El cambio climático tiene efectos profundos en los entornos urbanos, que se manifiestan de diversas maneras, variando en magnitud y naturaleza. Estos impactos son el resultado de interacciones complejas entre los sistemas naturales y los construidos, lo que complica su gestión y mitigación. Los municipios, al ser centros densamente poblados y polos de actividad económica, deben considerar tanto los riesgos directos como los indirectos asociados al fenómeno.
El cambio climático impacta a las ciudades con fenómenos como olas de calor, inundaciones y contaminación del aire, afectando la calidad de vida. Para mitigar estos efectos, la educación ambiental es fundamental, ya que informa y empodera a la ciudadanía sobre prácticas sostenibles. A través de programas educativos, se fomenta la adaptación y resiliencia urbana, promoviendo el uso eficiente de recursos, la movilidad sostenible y la reforestación. La combinación de conocimiento y acción permite enfrentar los desafíos climáticos y construir ciudades más habitables, donde la comunidad participe activamente en la protección del entorno y el bienestar colectivo.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Educación ambiental urbana: estrategias para la sostenibilidad.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies