrimonio
    • Amenazas y riesgos globales en el siglo XXI
    • Retos y oportunidades de la gestión sostenible
    • Resumen
  2. Marco legal y normativo del patrimonio

    • Normativa internacional: UNESCO, ICOMOS, Convenciones
    • Políticas europeas de patrimonio
    • Legislación estatal española
    • Marcos autonómicos y municipales
    • Buenas prácticas de aplicación legal
    • Resumen
  3. Conservación preventiva y gestión de riesgos

    • Principios de conservación preventiva
    • Identificación de agentes de deterioro
    • Riesgos naturales: incendios, inundaciones, terremotos
    • Riesgos humanos: vandalismo, turismo masivo, uso inadecuado
    • Estrategias y planes de gestión de riesgos
    • Protocolos de emergencia y resiliencia patrimonial
    • Resumen
  4. Educación patrimonial y participación ciudadana

    • Educación formal, no formal e informal en patrimonio
    • Estrategias didácticas en museos y centros de interpretación
    • Proyectos escolares y comunitarios
    • Participación ciudadana en la gestión patrimonial
    • Educación patrimonial como motor de sostenibilidad
    • Resumen
  5. Digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio

    • Documentación digital del patrimonio
    • Digitalización 3D y modelado virtual
    • Realidad aumentada y virtual
    • Plataformas interactivas y apps de difusión
    • Retos éticos y legales de la digitalización
    • Resumen
  6. Turismo cultural y desarrollo sostenible

    • Definición y características del turismo cultural
    • Relación entre turismo y patrimonio
    • Riesgos de la turistificación y la gentrificación
    • Estrategias de turismo responsable
    • Buenas prácticas en destinos patrimoniales sostenibles
    • Resumen
  7. Financiación del patrimonio

    • Financiación pública: subvenciones, programas europeos
    • Financiación privada: mecenazgo, patrocinios
    • Nuevos modelos: crowdfunding y microdonaciones
    • Colaboración público-privada
    • Estrategias de sostenibilidad financiera a largo plazo
    • Resumen
  8. Comunicación y difusión del patrimonio

    • Comunicación institucional y comunitaria
    • Interpretación del patrimonio: teoría y práctica
    • Storytelling y narrativa cultural
    • Redes sociales y medios digitales
    • Estrategias de marketing cultural
    • Resumen
  9. Evaluación de proyectos de gestión patrimonial

    • El papel de la ciudadanía en la conservación
    • Modelos de participación social
    • Voluntariado cultural: tipos y funciones
    • Redes de voluntariado y asociaciones patrimoniales
    • Beneficios y retos de la participación ciudadana
    • Resumen
  10. Retos y perspectivas de futuro en la gestión patrimonial

    • Globalización y homogeneización cultural
    • Emergencias climáticas y patrimonio en riesgo
    • Innovación tecnológica en la gestión patrimonial
    • Gobernanza participativa y nuevos modelos de gestión
    • Perspectivas de futuro
    • Resumen

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si te interesa impartir esta formación en tu organización, solicita más información.

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

Descargar temario

Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural: conservación, educación y financiación

Indícanos la dirección de email corporativo en la que quieres recibir el temario completo del curso en PDF.

Otros cursos que te pueden interesar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies